Índice
Cuando escuchamos la palabra patrimonio, lo primero que viene a nuestra mente es aquel significado relacionado con lo que son los patrimonios culturales, el legado de cultura y tradiciones proveniente de una colectividad; sin embargo, la definición de qué es patrimonio en contabilidad y qué es el capital patrimonial hace referencia a un espectro completamente diferente, pues es la representación de los bienes de una empresa y, mediante la contabilidad, brinda información relevante para la toma de decisiones en base al análisis y diagnóstico de la gestión del patrimonio. Continúa leyendo y aprende mucho más.
También llamado patrimonio empresarial, se define como todos los bienes, derechos y obligaciones con los que cuenta una empresa o persona; es decir, constituyen los medios financieros y económicos mediante los cuales la empresa logra alcanzar sus metas establecidas. Todos los recursos del patrimonio se pueden usar como un indicativo del estado de bienestar financiero de la empresa; además, el patrimonio tiene la posibilidad de calcularse en términos económicos. En contabilidad financiera se conoce como patrimonio neto o patrimonio o capital contable a los recursos financieros de una sociedad o empresa.
Ya habiendo hablado un poco de qué es patrimonio en contabilidad, pasemos a la definición de capital contable y a los elementos que integran el capital contable, los cuales son:
La agrupación de estos elementos, de acuerdo con sus características comunes, recibe el nombre de masas patrimoniales y estas son: activos, donde se representan los bienes, derechos u otros elementos que tenga la empresa; pasivos, que son los elementos que indiquen alguna obligación, como las deudas por pagar; y el patrimonio neto, que es el valor total de una empresa una vez restados los pasivos.
El patrimonio en contabilidad se clasifica en tres grandes grupos, según su naturaleza y su relación con la entidad. Estos grupos, que corresponden a los tipos de patrimonio, son:
Son los bienes y derechos que posee la entidad y que le generan beneficios presentes o futuros. Los activos se pueden clasificar en activos corrientes y activos no corrientes, según su grado de liquidez, es decir, su facilidad para convertirse en dinero.
Los activos corrientes son los que se pueden convertir en dinero en un plazo menor o igual a un año, como el efectivo, las cuentas por cobrar, los inventarios, etc.
Los activos no corrientes son los que se pueden convertir en dinero en un plazo mayor a un año o que no se destinan a la venta, como los equipos, los vehículos, los terrenos, etc.
Son las obligaciones que tiene la entidad y que le generan costes presentes o futuros. Los pasivos se pueden clasificar en pasivos corrientes y pasivos no corrientes, según su grado de exigibilidad, es decir, su plazo para ser pagados.
Los pasivos corrientes son los que se deben pagar en un plazo menor o igual a un año, como las cuentas por pagar, los préstamos a corto plazo, los impuestos, etc.
Los pasivos no corrientes son los que se deben pagar en un plazo mayor a un año, como los préstamos a largo plazo, las hipotecas, las provisiones, etc.
Es la diferencia entre los activos y los pasivos, y representa el valor residual de la entidad, es decir, lo que le quedaría si vendiera todos sus activos y pagara todas sus deudas. El patrimonio neto se puede clasificar en capital, reservas y resultados, según su origen y destino. Este es también el concepto de capital en contabilidad que resulta clave para comprender la situación financiera.
El capital es el aporte inicial de los propietarios o socios de la entidad y se puede aumentar o disminuir mediante aportaciones o retiros. Las reservas son las partes del beneficio que se destinan a fines específicos, como la autofinanciación, la estabilización, la contingencia, etc.
Los resultados son la diferencia entre los ingresos y los gastos de la entidad, y se pueden repartir entre los propietarios o socios o reinvertir en la entidad.
Una vez entendido qué es patrimonio en contabilidad, podemos hablar de las masas patrimoniales y la fórmula de patrimonio para calcularlo. En estos casos se usa la ecuación patrimonial, que es la representación numérica de una empresa en relación con las demás cuentas de balance, es decir, activo, pasivo y patrimonio. Esta fórmula representa el equilibrio de lo que se tiene y lo que se debe, y está representada de la siguiente forma:
ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO
La variación de esta fórmula nos permite calcular el patrimonio neto, que es la cantidad de bienes que tiene la empresa una vez se hayan restado los pasivos a los activos. La ecuación contable es un indicador de equilibrio, puesto que si la suma de los pasivos y patrimonio es más alta que la de los activos, quiere decir que la relación se ha roto y la empresa está en bancarrota.
Tomando en cuenta esta fórmula, podemos realizar el despeje para calcular los pasivos si ese es nuestro objetivo. Hay que destacar que, en contabilidad, el patrimonio es la base para el funcionamiento de la empresa, pues son los bienes que tiene para el desempeño de sus funciones, y hacer uso correcto de estos recursos es vital para alcanzar las metas establecidas.
El patrimonio se calcula mediante la ecuación patrimonial, que hemos visto anteriormente. Para calcular el patrimonio en contabilidad y saber cómo sacar el capital en un balance general o cómo calcular el patrimonio, se deben seguir los siguientes pasos:
Tiene que ver con la correlación entre los elementos patrimoniales. Se da de cuatro formas posibles:
De forma que el registro y orden de las cuentas contables permite prever cualquier desequilibrio en el balance capital de la organización. Por otro lado, el patrimonio empresarial o personal puede ser visto como los recursos que respaldan y caracterizan una situación financiera, por lo que resulta importante tener un buen manejo de los bienes y recursos de la organización para no comprometer la estabilidad financiera de la que dispone.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.