Índice
Toda empresa u organización necesita de un ambiente proactivo para que pueda alcanzar sus objetivos de una forma óptima. Gran parte de esto se genera a partir del compromiso y de un modelo de educación de los empleados. Descubre, a continuación, qué es la cultura de calidad y cuál es su importancia para alcanzar las metas empresariales.
Lo que es la cultura de calidad se conoce como las acciones y comportamientos que cada integrante del equipo de trabajo sigue en el lugar donde se desempeña laboralmente. Una cultura de calidad total se basa en creencias y valores de identidad corporativa y persigue el alcance de los objetivos empresariales en cuanto a la calidad de sus productos, como a la satisfacción de sus clientes.
¡No esperes más, amplía tus conocimientos con este artículo!
Ya sabemos qué es la cultura de calidad, veamos algunas de sus características:
Además de conocer qué es la cultura de calidad, resulta necesario saber cuáles estrategias se pueden implementar para lograr establecerla en nuestro ambiente de trabajo.
En el libro el "Desarrollo de una cultura de calidad" de Humberto Cantú Delgado, explica cómo es posible generar este ambiente en la cultura organizacional. Entre los rasgos más determinantes de su explicación, se encuentran:
Un ambiente de calidad debe ser promovido desde los altos cargos. Por eso, resulta indispensable que los gerentes de áreas se paseen de forma continua por las instalaciones y supervisen las labores. Es importante que sean capaces de comunicar y elogiar lo que se está ejecutando de forma eficiente y brindar una asesoría en cuanto a los procesos que pudieran mejorar, incluso, si esto significa que deba servir de ejemplo de cómo ejecutar la actividad realizándola ellos mismo.
Otra de las estrategias que deben manejarse de forma constante es la transmisión de información de calidad. Talleres de motivación, charlas de orientación al logro, actividades que estimulen la cooperación entre compañeros, etc., que servirán para estimular y mantener la motivación en forma constante y ayudará a que la calidad sea un trabajo de todos.
El alcance de objetivos específicos, al igual que la superación profesional, deben ser merecedores de un reconocimiento. Esto motivará al personal a querer superarse, lo que repercutirá en una mejora continua en los procesos internos.
Estipular una cultura de calidad en las organizaciones y empresas implica generar una serie de políticas que permita a los empleados a sentirse identificados con los valores empresariales y a sentir motivación por el alcance de los objetivos empresariales. Si te interesa conocer un lugar en donde puedas conocer sobre qué es la cultura de calidad y desarrollar habilidades que te permitan implementar esta filosofía, te tenemos la mejor recomendación.
Al definir qué es la cultura de calidad, encontramos que la misma también posee beneficios que nombramos a continuación:
Las organizaciones públicas con sus características burocráticas, ofrecen abundantes bienes y servicios. Pese a ello, son acusadas de ineficiencia, rigidez, inflexibilidad e incompetencia, entre otras. Es por ello que la calidad a lo largo de los años ha evolucionado y se ha transformado, existiendo una variedad de modelos aplicables a empresas de la administración pública y privada, para así garantizar la mejora continua y la búsqueda de la calidad total en toda la organización. Hoy día se torna indispensable buscar qué es la cultura de calidad en la organización para que posea las condiciones de competir en ese medio.
Por otro lado, las organizaciones educativas también merecen una buena calidad educativa. Esta se alcanza cuando los procesos satisfacen las necesidades del individuo y de la sociedad en general. Esto se logra si los recursos son suficientes y además están aprovechados de manera adecuada para que la educación sea equitativa y eficaz.
En conclusión, la puesta en práctica de un plan de cultura de calidad en la empresa no es fácil; se requiere personal altamente comprometido con la empresa con los valores a implantar y altamente capacitados en el trato de personal. Sin embargo, a pesar de las dificultades, es necesario hacer un esfuerzo para implantarla, ya que la competencia nacional e internacional obliga a que los empleados, además de hacer bien el trabajo, tengan ciertas características orientadas a la calidad de trabajo y de vida.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.