Índice
Si tienes experiencia en ciencias de la salud o en estética y te atrae estudiar cosmetología, este es sin duda el campo adecuado para empezar tu carrera. En este artículo, te contamos sobre este mundo de la cosmética y lo que hace una cosmetóloga. ¡Sigamos leyendo!
Pero antes de explicar qué hace una cosmetóloga, vamos a ver qué es la cosmetología y todo lo que rodea a este interesante perfil profesional. ¡Es el momento de formarte en tratamientos estéticos, salud de la piel e imagen personal! ¿Vamos?
La cosmetología se puede definir como el uso de productos y tratamientos, tanto químicos como naturales, que buscan realzar la belleza de hombres y mujeres. En otras palabras, es la práctica profesional que se ocupa de estudiar la piel, cabello y uñas para mantenerlos sanos y estéticamente bonitos y cuidados.
El concepto de cosmetología se centra en mejorar la salud y apariencia física de la piel facial, el cabello y el cuerpo, y lo logra a través de una gran variedad de procedimientos, como por ejemplo:
Como ves, la carrera de cosmetología está muy relacionada con el cuidado de la piel, así como de otras partes del cuerpo, como el cabello o las uñas. Por eso, cuando hablamos de cosmetología, también solemos referirnos a dermocosmética o incluso a medicina estética (aunque no son lo mismo).
¿Cómo puedo estudiar Cosmetología? ¿Para estudiar Cosmetología hay que estudiar Medicina? Estas son algunas de las dudas más frecuentes cuando hablamos de la carrera de Cosmetología y, por ello, queremos resolverlas.
Los estudios de Cosmetología pueden variar según el país. Por ejemplo, la Cosmetología en España se estudia dentro del área de Estética y Belleza mediante Formación Profesional (FP). Las opciones son:
Todos estos programas de FP en Belleza y Estética incluyen conocimientos y competencias relacionados con la Cosmetología. Formarte en cualquiera de ellos te abrirá las puertas para trabajar como cosmetóloga.
Pero... ¿Cuáles son los requisitos para estudiar Cosmetología? Dependiendo de si optas por un grado medio o uno superior, los requisitos variarán. Si quieres cursar un grado medio en Cosmetología, necesitarás haber superado la ESO; mientras que si quieres cursar un grado superior en Cosmetología, necesitarás el título de Bachillerato o de un Grado medio.
En el caso de Latinoamérica y América del Sur, las opciones para estudiar Cosmetología son distintas. En países como México, Colombia, Perú o Chile, puedes optar por carreras técnicas de Cosmetología y Estética integral, que suelen durar entre 2 y 3 años, así como por licenciaturas relacionadas con la Cosmetología y la Dermofarmacia. ¡Depende del país, las opciones varían!
La cosmetología se define como la ciencia y el arte de cuidar y mejorar la salud de la piel mediante la formulación y aplicación de productos cosméticos. Esta tratamiento se realizan en la piel, las uñas y el cabello, contribuyendo a su estética integral y salud.
Entonces podemos decir que lo que hace una cosmetóloga profesional es utilizar y prescribir productos cosméticos basado en sus conocimientos y el diagnóstico, con el fin de sanar la piel y educar a los clientes con respecto a lo que más le conviene.
Las cosmetólogas pueden realizar especialidades de la cosmetología para brindar servicios concretos. Algunas de esta son:
En cualquier caso, es una disciplina que se enmarca dentro de las ciencias de la salud, también está estrechamente vinculada a la dermatología (de hecho, la cosmetología se considera una rama de estos campos) y comparte muchos tratamientos y productos.
Si te preguntas qué necesitas saber para estudiar cosmetología… no te preocupes, realmente no necesitas una carrera profesional para desempeñarte en el área. Con esto hacemos referencia a que los estudiantes de cosmetología deben haber culminado sus estudios medios o secundarios para poder acceder a una formación en cosmetología. Es decir...
En este sentido, podemos decir que este es uno de los requisitos para estudiar cosmetología más importantes para poder ejercer como profesional.
Una vez que hayas culminado tus estudios como cosmetólogo, es habitual que busques especializarte. La cosmetología es una disciplina muy amplia, que abarca desde el cuidado de la piel hasta el del cabello, las uñas o incluso el maquillaje. ¡Elegir una de las especializaciones de un cosmetólogo puede ser clave para mejorar tus oportunidades laborales!
Algunas de las especializaciones de la Cosmetología más frecuentes son:
Cosmetología facial - Se centra en tratamientos para mejorar el aspecto de la piel del rostro.
Cosmetología corporal - Se ocupa de los tratamientos estéticos especiales para el cuerpo.
Cosmetología capilar - Se encarga de los cuidados estéticos y terapéuticos del cabello y el cuero cabelludo.
Dermocosmética - Estudia el uso de productos cosméticos con base científica y dermatológica.
Maquillaje - El maquillaje profesional es otra de las especializaciones, bien sea social, artístico, de moda, para TV...
Aparatología estética - Se ocupa del uso de equipos tecnológicos con fines cosméticos, como la radiofrecuencia o el láser.
Fitocosmética - Se encarga de estudiar y aplicar cosméticos naturales producidos a partir de plantas medicinales.
Para entender cuáles son las funciones principales de un cosmetólogo, debemos pensar en cuáles son los tareas que cualquier profesional de esta área debe desempeñar, sin importar su especialización o su área de trabajo. Así, sus funciones principales son:
Análisis y diagnóstico de los diferentes tipos de piel, cabellos y cuerpos.
Aplicación de tratamientos cosméticos faciales, corporales y capilares.
Tratamiento de trastornos cutáneos menores, como acné celulitis, entre otras.
Asesoramiento del uso de productos cosméticos adecuados según las características de cada cliente.
Promover hábitos saludables del cuidado de la piel, cabello, cuerpo y uñas.
Mantenimiento de la seguridad e higiene en los procedimientos.
Sin duda, la mejor manera de entender qué hace una cosmetóloga, es considerar las tareas que puede realizar en su trabajo diario. Así, dependiendo del ámbito específico en el que trabaje, se pueden destacar las siguientes funciones específicas de la cosmetóloga:
Realizar limpiezas profundas de la piel.
Aplicar técnicas de maquillaje profesional.
Efectuar masajes estéticos y relajantes.
Tratar problemas estéticos comunes.
Promover y comercializar productos cosméticos.
Realizar consultas fotográficas.
Diseñar programas específicos de cosmetología estética.
Asesorar sobre perfumes y cremas.
Como hemos visto hasta ahora, las especializaciones de la Cosmetología son numerosas, por lo que, dependiendo del área en el que decidas formarte, tus oportunidades laborales cambiarán. Pero, ¿cuáles son las salidas profesionales de un cosmetólogo más frecuentes?
En este punto, es esencial aprender a diferenciar la cosmetología de otras áreas que, aunque parecen similares, no se ocupan de lo mismo. La primera es la Cosmiatría. Ambas profesiones se ocupan de la belleza y el tratamiento de la piel, pero se diferencian en que la cosmetología solo puede tratar la piel sana mediante técnicas y productos cosméticos, mientras que la cosmiatría también puede tratar la piel enferma.
Por otro lado, encontramos la dermatología, que es la rama médica que trata y diagnostica las afecciones de la piel. Por último, la estética y su profesional, la esteticista, que está formada en el campo de la estética y puede tratar los problemas de la piel, así como embellecer los contornos de la persona.
Ahora que ya conoces el significado de cosmetología y cómo puedes dedicarte a esa área, quizá te interesa leer otros posts relacionados:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.