Índice
El desarrollo personal que incentiva el desenvolvimiento en áreas de la cotidianidad como lo son las relaciones interpersonales, las expresiones ya sean orales o corporales, el reconocimiento propio, la aceptación, además, la convivencia con el entorno, son elementos que deben ser el eje principal en la motivación para el buen desempeño, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños.
Para ello, existen asignaturas escolares que proveen a los estudiantes de preescolar y primaria de experiencias que los alimentan de virtudes y valores. En ese sentido, veamos dos ideas de proyectos para profesores de Educación Física que tienen como propósito el estímulo y desarrollo individual de los más pequeños con diferentes temas.
Primeramente, es necesario definir de qué trata esta asignatura y por qué es importante que esté incluida dentro del currículum educativo de los niños como unidades didácticas en pro de la cultura física de los individuos.
Como bien sabemos la Educación Física es la realización regular y sistemática de actividades relacionadas al deporte, las cuales traen una gran diversidad de beneficios que están asociados a la salud física y mental, que van en todas las etapas desde primaria hasta secundaria; y sobre todo en esta época de pandemia en la que el sedentarismo ha causado estragos.
En ese sentido, los proyectos para profesores de Educación Física, sirven para inculcar en los niños lo necesario que es adoptar rutinas que permitan la realización de los ejercicios físicos, ya que estos fomentan el cuidado por la salud personal y de personas cercanas, la administración y aprovechamiento adecuado del tiempo, el trabajo cooperativo y, por ende, el desarrollo socio-emocional de los niños y niñas que integran la educación preescolar y primaria.
Otro aspecto que se suma a la justificación de este tipo de trabajos de investigación orientados en los proyectos pedagógicos en clases, es la promoción de la Educación Física como una de las asignaturas más importantes en el pensum escolar. Pues, es a través de los movimientos corporales que los más pequeños empiezan a reconocerse y a asumir posturas o expresiones al momento de comunicarse, aspectos que van más allá de una simple evaluación y se asocian más a un estilo de vida.
La innovación educativa describe a los docentes que imparten esta unidad didáctica en el aula por medio del uso de las tecnologías de comunicación e información (TICs). Durante la pandemia los docentes de esta materia asumen un reto elemental, sin embargo, todos los proyectos para profesores de Educación Física se pueden moldear de acuerdo a las estrategias usadas para generar motivación en sus alumnos, incluso, cuando la formación es a distancia.
Pueden generarse tácticas mediante clases virtuales con videos, guías informativas, juegos lúdicos y otras estrategias que permitan el cuidado y conocimiento del cuerpo humano, expresiones corporales, circuitos de ejercicios físicos y otros.
Los proyectos para profesores de Educación Física constan de menor tiempo de desarrollo que las demás materias del currículum educativo, por ello, una de las formas de fomentar el aprovechamiento del tiempo es planificando una secuencia didáctica, es decir, actividades diseñadas para ejecutarse de forma secuencial en un tiempo determinado.
Dentro de los ejemplos posibles en la realización de estos proyectos podemos conseguir estos objetivos:
Algunas de las actividades a realizar para cumplir los objetivos dentro de los proyectos para profesores de Educación Física pueden ser:
Además de los objetivos y actividades para la efectividad de los proyectos para profesores de Educación Física, estos deben regirse por lo siguiente:
Es el concepto general en la que se rige la ordenación de contenidos y objetivos (de lo general a lo concreto y específico, de lo sencillo a lo complejo).
Está asociado a la Programación Didáctica y Programación de Aula. La programación didáctica es la correspondiente a la ordenación de una etapa educativa. Por ejemplo, encontramos la Educación Secundaria Obligatoria con las directrices más generales (cómo se estructurarán los ciclos, cómo se progresa cada año, establecimiento de metas parciales en la etapa), que guiarán la realización de programaciones concretas por parte de los profesores.
La programación de Aula en un proyecto para profesores de Educación Física corresponde al quehacer dentro del salón o la cancha con los alumnos.
En este apartado bien se puede abordar el decálogo del buen deportista:
Una de las ideas que presentamos en este artículo, son las actividades asociadas a los juegos. En muchas escuelas, los juegos provocan la diversión de los niños y además, son asociadas al aprendizaje de valores. En ese contexto, es menester diseñar un conjunto de actividades que, combinadas, contribuyan con el desarrollo de habilidades sociales de los estudiantes.
Son actividades lúdicas que generalmente practican los niños en el tiempo libre.
Es recomendable, que los docentes organicen acciones secuenciales que integren a los estudiantes a diseñar sus propios juegos, de forma que se incentive la creación, la investigación y la cooperación. En ese sentido, tendrían aspectos cualitativos para la evaluación. Algunos de estos juegos pueden ser:
Esta actividad lúdica consiste en hacer una fila para que cada pareja con un aro puesto en sus cabezas comiencen a caminar de manera coordinada tratando de mantener la misma distancia y evitando que el aro se caiga.
Este es uno de los proyectos para profesores de Educación Física en el que los niños deberán organizarse en parejas; uno de los dos recibirá un pañuelo y cuando el profesor lo indique, todos correrán libremente. Aquel que tenga el pañuelo deberá correr a encontrar a su compañero y atarlo en una parte del cuerpo que haya nombrado el profesor.
Otra idea que puede encantar a los pequeños, son las salidas o excursiones, acompañados por padres y docentes, a monumentos naturales en donde puedan practicar actividades de recreación deportiva como senderismo, rutas en bicicleta, natación, piragüismo, entre otros.
Por consiguiente, en los términos de evaluación se tendría el respeto por las normas de convivencia, solidaridad, disciplina, entre otros.
A manera de guía sobre el desarrollo de una propuesta educativa en esta área, referimos varios ejemplos de proyectos de Educación Física:
Este ha sido desarrollado por la docente Ana Isabel Leyva Rodríguez, quien estableció como objetivo de su iniciativa: Utilizar diversas actividades físico deportivas como medio de interacción entre los alumnos para resolver conflictos provocados por la acción del juego. Este es uno de los proyectos de Educación Física que plantea utilizar la práctica física como una herramienta para la mediación y la resolución de conflictos por parte de los alumnos.
Este proyecto, desarrollado por José Eduardo Ayala Tandazo en colaboración con otros investigadores, tiene como propósito demostrar la utilidad las TIC como recursos para desarrollar los aprendizajes de los conocimientos que son enseñados en el área de Educación Física. La relevancia de esta propuesta es que ha sido identificado por la UNESCO, como uno de los trabajos de investigación más significativos para el desarrollo de actividades donde se integran el uso de la tecnología y la práctica de la actividad física guiada.
Esta propuesta realizada por Onofre Ricardo Contreras Jordán y David Gutiérrez Díaz del Campo, tiene entre sus objetivos hacer un llamado de atención a los docentes de EF para que rechacen la valoración de las actividades físicas de los estudiantes, como actos reflejos desde una visión conductista. El autor propone que estas se perciban como una parte importante del proceso de formación integral de los estudiantes desde una perspectiva constructivista.
Este es uno de los proyectos de Educación Física, que mayor repercusión ha tenido en el desarrollo de nuevas estrategias de evaluación en el ámbito de la Educación para la práctica del deporte.
Este libro producto del trabajo indagatorio de Pablo Aranda Mateu y María Amparo Torres Bellvís, cuyo objetivo es: “Fomentar el interés por la práctica habitual de actividad física” en contra del sedentarismo y sus consecuencias negativas para la salud, presenta una metodología innovadora para motivar a los alumnos a adquirir hábitos deportivos saludables, así como la necesidad de realizar actividad física de forma regular. Los autores consideran que este debe ser el objetivo de los proyectos de Educación Física, ya que esta práctica influye en el rendimiento académico de los estudiantes.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.