Índice
El término de sustentabilidad o sostenibilidad es muy popular hoy en día. Asimismo, el concepto de “desarrollo sostenible” fue acuñado por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, y este se refiere al principio a través del cual el ser humano puede alcanzar los objetivos del desarrollo socioeconómico y al mismo tiempo sostener la capacidad de los recursos del medio ambiente y preservarlos. Y dicho todo esto, la sustentabilidad es el medio a través del cual esto pueda ser posible. Si te ha parecido interesante, ¡continúa leyendo!
La sustentabilidad ha sido tópico frecuente en los diálogos entre naciones, puesto que en la actualidad el camino al desarrollo sustentable es una prioridad en vista de las grandes repercusiones en el ambiente que derivan en el brusco cambio climático. Por esta razón, si deseas conocer los principios de la sustentabilidad, ¡te invitamos a continuar leyendo sobre este interesante e importante tema!
Los principios de la sustentabilidad son aquellos conceptos teóricos que le dan soporte o fundamento al desarrollo sustentable. Son los que marcan el camino a seguir hacia la sustentabilidad, partiendo de la idea de que el modelo que la humanidad ha seguido desde la revolución industrial, no es sostenible.
Estos principios básicos fomentan la idea de que se necesita una reforma total en el modelo de desarrollo, respetando el equilibrio entre la sociedad, la economía y la ecología. Tienen como objetivo alcanzar las metas del desarrollo sin afectar de manera irreversible el medio ambiente.
Por su parte, el desarrollo sustentable es el que satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer las siguientes en las cuales deben seguir protegidos los recursos naturales y los ecosistemas que garanticen un bienestar y una calidad de vida adecuados.
El programa de la UNESCO en su reporte Educando para un Futuro Sostenible, desarrolla los principios de la sustentabilidad en dimensiones, las cuales son:
Para el principio de la sustentabilidad social, la UNESCO destaca que, para alcanzar el desarrollo sostenible, es importante la paz en las sociedades y la equidad. Es complicado alcanzar la sostenibilidad en una sociedad en guerra o pobreza.
Así, se busca promover la igualdad para que todas las personas tengan el derecho a una mejor calidad de vida. Para ello, se pretende:
Busca generar instituciones democráticas que permitan la mayor participación de las sociedades que sustenten la toma de decisiones. La UNESCO para este apartado habla de la erradicación de la corrupción.
El principio de sustentabilidad económica se relaciona con el desarrollo adecuado y ético de las empresas y del sector privado. Busca promover el consumo responsable y sostenible.
Cuando se habla del ámbito económico, la idea principal es fomentar un buen desarrollo que mantenga el buen equilibrio con los recursos. Algunos ejemplos son:
Con todo ello, lograr un desarrollo económico sustentable es más sencillo.
El principio de sustentabilidad ambiental o ecológica habla de la conservación del medio ambiente y sus recursos naturales. Busca promover el uso adecuado y responsable de la energía, el agua, el suelo, etcétera, así como insta a la protección de la biodiversidad.
Actualmente, se han llevado a cabo una gran variedad de proyectos en este sentido, como ejemplos de desarrollo sustentable encontramos: reciclaje, ahorro del agua, el uso de energías renovables, entre otros. La sustentabilidad ecológica tiene como objetivo:
Estos cuatro elementos responden a cuáles son los principios de la sustentabilidad según la propia UNESCO. Poner en marcha campañas en cualquiera de estos fundamentos de sustentabilidad permite alcanzar una sociedad y un mundo mejores para nosotros y el futuro.
A pesar de que este no es un principio de sustentabilidad en sí, el principio precautorio es de suma importancia en materia ambiental. Según este principio, cuando haya peligro considerable de reducción o pérdida de diversidad biológica, deben adoptarse medidas que minimicen o impidan dicho peligro, aunque no exista certeza científica absoluta.
Como ves, los principios de la sustentabilidad son de gran relevancia si deseamos conocer las vías a tomar para lograr el desarrollo sustentable. Lograr el estado de desarrollo actual no ha salido gratis; la idea de que el ambiente tiene una carga máxima y continuar con el desarrollo de las sociedades sin perjudicar irreversiblemente a la naturaleza de la cual dependemos como especie es primordial, es la idea fundamental de la sustentabilidad.
La idea de desarrollo sustentable nace a mediados del siglo XIX por la preocupación originada a partir de los daños ambientales causados durante la Segunda Guerra Mundial. No obstante, no es sino hasta 1987 en un informe de las Naciones Unidas conocido como “Nuestro Futuro Común”, donde se difunde y acuña el término por primera vez.
Desde entonces, la importancia de la aplicación de modelos sustentables en la empresa, como parte de la responsabilidad social, radica en el desarrollo de una sociedad realmente justa y equilibrada. Es hacer un uso eficiente de los recursos sin comprometer el futuro de las generaciones, así como garantizar el disfrute del progreso económico por igual.
De acuerdo a sus posibilidades y según qué es la sustentabilidad en las empresas, se pueden implementar modelos de desarrollo sustentable, es decir, diferentes acciones para lograr convertir a la organización en una empresa sustentable. ¡Conoce qué son las acciones sustentables y cuáles puedes desarrollar en tu empresa!
Debido a las crisis sociales y ambientales que estamos sufriendo en la actualidad, son necesarias empresas que se comprometan al cuidado del medio ambiente y la sociedad. Esto promoverá una imagen de marca positiva, lo cual se traduce en un gran vínculo con sus usuarios y genera clientes potenciales.
Obtén tu propia lista de recursos sustentables que puedas alcanzar en tu empresa y comienza a trabajar en ello.
Un proceso sustentable a largo plazo es un seguro retorno a la inversión. Se genera una disminución en los costos de producción y a su vez se optimizan los recursos que disminuyen gastos de operación.
La sustentabilidad puede ser tu gran diferenciador, ya que accederás a un mercado con usuarios más responsables que se comprometen contigo fielmente. Además, disponer de un proyecto sustentable, como contar con credenciales o certificaciones verdes, te dará un valor agregado que tus competidores no podrán igualar.
Como ya hemos comentado anteriormente la sustentabilidad no se limita solo al cuidado del medio ambiente o al compromiso con la sociedad, sino también al bienestar interno de quienes conforman las empresas.
Ya está comprobado que en su mayoría, las personas que trabajan en organizaciones con ejes sustentables, se sienten mucho más a gusto y logran generar un real sentido de pertenencia.
Y tú, ¿qué acción sustentable vas a implementar en tu organización?
Entre los proyectos de sostenibilidad más comunes que existen, tanto en el ámbito empresarial como en cualquier otro, podemos encontrar:
Campañas de protección del medio ambiente
Creación de parques eólicos
Reciclaje y separación de basuras
Ahorro de agua y energía
Fabricación de casas prefabricadas
Creación de impresoras en 3D
Desarrollo de audífonos especiales que utilizan baterías recargables por energía solar
Reducción del uso de plásticos de un solo uso
Creación de parques urbanos y techos vegetales para lograr ciudades verdes
Agricultura sostenible: rotación de cultivos, agricultura ecológica y orgánica...
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.