Índice
¿Dirías que la palabra agua tiene diptongo o hiato? ¿Y palabras como historia, sonríe o envío? ¿Eres capaz de entender qué diferencia existe entre un diptongo y un hiato y cuándo debemos acentuar cada uno de ellos? Los diptongos y hiatos en castellano son combinaciones de vocales (abiertas y cerradas) que determinan la manera en la que pronunciamos y acentuamos las palabras.
Si quieres conocer qué es un diptongo, qué es un hiato, cuáles son sus diferencias principales, las normas que los regulan y ejemplos de palabras con diptongo o hiato, quédate en este artículo. ¡Queremos explicarte todos los detalles!
Una duda frecuente, desde los primeros niveles de Primaria, es cómo diferenciar qué es un diptongo y qué es un hiato. Las formaciones de diptongos y de hiatos se incluyen en los temarios de la asignatura de Lengua de todos los niveles educativos, pues aprender la diferencia diptongo y hiato es esencial para llevar a cabo una correcta acentuación de las palabras.
Asimismo, diferenciar los diptongos y los hiatos nos ayuda a realizar pronunciaciones correctas de las palabras, nos permite dividir las sílabas de las palabras según las normas ortográficas y nos facilita la comprensión de la evolución de las palabras.
Si quieres descubrir cómo saber si es diptongo o hiato un conjunto de vocales, te invitamos a seguir leyendo. ¡Tenemos todo lo que necesitas!
Si quieres saber qué es el diptongo, qué conjuntos de vocales forman diptongos habitualmente e, incluso, ejemplos de palabras con diptongo, sigue leyendo.
La RAE define al diptongo como la "secuencia de dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola palabra". Por ejemplo: aire, puerta.
Asimismo, añade que, según la fonética, los diptongos serán combinaciones de:
Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) precedida o seguida de vocal cerrada átona (/i/ /u/). Justicia, ahijado, cielo, cuadro, suelo.
¡OJO! Es importante tener en cuenta que la h intercalada no influye en la consideración de diptongo o hiato. De hecho, existen grupos de vocales con h intercalada que forman diptongos y otros que forman hiatos. Por ejemplo: ahijado (diptongo) vs. ahínco (hiato).
Si todavía no tienes muy claro qué es un diptongo o cómo se comporta, aquí te dejamos diez ejemplos de palabras con diptongo que te ayudarán a entenderlo.
Cielo (cie-lo) | Colegio (co-le-gio) |
Novio (no-vio) | Neurona (neu-ro-na) |
Labio (la-bio) | Cuerda (cuer-da) |
Ruido (rui-do) | Cuadro (cua-dro) |
Aullido (au-lli-do) | Pueblo (pue-blo) |
A continuación, te explicaremos qué es un hiato, cuáles son los conjuntos de vocales que suelen formar hiatos, así como los mejores ejemplos de palabras con hiato. ¡Vamos!
La RAE define al hiato como la "secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas". Por ejemplo: maíz, caída.
Asimismo, añade que, según la fonética, los hiatos serán combinaciones de:
Vocal abierta átona (/a/, /e/, /o/) + vocal cerrada tónica (/i/ /u/). Laúd, reír.
Vocal cerrada tónica (/a/, /e/, /o/) + vocal abierta átona (/a/, /e/, /o/). Ríe, frío.
Dos vocales iguales. Poseer, alcohol.
Para entender mejor qué es el hiato, te dejamos a continuación diez ejemplos de palabras con hiato que te ayudarán a ilustrar su definición.
Baúl (ba-úl) | Oído (o-í-do) |
Vehículo (ve-hí-cu-lo) | Tía (tí-a) |
Reír (re-ír) | Río (rí-o) |
Flúor (flú-or) | Dormía (dor-mí-a) |
País (pa-ís) | Océano (o-cé-a-no) |
Aunque ya sabes qué es un hiato, qué es un diptongo e incluso has podido observar numerosos ejemplos de hiatos y de diptongos, es probable que todavía tengas dudas de cómo identificarlos, ¿verdad? ¡Aquí te dejamos algunos trucos para diferenciar un diptongo de un hiato de manera simple!
Lo primero que debes hacer es observar si las dos vocales consecutivas forman una sola sílaba o si, al pronunciarlas, las separas en dos sílabas diferentes. Por ejemplo: di en voz alta palabras como baile, causa o cielo. Ahora es el turno de palabras como tío, país o maíz. En el primer caso, las vocales forman parte de una misma sílaba (diptongo), mientras que en la segunda son separadas en sílabas distintas (hiato).
Otro truco que puee ayudarte es saber que los diptongos se forman cuando hay una vocal fuerte (a, e, o) + una vocal débil sin tilde (i, u), o cuando hay dos vocales débiles juntas. Sin embargo, los hiatos se forman cuando hay dos vocales fuertes juntas o cuando hay una vocal débil con tilde + una vocal fuerte.
¿Hacemos una prueba rápida?
Los diptongos, los hiatos y sus normas de composición forman parte del temario curricular de la asignatura de Lengua durante varios niveles educativos. Desde los primeros niveles de Educación Primaria, los docentes explican cuándo es diptongo y cuándo hiato a sus alumnos, puesto que estas normas ortográficas son indispensables para aprender a acentuar las palabras y a pronunciarlas correctamente.
Sin embargo, no siempre es fácil transmitir a los niños estos conocimientos. Si eres docente, probablemente te hayas preguntado cómo explicar a un niño la diferencia entre diptongo y hiato, e incluso cómo sintetizar el funcionamiento de las vocales abiertas y cerradas en el diptongo y hiato. ¡Sigue leyendo y descubre los detalles!
Para explicar los diptongos y los hiatos a los niños/as, puedes utilizar metáforas divertidas, usar las palmas para dividir sílabas o hacer juegos de pronunciación. No obstante, algunos de los pasos previos a realizar son:
Primero: Enseñarles a diferenciar las sílabas.
Vocales abiertas (a, e, o): separamos la lengua del paladar.
Vocales cerradas (i, u): juntamos la lengua al paladar.
Segundo: Usar la metáfora de los amigos/as.
Diptongo: dos amigos que siempre van juntos, nunca se separan.
Hiato: dos amigos que se quieren mucho, pero necesitan su propio espacio.
Tercero: Explicar los tipos de diptongos que existen.
Dos vocales cerradas juntas, en la misma sílaba. CUIDADO
Una vocal abierta (con golpe de voz) + una vocal cerrada. REINA
Cuarto: Explicar los tipos de hiatos que existen.
Dos vocales abiertas juntas, pero en distinta sílaba. POETA
Una vocal abierta + una vocal cerrada (con golpe de voz). ¡Siempre se acentúa la vocal cerrada! POESÍA
Quinto: Pon en práctica lo anterior con un juego de palmas.
Invita a tus alumnos/as a pronunciar palabras en voz alta y a dar una palmada por cada una de las sílabas que las compongan.
Dales ejemplos de hiatos y de diptongos para que comprendan la diferencia: las vocales en los hiatos se separan en sílabas distintas, mientras que en los diptongos no.
Algunos ejemplos que puedes usar: ciudad, cielo, aire, huevo, país, poeta, proveer, leer.
Ahora que ya conoces qué son los hiatos, qué son los diptongos y en qué casos se dan unos y otros, ¿no crees que es el momento de descubrir los mejores ejemplos de diptongos y hiatos? A continuación, te dejamos 100 ejemplos de diptongo e hiato que te ayudarán a seguir entendiendo su funcionamiento.
>> EJEMPLOS DE HIATOS
Aeronave (a-e-ro-na-ve) | Maúlla (ma-ú-lla) |
Aeropuerto (a-e-ro-puer-to) | Freír (fre-ír) |
Aéreo (a-é-re-o) | Beato (be-a-to) |
Ahí (a-hí) | Caer (ca-er) |
Podría (po-drí-a) | Cafeína (ca-fe-í-na) |
Podía (po-dí-a) | Cohete (co-he-te) |
Ataúd (a-ta-úd) | Contraer (con-tra-er) |
Alegría (a-le-grí-a) | Creído (cre-í-do) |
Sofreír (so-fre-ir) | Detraído (de-tra-í-do) |
Bahía (ba-hí-a) | Día (dí-a) |
Cacatúa (ca-ca-tú-a) | Oído (o-í-do) |
Travesía (tra-ve-sí-a) | Oír (o-ír) |
Espía (es-pí-a) | Paella (pa-e-lla) |
Extraer (ex-tra-er) | País (pa-ís) |
Fealdad (fe-al-dad) | Poeta (po-e-ta) |
Frío (frí-o) | Poseía (po-se-í-a) |
Héroe (hé-ro-e) | Proeza (pro-e-za) |
Flúor (flú-or) | Raíz (ra-íz) |
Rubíes (ru-bí-es) | Rehén (re-hén) |
Maíz (ma-íz) | Rehuir (re-hu-ir) |
Reír (re-ír) | Empleado (em-ple-a-do) |
Canoa (ca-no-a) | Cooperar (co-o-pe-rar) |
Saeta (sa-e-ta) | Teatrero (te-a-tre-ro) |
Creo (cre-o) | Tío (tí-o) |
Sería (se-rí-a) | Vehículo (ve-hí-cu-lo) |
>> EJEMPLOS DE DIPTONGOS
Aire (ai-re) | Guapo (gua-po) |
Aprecio (a-pre-cio) | Puerta (puer-ta) |
Apuesta (a-pues-ta) | Huevo (hue-vo) |
Aula (au-la) | Ruido (rui-do) |
Autora (au-to-ra) | Lenguaje (len-gua-je) |
Aumento (au-men-to) | Llueve (llue-ve) |
Buey (buey) | Auto (au-to) |
Causa (cau-sa) | Muerto (muer-to) |
Ciudad (ciu-dad) | Muestra (mues-tra) |
Cielo (cie-lo) | Nuevo (nue-vo) |
Ciencia (cien-cia) | Pauta (pau-ta) |
Cuento (cuen-to) | Peine (pei-ne) |
Cuota (cuo-ta) | Piedra (pied-ra) |
Baile (bai-le) | Veinte (vein-te) |
Paisaje (pai-sa-je) | Puerto (puer-to) |
Deuda (deu-da) | Quiebra (quie-bra) |
Oigo (oi-go) | Quinto (quin-to) |
Euforia (eu-fo-ria) | Recuerdo (re-cuer-do) |
Diente (dien-te) | Riesgo (ries-go) |
Estadounidense (es-ta-dou-ni-den-se) | Pleito (plei-to) |
Dueño (due-ño) | Boina (boi-na) |
Escuela (es-cue-la) | Tierra (tie-rra) |
Feudo (feu-do) | Guantes (guan-tes) |
Fuego (fue-go) | Viejo (vie-jo) |
Fuente (fuen-te) | Viuda (viu-da) |
Ahora que ya conoces ejemplos con diptongo y ejemplos con hiato comunes, es el momento de dar un paso. A continuación, te dejamos algunos ejercicios de diptongos e hiatos con los que podrás practicar y aprender a diferenciar las palabras con hiato y con diptongo de manera rápida y fácil.
EJERCICIO 1: Identifica en qué cinco palabras encontramos un diptongo
Poeta, cielo, mariposa, perro, cuidado, sol, tío, país, Raúl, cuadro, ciudad, tierra, teatro, casa y camino.
>> Solución. Tienen diptongo: cielo, cuidado, tierra, ciudad y cuadro.
EJERCICIO 2: Identifica en qué cinco palabras encontramos un hiato
Poeta, cielo, mariposa, perro, cuidado, sol, tío, país, Raúl, cuadro, ciudad, tierra, teatro, casa y camino.
>> Solución. Tienen hiato: poeta, país, Raúl, teatro y tío.
EJERCICIO 3: En la siguiente lista de 20 palabras, hay 10 con hiato y 10 con diptongo. Identifícalas
Maíz | Proveído | Cuidado | Tierra | Poeta |
Reino | Héroe | Rehén | Fuerte | Aéreo |
Frío | Fiesta | Río | Cuaderno | Maíz |
Aire | Tía | Viuda | Cuerpo | Frío |
>> Solución. Tienen hiato: maíz, frío, aéreo, poeta, río, rehén, oído, proveído, tía, héroe. Tienen diptongo: tierra, fuerte, cuerpo, cuaderno, viuda, cuidado, aire, buitre, reino y fiesta.
La acentuación de diptongos e hiatos es una de las cuestiones que más dudas generan entre los alumnos. Y es que existen ciertas reglas de acentuación de diptongos, triptongos e hiatos que afectan directamente a estas composiciones de palabras. ¿Quieres conocer en qué casos se acentúan cada uno de ellos?
La RAE asegura que:
Diptongos. La acentuación gráfica de los diptongos se realiza según las reglas generales, por lo que:
Hiatos. La acentuación gráfica de los hiatos se realiza según las siguientes consideraciones:
Quizás te interese leer más sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.