Índice
Muchas veces, los términos método y metodología se usan de forma indistinta, ya que las personas tienden a confundirlos por creer que significan lo mismo. No obstante, son conceptos que presentan diferencias importantes y, en tal sentido, conviene conocerlas para utilizarlos de manera óptima. Estos métodos se pueden aplicar en muchas áreas del conocimiento. Por ejemplo, prevalecen y se aplican tanto en la investigación científica como en las ciencias sociales. Veamos un poco más sobre ello. ¡Sigue con nosotros y aprende más al respecto!
¿Sabías que la metodología y el método son conceptos diferentes? ¿Que tienen diferencias muy marcadas? Si no, a continuación aprenderás sobre ello y descubrirás qué diferencia hay entre método y metodología.
En síntesis, podemos decir que la metodología es el estudio de los métodos; se usa en el área de las ciencias para encontrar explicaciones reales a ciertos temas a través de estudios e investigaciones. La metodología proporciona una estructura a través de la cual se comprende y se logra mejor la intervención y documentación de cualquier trabajo investigativo.
Para comprender mejor la diferencia entre lo que es método y metodología, es imprescindible definir qué es método:
Los métodos pueden definirse como estrategias, procedimientos y técnicas que encaminan la acción hacia un objetivo específico, es decir, conforman acciones determinadas y precisas que permiten la obtención de cierto resultado o finalidad. De esta manera, puedes comprender qué es un método y para qué sirve en diferentes contextos.
Dentro del método se halla el concepto de técnica, que es un conjunto de procedimientos que se efectúan para obtener un resultado determinado que se puede aplicar en diferentes ámbitos de la ciencia, el arte, la tecnología, la educación, entre otros.
Para comenzar, es importante aclarar que método es un conjunto de procedimientos que ayudan a alcanzar un objetivo, es decir, se trata de varios pasos que se siguen hasta llegar a una meta. Por ello, se enfatiza que el método se puede aplicar en diferentes áreas de la vida cotidiana y no solamente en el conocimiento científico, si bien es cierto que permite generar conocimiento.
El método hace referencia a la manera en la cual se hacen las cosas, por lo que se incluyen diversas herramientas y técnicas. Otro aspecto importante sobre qué es método es que este incluye a la experiencia, lo cual significa que, con el tiempo, se puede corregir.
Ahora, otro aspecto a tener en cuenta al diferenciar qué es método y metodología es que la metodología es un marco que permite la sustentación del método. En otras palabras, la metodología consiste en un estudio de procedimientos, analizando los pasos que ejecutan los investigadores y los instrumentos que emplean.
En este sentido, la metodología es normativa, lo cual quiere decir que valora los métodos, lo cual también la convierte en descriptiva y comparativa al analizar los métodos para conocer las ventajas y desventajas de cada uno. Esta perspectiva resulta clave para entender qué es métodos de investigación desde un enfoque más técnico.
Esto quiere decir que la metodología es un área de estudio, cuyo concepto está relacionado con la academia y con la investigación científica. A su vez, cabe señalar que diferentes métodos pueden aplicarse cuando se trata de investigación cualitativa o cuantitativa.
Veamos por qué es importante el método y para qué sirven los métodos de investigación:
Veamos por qué es importante la metodología:
Un ejemplo de método, para que seas capaz de diferenciar mejor qué es método y metodología, es el método científico, el cual es empleado en el mundo académico para hacer la demostración de una teoría.
En cambio, la metodología sería el marco teórico que indica los pasos que el método científico debe seguir, tales como la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación y la comprobación o negación de hipótesis. El análisis y la observación también forman parte del método analítico, un método que consiste en la descomposición de todas las partes para observar sus causas, naturaleza y efectos. Esta explicación ayuda también a entender la diferencia entre método y procedimiento, ya que el procedimiento hace referencia a los pasos específicos que se ejecutan dentro del método.
Es necesario tener en cuenta que lo que es método y metodología tienen una relación estrecha, pero no pueden considerarse como lo mismo. Así que esperamos que te haya quedado claro cuál es su diferencia con nuestro artículo.
Lo primero que se debe saber es por dónde empezar, por lo que existen una serie de pasos que se recomiendan seguir para poder mantener el orden de la investigación. El orden que se suele seguir es:
Lo primero que se debe hacer es realizar una revisión bibliográfica, así se puede saber la cantidad de información que existe referente al tema que se quiere investigar. En algunos casos puede ser un poco complejo hacer un trabajo sin información.
Se recomienda recabar información actualizada, pues si se busca realizar una investigación aplicada al área de la salud, los datos cambian constantemente. Este es un punto vital para saber cómo hacer un trabajo de metodología de la investigación correctamente.
Teniendo ya ubicada la información, se debe determinar el motivo principal por lo que se está haciendo la investigación. Siempre existe una interrogante que motiva al investigador, este sería el planteamiento del problema.
Se debe enunciar con una interrogante, para qué se trata de la pregunta principal de la investigación, pues el desarrollo del trabajo irá orientado a responderla.
En este punto del trabajo se exponen las teorías y los antecedentes que existen sobre la investigación que se quiere realizar. Es necesario reunir diversos elementos que sirven de soporte al tema.
En el marco teórico se presentan las bases del proyecto, pero en este punto es necesario aclarar por qué se está realizando la investigación. Bien sea porque hay aspectos que están inconclusos o simplemente si se sospecha que han cambiado por el paso del tiempo.
Se deben plantear algunas interrogantes que respalden la importancia del estudio. Esto es lo que interesara a los lectores a sumergirse en el trabajo.
La hipótesis se orienta en presentar la posible respuesta al problema, durante la investigación se buscan datos o aspectos que puedan respaldar la hipótesis o demostrar simplemente que no se estaba en lo correcto.
El marco metodológico es el que ayuda a poder dar respuesta a todas las interrogantes que se presentan en el proyecto.
Debe existir una guía para llevar a cabo la investigación, esa es la labor de los objetivos determinar la ruta que se va a seguir. Un punto que es vital, es que deben ser lo más claro posibles, de esta forma se entenderá que es lo que se va a hacer.
Se suele pedir que se delimiten en el tiempo, pues de esta manera cuando pasan los años, se comprende en qué punto se realizó.
Es necesario que se determine la forma en la que se van a recabar los datos, que técnicas se emplearán para realizar la investigación. En este punto entender cómo hacer un trabajo de metodología de la investigación es imprescindible.
Los tipos de recolección de datos más usados son: entrevistas, cuestionarios y diarios de campo.
Cuando se llega a este punto, se genera la resolución de la hipótesis, por lo que se presentan los puntos que se descubrieron en la investigación. De esta forma se permite que se defienda la postura del estudio.
Puede que te interese leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.