Índice
La educación es un proceso constante que le permite al individuo el desarrollo intelectual, moral, cultural y afectivo para su adaptación en la sociedad y en su rendimiento académico en las materias de la primaria, este proceso de aprendizaje se va adquiriendo progresivamente desde el preescolar hasta el nivel universitario.
Se puede decir que la educación preescolar es la base para un mejor rendimiento en las materias de la primaria; por ejemplo si lo que se desea es que los niños se inicien en el área de castellano, la maestra planificará actividades como leerles cuentos, repetir canciones, juegos con títeres, dramatizaciones y programas de televisión.
Estas actividades contribuyen a la extensión del vocabulario en los niños, el manejo de los tiempos verbales como: ayer, hoy y mañana, que en el caso de primer grado serán presente, pasado y futuro. Igual sucede en el área de matemáticas que con actividades tan sencillas como contar las sillas del salón de clases y luego quitar una, el niño aprende nociones elementales de suma y resta que favorecerán su desarrollo académico en las materias de la primaria.
Muchos han sido los esfuerzos desarrollados por organizaciones internacionales como la UNESCO, para sentar los fundamentos de una educación inclusiva y de calidad en materias de la primaria. Sobre todo, porque la educación se ha identificado como el pilar fundamental para el desarrollo social.
No obstante, no basta con tener la posibilidad de asistir al colegio, es necesario disfrutar de una formación de calidad que nos aporte las bases para nuestro desarrollo integral. En este sentido, las materias de la primaria, son las que se estudian en el primer ciclo escolar, convirtiéndose en la base para una sólida formación personal y un exitoso desempeño académico.
En oportunidades, hemos escuchado preguntar: ¿Para qué sirven las materias de la primaria? Pues, la respuesta a esa pregunta es clara y contundente: Son la base de todo el aprendizaje formal que desarrollaremos en el resto de las vidas. Si no se aprende bien lectoescritura, se hará difícil entender los contenidos de los textos.
Igualmente, si no se dominan las operaciones básicas matemáticas de segundo grado como la suma, resta, multiplicación y división, tampoco se podrá entender el álgebra o la estadística. Eso, sólo por mencionar las asignaturas más comunes en los programas de educación básica.
Con algunas variaciones leves, en la mayor parte del mundo las materias de la primaria se integran en las clases, divididas en cuatro áreas generales: lenguaje, matemáticas, ciencias naturales y ciencias sociales, estas materias son asignadas en cada grado y, si el alumno alcanzas las competencias requeridas será promovido al siguiente grado.
La complejidad de cada materia va a depender del año escolar que curse el alumno pues cada grado tiene sus competencias a alcanzar y es allí donde el docente planifica y ejecutas actividades para consolidar el aprendizaje en los niños.
as asignaturas correspondientes a esta etapa buscan generar en el niño la motivación por adquirir conocimientos, la investigación y el aprender a aprender. Estas materias tienen un aire integrador, pues forman parte de una Educación global que unifica varios saberes.
Se dividen en:
Permiten al niño adquirir un conocimiento sobre el cual se, en clases, el saber del cual van a proporcionarse en las etapas posteriores. Estas son:
Otras de las materias de la Educación Primaria, son estas 6 que se ofertan, de las cuales se deben cursar al menos 3, aunque, de estas se deben ver obligatoriamente Educación Física, Religión, o Valores Sociales y Cívicos; y completar la etapa con: Educación Artística o Segunda Lengua Extranjera.
Estas las establecen cada Comunidad Autónoma de acuerdo a las necesidades locales. Prioridad se le da a la materia Lengua Cooficial y Literatura, si poseen dos lenguas.
De aquellas materias de la primaria que tienen vital importancia para el desempeño de las personas, está el Lenguaje. El aprendizaje del lenguaje oral y escrito en la educación básica desde el preescolar dota a los niños de una herramienta que será útil para siempre, no sólo como medio de comunicación, sino además como instrumento para obtener información y apropiarse a los conocimientos que se medían en los niveles posteriores de formación.
Otra de las materias de primaria de gran relevancia para la formación integral del niño es la Matemática. En la escuela se enseña a los alumnos a contar, medir y calcular, actividades que desarrollan el pensamiento lógico, además de fomentar capacidades para la observación, la comparación, la investigación y el cálculo. La Matemática es fundamental para el desarrollo intelectual de los niños, porque aprenden a razonar, a ser críticos y precisos.
Igualmente, las materias de la primaria vinculadas con las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales son transcendentes para el desempeño social de las personas, por ende, el estudio de las primeras facilita en los niños el conocimiento sobre su propia naturaleza como especie, sus ciclos de vida y su funcionamiento. Asimismo, les enseña a valorar, conservar y aprovechar adecuadamente los recursos del medio ambiente formando a un ciudadano con la capacidad de cuidar y querer su al rededor.
En cuanto a las Ciencias Sociales, el estudio de la Geografía y la Historia, desde el cuarto grado, aporta a los estudiantes de la escuela conocimientos sobre la diversidad del mundo. Al mismo tiempo, contribuye a que desarrollen la capacidad para apreciar las características geográficas, climáticas, históricas y culturales de otras regiones; esta asignatura está inmersa en las materias de la primaria.
Las materias de primero de primaria, al igual que la de los grados sucesivos, buscan promover la construcción de conocimientos integrales que lleven a los niños a convertirse en ciudadanos socialmente responsables y solidarios y, además permiten que desarrollen el proceso de investigación que hace posible el conocimiento de hechos de la vida cotidiana.
Tiene como objetivo formar niños integrales, reflexivos e independientes. En esta etapa de formación primaria los niños comienzan a tener manejos de conceptos; se utiliza mayormente herramientas visuales para el aprendizaje y desarrollo del mismo. También en esta etapa de su educación, es cuando descubren sus primeras habilidades o talentos, sin importar que más adelante no se dediquen a ello, lo importante es que vaya conociendo sus capacidades y a su vez le sirva como autoconocimiento.
Un punto importante dentro de las materias de primero de primaria, es que aquí comienzan las experiencias de socialización, es decir, además de los conocimientos básicos que le brinda la educación primaria, esta etapa es fundamental para determinar y evaluar, de ser necesaria, la relación de los niños con las personas de su entorno, creando la solidaridad, trabajo en equipo y compañerismo, entre otras.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.