Índice
La lectura es una herramienta fundamental para la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades en todas las áreas de nuestra vida, ya sea en el ámbito académico o laboral. Sin embargo, no todos los textos que leemos son iguales, existen diferencias importantes entre los textos literarios y no literarios.
En este artículo, exploraremos qué son los textos literarios y no literarios, sus diferencias y los tipos de cada uno.
Los textos literarios son aquellos que tienen una función estética y artística. Están escritos con un lenguaje más elaborado y cuidado que los textos no literarios, y su objetivo principal es provocar una respuesta emocional o intelectual en el lector. Los textos literarios pueden ser escritos en prosa o en verso y suelen tener elementos como la imaginación, la metáfora y el simbolismo.
En definitiva, son textos que pretenden transmitir arte, belleza, emociones o sentimientos y, para ello, usan la subjetividad, la creatividad o la imaginación.
Ejemplos de textos literarios incluyen novelas, literatura infantil, poesía, obras de teatro y ensayos literarios. Estos textos a menudo tienen una estructura narrativa o argumentativa y están destinados a ser leídos por un público más amplio.
Para comprender mejor el concepto de texto literario, aquí te dejamos algunos ejemplos clave que debes conocer:
Los poemas, como Me gustas cuando callas de Pablo Neruda o Soneto XXIII de Garcilaso de la Vega.
Las novelas, como Cien años de soledad de Gabriel García Márquez o Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.
Los cuentos, como Blancanieves o Hansel y Gretel de los Hermanos Grimm o El gato con botas de Charles Perrault.
Las fábulas, como La liebre y la tortuga o El lobo con piel de oveja, ambas de Esopo.
¿Qué te parecen estos ejemplos literarios?
Los textos no literarios son aquellos que tienen una función informativa, persuasiva o referencial. Estos textos están escritos con un lenguaje más sencillo y directo que los textos literarios -conocido como lenguaje no literario-, y su objetivo principal es transmitir información de manera clara y concisa. Los textos no literarios pueden ser escritos en prosa o en forma de gráficos, tablas y diagramas.
Ejemplos de textos no literarios incluyen manuales de instrucciones, textos científicos, artículos de revistas y periódicos, informes técnicos y documentos legales. Estos textos suelen estar destinados a un público más especializado y se centran en la comunicación de información específica.
Por otro lado, para comprender mejor el concepto de textos no literarios, aquí te dejamos algunos ejemplos clave que debes conocer:
Los textos periodísticos, como reportajes, noticias, crónicas, entrevistas...
Los textos publicitarios, como folletos, anuncios, propagandas...
Los manuales de instrucciones
Las recetas de cocina
Los textos académicos, como ensayos, monografías, tesis...
Los informes científicos, como los informes de laboratorio
Los contratos legales
Los reglamentos
Los informes técnicos
Los testamentos
Una de las principales diferencias entre un texto literario y no literario es su función. Mientras que los textos literarios buscan provocar una respuesta emocional o intelectual en el lector, los textos no literarios buscan transmitir información de manera clara y concisa.
Otra diferencia importante es el lenguaje utilizado. Los textos literarios están escritos con un lenguaje más elaborado y cuidado que los textos no literarios, que suelen ser más sencillos y directos. Los textos literarios suelen hacer uso de recursos literarios como la metáfora y el simbolismo, mientras que los textos no literarios se enfocan en la comunicación de información específica.
Existen varios tipos de textos, entre ellos:
A continuación, te mostramos nuestra clasificación de los textos literarios más importantes:
Narrativos: relatan una historia con una estructura de inicio, desarrollo y desenlace. Ejemplos: novelas, cuentos, epopeyas.
Líricos: expresan sentimientos y emociones del autor, sin una estructura narrativa. Ejemplos de textos líricos: poemas, canciones.
Estos son tres textos literarios habituales son, realmente, géneros literarios. Los géneros literarios son las categorías en las que pueden agruparse los textos literarios según sus características.
A continuación, te mostramos ejemplos de tipos de textos no literarios:
Informativos: tienen como objetivo transmitir conocimientos y datos objetivos, utilizan un lenguaje de acuerdo al área de la ciencia que busca difundir. Algunos ejemplos son noticias, reportajes, ensayos, artículos de divulgación científica, manuales técnicos.
Persuasivos: buscan convencer al lector o espectador de una idea o punto de vista, como los discursos políticos, editoriales, publicidad, propaganda.
Académicos: se utilizan en el ámbito educativo y científico, y tienen una estructura y lenguaje formal. Ejemplos: tesis, monografías, artículos científicos.
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.