Índice
La contabilidad es una disciplina fundamental para cualquier empresa, independientemente de su tamaño o actividad. A través de la contabilidad se registran todas las transacciones económicas que se realizan en el día a día, lo que permite tener una visión global y detallada de la situación financiera de la empresa.
Pero, para que la contabilidad sea efectiva, es necesario seguir ciertas normas y estándares. Uno de los más importantes son las Normas Internacionales de Contabilidad, o NIC.
En este artículo te explicaremos qué son las NIC en contabilidad, cuál es su objetivo, cuál es su alcance, qué tipos existen y algunos ejemplos prácticos de su aplicación. Además, te hablaremos de lo importante que es seguirlas en la contabilidad de tu empresa.
Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) son un conjunto de estándares contables internacionales que establecen los principios y criterios que deben seguirse para la elaboración de estados financieros.
Estas normas son emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés), y tienen como objetivo garantizar la comparabilidad, transparencia y relevancia de dichos estados.
Se aplican a todas las empresas que desean que sus estados financieros sean entendidos y utilizados por terceros, como inversores, accionistas, proveedores, clientes, entre otros.
Establecer los principios y criterios que deben seguirse para la elaboración de estados financieros que reflejen de manera fiable la situación económica, el rendimiento y los flujos de efectivo de la empresa. Para ello, establecen las siguientes directrices:
Tienen un alcance muy amplio. Por ejemplo, hasta:
Las Normas Internacionales de Contabilidad, es decir, las NIC, también tenemos que hacer mención de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF (IFRS por sus siglas en inglés).
En un principio, muchos piensan que estas leyes son completamente diferentes, pero no es así, ya que las normas de contabilidad NIIF se tratan de los estándares internacionales y requisitos que se siguen para el desarrollo de la actividad contable, en otras palabras, se encargan de estudiar los estados financieros.
Las NIC y las NIIF tienen el mismo concepto, pues se tratan de las mismas leyes; sin embargo, fueron emitidas por organismos diferentes y en tiempos distintos.
Como ya habíamos mencionado, cuando hablamos del concepto de lo que son las Normas Internacionales de Contabilidad, estas fueron emitidas por el IASC en los años 70. Fue después del año 2001 que su predecesor, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad - IASB, adoptó estas leyes, denominándolas Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF, por lo que las NIIF son las mismas leyes NIC, pero más actualizadas y respondiendo a las necesidades comerciales de nuestra época, es decir, que ambas terminologías significan lo mismo.
Muchas de las leyes NIC o NIFF han cambiado con el pasar de los años, pero su objetivo se mantiene intacto, el cual ya mencionamos con anterioridad.
Existen diferentes tipos de NIC contabilidad, que se dividen en dos grupos:
Son las que se aplican a empresas que preparan estados financieros con fines de información general y están diseñadas para proporcionar una orientación completa sobre la preparación de estos. Algunas de las plenas más importantes son:
Son normas que establecen principios contables generales. Están diseñadas para empresas que tienen menores necesidades de información y no requieren una orientación detallada sobre la preparación de los estados financieros. Algunas de las simplificadas más importantes son:
Ahora que ya sabes el concepto de lo que son las Normas Internacionales de Contabilidad y su diferencia con las NIIF, es hora de hablar del gran número de leyes vigentes que podemos encontrar, por lo que procedemos a destacar:
Para entender mejor cómo se aplican en contabilidad, vamos a ver algunos ejemplos prácticos:
Seguir la normativa en la contabilidad de tu empresa es muy importante por varias razones:
Las NIC y los GAAP (Generally Accepted Accounting Principles) son dos sistemas de normas contables que se utilizan en todo el mundo. Las NIC son un conjunto de normas contables establecidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, y los GAAP son normas establecidas por el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera de los Estados Unidos.
Aunque las NIC y los GAAP comparten algunos principios contables comunes, existen algunas diferencias importantes entre ellos. Por ejemplo, las NIC tienden a ser más flexibles que los GAAP y permiten más opciones en la medición y valoración de los elementos contables.
Además, las NIC tienden a ser más amplias en su alcance, ya que se aplican a empresas de todo el mundo, mientras que los GAAP se limitan a empresas estadounidenses.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.