Índice
Las sociedades están en constante desarrollo, evolución y cambios, siendo la sociología esa disciplina que se encarga de investigar y analizar estos fenómenos. Si quieres estudiar o te interesa esta área, es importante que conozcas cuál es el principal y verdadero objeto de estudio de la sociología, sus relaciones con otros campos y otros temas relacionados, ya que a partir de esa información serás capaz de decidir si realmente te quieres dedicar a ella. ¡Vamos allá!
La sociología es un campo de estudio apasionante y esclarecedor que analiza y explica asuntos importantes de nuestra vida personal, nuestras comunidades, su cultura y el mundo. En el artículo de hoy te comentaremos más sobre el objeto de estudio de la sociología, así que quédate con nosotros.
La sociología se ocupa de analizar la sociedad en toda su constitución, es decir, comportamientos, estructuras, instituciones y relaciones que brindan el marco para el desarrollo de la vida en sociedad. En este sentido, esta ciencia social se aproxima a la interacción entre los individuos, además de investigar cómo se organizan las sociedades. También se ocupa de analizar el modo en que otros factores como la cultura, la economía y la política impactan en la vida colectiva. De ahí que tenga especial interés por fenómenos como el poder, los cambios sociales, la educación, entre otros. Aplica métodos de diferente índole para describir realidades y proponer explicaciones.
El principal objeto de estudio de la sociología son las sociedades humanas, sus interacciones y los procesos que las preservan y cambian. La sociología aborda al hombre como ser social y busca cubrir todas las aristas que parten de ahí.
Para ello, examina la dinámica de las partes constitutivas de las sociedades, como:
Ahora bien, algunas de las características de la sociología que se pueden adaptar a las diferentes corrientes son:
Para que una disciplina pase a denominarse ciencia, esta debe contar con un método científico establecido, estructurado con normativas de observación, formulación de hipótesis, experimentación y análisis de resultados.
La sociología como disciplina pasa a ser una ciencia con la teoría sociológica del positivismo de Augusto Comte, quien es conocido como el padre de la sociología moderna. Sus postulados se basaban en que la sociedad debía entrar en un estado de armonía mental, tanto individual como colectiva, a través del dominio de la razón, relacionando las creencias religiosas, el pensamiento abstracto y el propio pensamiento racional y científico. Así nació la sociología como ciencia.
Los métodos sociológicos implican la aplicación de diferentes técnicas, teorías y conceptos para recopilar e interpretar datos relacionados con hechos sociales. Es en sí misma una práctica de investigación que busca establecer y obtener conclusiones sobre las realidades de las sociedades, también las comunidades y el comportamiento de sus miembros. En este sentido, representa un importante campo de estudio de la sociología.
Al tratarse de la adaptación del método científico a las ciencias sociales, se parte de una hipótesis y también de hechos que no han sido bien estudiados. Pues no tienen una certeza específica, lo que lo hace relevante como método de investigación.
Ahora bien, hay dos aspectos a destacar:
Para comprender lo que estudia la sociología y sus ejemplos, se debe hacer referencia a las metodologías de investigación que utiliza para interpretar tendencias y el comportamiento de las personas, como encuestas, estudios de muestreo y el análisis de estadísticas, con el propósito de comprender los procesos sociales.
Veamos algunos ejemplos de problemas que estudia la sociología y en qué se enfoca para construir sus políticas:
La sociología revisa todo lo que puede influir en la sociedad, con el fin de ayudar a que exista un desarrollo comunitario importante en todos los sectores.
Durkheim fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina y se le considera uno de los fundadores de la sociología, junto con Karl Marx y Max Weber. Plantea dos tesis centrales: ya que la sociología no es una ciencia, según Durkheim debe tener un objeto de estudio específico. A diferencia de la filosofía y la psicología, el objeto de estudio de la sociología es el hecho social.
Para Weber, quien fue un sociólogo, economista, jurista, historiador y politólogo alemán, de ideas fuertemente antirrealistas y considerado uno de los fundadores de la sociología y la administración pública modernas, la sociología es una ciencia que busca entender la acción social interpretándola para explicarla causalmente en su desarrollo y efectos. Entiende la acción como un acto humano al que los individuos están conectados en un sentido subjetivo.
Alain Touraine es un sociólogo francés. Sus principales intereses de investigación son la sociedad postindustrial y los movimientos sociales. Touraine sitúa al sujeto en el origen de la organización social. El sujeto está constituido por actores sociales individuales o colectivos que, en su práctica, a partir de su conciencia, conciben su proyecto de vida y, mediante la confrontación y la negociación, construyen las formas de organización social, cultural y política que llamamos sociedad.
Finalmente, si hablamos de cuál es el objeto de la sociología, esta proporciona una serie de conocimientos específicos sobre las principales teorías de la sociedad, las instituciones sociales y el comportamiento humano. Estudiar sociología puede ayudarte a desarrollar valiosas habilidades de pensamiento crítico, capacidad de análisis y reflexión teórica, como se hace en cualquier ensayo de sociología.
El objeto de estudio de la sociología, antes de establecerse y asimilarse como ciencia o campo de conocimiento, se manifestó en las teorías sociales que diferentes autores trabajaron a lo largo de la historia.
Estas teorías han surgido por diferentes aspectos contextuales, como la implantación de los primeros órdenes sociales, trabajados por Aristóteles en obras como La República. También se han generado por la irrupción de una nueva organización a causa de los cambios drásticos en las relaciones laborales y de producción, como fue el caso de la obra de Karl Marx.
Otros autores que desarrollaron sus propias teorías sociales, y que aún hoy son referentes para el estudio del hombre en sociedad, fueron René Descartes, Max Weber, Emile Durkheim, Auguste Comte, Adam Smith y Henri de Saint-Simon, entre otros.
Las teorías sociales parten de un elemento fundamental: el hombre. La mayoría de los autores que han impuesto su pensamiento social al conocimiento colectivo lo han hecho a partir de su propia concepción del hombre en función de su entorno. Estos aportes siguen vigentes en la formación crítica, tanto académica como aplicada, en campos como la sociología en la administración.
La psicología y la sociología comparten el interés por el subcampo de la psicología social, aunque los psicólogos se centran tradicionalmente en los individuos y sus mecanismos mentales, mientras que los sociólogos hacen más hincapié en las formas en que los grupos externos influyen en el comportamiento de los individuos.
El campo de la antropología social ha estado históricamente muy cerca de la sociología. Hasta aproximadamente el primer cuarto del siglo XX, las dos materias solían combinarse en un solo departamento, diferenciándose principalmente por el énfasis de la antropología en la sociología de los pueblos prealfabetizados.
En los últimos tiempos esta distinción se ha desvanecido, ya que los antropólogos sociales han orientado su interés hacia el estudio de la cultura moderna.
Otras dos ciencias sociales, la ciencia política y la economía, se desarrollaron en gran medida usando una perspectiva sociológica.
Entonces, ¿te ha gustado saber cuál es el objeto de estudio de la sociología? En definitiva, es una ciencia interesante que tiene mucho que aportar a la sociedad. No aporta bienes materiales, pero sí una búsqueda constante que nos ayuda a entendernos mejor y, por tanto, organizarnos para superar obstáculos sociales y evolucionar en diversos ámbitos, como la comunicación social.
Si te interesa aprender más sobre el objeto de estudio de la sociología, con Euroinnova lo puedes hacer, ¡lee abajo!
Conocer cuál es el objetivo de la sociología es comprender que se divide en ciertas ramas que estudian un espacio en específico:
Esta rama de la sociología estudia las teorías que están relacionadas con el comportamiento social, como la teoría de “lucha de clases” postulada por sociólogos como Karl Marx, Max Weber o Emile Durkheim.
La sociología histórica centra sus estudios en los hechos históricos y estudia todo lo que hay detrás de cualquier evento social, como cuándo se originaron estos grupos sociales u organizaciones.
Esta rama establece que nuestros conocimientos son producto de un fenómeno social, pues la cultura y las normas sociales influyen en el pensamiento social y el pensamiento de cada individuo.
Esta rama de la sociología estudia y analiza cómo influye la religión en un sistema social, pues no existe ninguna que esté libre de tal influencia.
Estudia las influencias que tienen los fenómenos económicos en la sociedad.
La sociología rural es el estudio de las estructuras rurales y cuáles son sus conflictos, tomando en cuenta que sus comportamientos son diferentes a la sociedad urbana, todo desde un punto de vista científico.
La sociología urbana estudia la vida social y cuáles son sus interacciones en áreas metropolitanas.
Esta rama estudia las estructuras y procesos, así como los cambios y problemas de un área urbana. Este estudio hace aportes importantes al urbanismo y al diseño de las políticas que siguen. También estudia las patologías de los individuos, como el nivel de discriminación, corrupción, robo, desempleo, prostitución y el nivel de contaminación que produce la comunidad.
Esta rama se encarga de analizar y estudiar las ciencias políticas presentes en la sociedad. Es decir, estudia las diferentes ideas políticas, sus orígenes, desarrollo y funciones. Las instituciones políticas son tomadas en cuenta por la sociología como instituciones sociales, y es donde se evidencia la aplicación de la sociología en la administración.
Se trata de la rama que determina la tasa de población en una determinada área.
La sociología industrial se encarga de estudiar las relaciones humanas entre las industrias, cuáles son sus interrelaciones y cómo se enlazan las instituciones con la sociedad.
En la sociología, la familia constituye una base para la sociedad. Esta rama estudia cómo los diferentes métodos de crianza en las familias influyen en el comportamiento del individuo.
Estudia cómo la educación influye en el comportamiento de los individuos.
La sociología jurídica estudia cuál es el origen, la diferencia, su aplicación, la transformación y los problemas que estén relacionados al derecho y la sociedad. También estudia al derecho como una norma o institución.
La sociología utiliza una gran variedad de técnicas de investigación para el análisis e interpretación de datos, que se emplean para conocer las causas, significados e influencias que generan nuevos comportamientos en el ser humano. Así se demuestra claramente la importancia de la sociología en la vida cotidiana.
Dichas técnicas o métodos de investigación se resumen en tres áreas:
Las aproximaciones del estudio sociológico del ser humano pueden llegar a ser contradictorias, debido a su naturaleza cambiante y compleja. Por ello, es fundamental entender la sociología en la vida cotidiana como una herramienta de comprensión social.
Esta rama se enfoca en estudiar y comprender a la educación y sus fenómenos dentro de una sociedad específica. Para esto, utiliza conceptos, metodologías y teorías de varias disciplinas, como psicología y pedagogía, orientadas al campo educacional.
Un ejemplo de aplicación de la sociología educacional podría ser…
Esta es una de las aplicaciones de la sociología más fructíferas en cuanto a resultados y amplitud se refiere. Aunque ciertamente, la siguiente rama no se queda atrás…
Esta rama estudia todos los campos que puedan afectar la relación entre el derecho y la sociedad. Siempre, buscando que el individuo o grupo social no ignore los distintos valores de justicia, libertad, seguridad y orden.
Como ejemplo de la sociología del derecho tenemos…
Todo con el fin de encaminar al ser humano hacia el equilibrio perfecto de una sociedad totalmente civilizada. A diferencia de la siguiente rama, cuyo objeto de estudio no es global o mundial, sino todo lo contrario.
Se centra en el comportamiento de las personas que habitan en localidades con baja densidad de población, estudiando los aspectos culturales, económicos y políticos, así como sus cambios constantes dentro de dichas sociedades.
Para ello, se vale de distintas herramientas o disciplinas sociológicas, como pueden ser…
Un ejemplo de la sociología rural podría ser…
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.