Índice
La razón y la lógica caracterizan al ser humano, su curiosidad por ir más allá y encontrar respuestas a preguntas existenciales nos ha permitido adaptarnos y evolucionar como especie. A esta ansia por encontrar respuestas se le llama filosofía ¿Quieres aprender qué es un filósofo? Entonces continúa leyendo.
Para entender a los que es lo que hace un filosofo, sin duda hay que explicar lo que es su centro. La filosofía tiene sus orígenes desde la antigüedad, aproximadamente en el siglo VII a. Ca. Es una ciencia con una etimología muy interesante, su nombre proviene del griego, donde "Filos" significa amor y "Sofía" significa sabiduría, lo cual se traduce como amor por la sabiduría. Si deseas saber que es un filósofo, no te apartes del articulo.
Al pensar en filosofía, inmediatamente nos viene a la mente lo que es un filósofo griego, rodeado de libros y vestido con togas. Esta idea no está del todo errada, ya que Grecia es la cuna de la filosofía.
El conocimiento en filosofía juega un papel fundamental para la comprensión de la existencia. El filósofo es la persona que se encarga de encontrar sentido al hombre, a la vida y a la sociedad. Son personas que poseen un gran conocimiento, debido a que son amantes del aprendizaje, que además no solo lo buscan sino también lo imparten, por ello la figura del filósofo a menudo se asocia con investigadores y maestros.
Los filósofos son pensadores e investigadores por naturaleza, los cuales tienden hacerse preguntas sobre conceptos abstractos, tales como:
Son preguntas que hasta ahora no han dado respuestas concretas o mejor dicho que tienen muchas respuestas dependiendo del punto de vista de cada uno de estos pensadores. Lo cual genero diversas corrientes filosóficas y ramas a través del tiempo.
Con el paso de los siglos la sociedad ha cambiado, provocando que los filósofos también cambien, adaptado su forma de utilizar la lógica para comprender y percibir la realidad según los tiempos que corren. De modo que para realizar un buen trabajo como pensadores, analistas y asesores, los filósofos deben contar con las siguientes características:
Así que si decides dedicarte a la filosofía, es importante que cuentes con la mayoría de estas características y un gran amor por el conocimiento ¿Quieres profundizar más sobre lo que es un filósofo? Entonces te recomendamos realizar cursos especializados como los que ofrece Euroinnova.
La lista de mujeres que se han dedicado a la filosofía es bastante amplia y a pesar de que en su mayoría ya han fallecido, han dejado un importante legado en este campo.
Las mujeres que citaremos a continuación, además de filósofas han sido intelectuales, feministas, pacifistas o religiosas, quienes en su época cuestionaban distintos aspectos de la sociedad, y que con sus ensayos y textos sentaron las bases para los derechos de la mujer.
Chirstine de Pizan, quien fuera la defensora innata de sus propias ideas revolucionarias, desde muy joven demostró́ dotes literarios particulares y compuso canciones y baladas que deleitaban a los miembros de la corte. Uno de ellos, Étienne de Castel, notario y secretario del rey, se convertiría en su esposo pocos años después, y del matrimonio saldría una familia feliz de tres hijos.
Esta mujer de letras vivió́ de su pluma y se hizo famosa por su reivindicación del saber y la dignidad de las mujeres mucho antes de la llegada de los masivos movimientos feministas de siglos posteriores. Es conocida como la primera escritora profesional de la historia.
A lo largo de su carrera literaria, está representante de las filósofas escribió sobre una serie de temas, que van desde la religión y la política, la teoría a la cortesana, la poesía amorosa y tácticas militares. También escribió en diferentes géneros como la poesía y textos en prosa. Muchos de sus escritos se refieren o aluden a los trastornos que había experimentado en su vida, incluyendo muertes lentas, de la peste, un inestable de la corona, las guerras civiles, y la ocupación extranjera.
Es una de las filósofas y feministas más célebres que existen. Nació en Londres a comienzos del siglo XIX en un ambiente en el que la mujer ocupaba un rol secundario al hombre y donde por ley la mujer estaba subyugada al marido, una época en la que estaba reprimido el desarrollo intelectual de la mujer.
Todos estos factores contribuyeron a la crítica posición adoptada por Harriet en cuanto a la degradación que supone para las mujeres que el Estado y sus leyes atenten contra ellas.
Destaca en escritos sobre el matrimonio y el divorcio, nuevas formas de entender las relaciones de pareja sin que exista un menoscabo en el reconocimiento de la mujer y, que esta sea considerada igual que un hombre en términos de derechos ante las leyes.
Harriet Taylor Mill dedicó su vida, al igual que muchas filósofas, a construir un mundo más equitativo y justo. Su obra comienza publicando poemas, revisiones y artículos para la Society for the Diffusion of useful Knowledge, en la década de 1830. Escribió también en aquellos años sobre la violencia de género. Sus obras más significativas fueron “Derecho al boto de las mujeres”, “En libertad” y “Sobre el futuro de la clase trabajadora”.
Representante de todas las filósofas españolas y de habla hispana, fue una intelectual y filósofa que trabajó incansablemente demostrando un compromiso cívico y pensamiento poético. No obstante su obra no fue reconocida en España sino hasta el último cuarto del siglo XX.
Para María Zambrano, su incursión a las sendas filósofas empieza con lo divino, con la explicación de las cosas cotidianas con los dioses. En su filosofía existen dos actitudes: la actitud filosófica, que se crea en el hombre cuando se pregunta algo por la ignorancia, y la actitud poética, que es la respuesta suponiendo una nueva forma de entendimiento más viva, más concreta y más reveladora.
Atiende también a una forma singular de entender la filosofía que se acerca a la literatura, que ensancha la forma de vivir y comunicarse. Cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, lugar en el que fue discípula de filósofos de la época de la talla de José Ortega y Gasset, Manuel García Morente y Xavier Zubiri.
El pensamiento de María Zambrano se abre a la trascendencia y a la revelación. Desde esta sensibilidad y contexto se comprende su interés por el hecho religioso y por lo sagrado.
Tras un largo exilio y estando ya anciana, María Zambrano, representante por excelencia de todas las filósofas de habla hispana, recibió los dos máximos galardones literarios que otorga España, siendo estos el Premio Príncipe de Asturias en el año 1981 y el Premio Cervantes en el año 1988.
Fue escritora, profesora y filósofa francesa, además firme defensora de los derechos de la mujer y de los derechos humanos. Sus obras y pensamientos fueron reconocidos de forma tardía, no obstante en la actualidad sus aportes en campos como la política, la ética, el existencialismo y la teoría feminista, son parte de la historia universal. Hay quienes la denominan como la “madre del feminismo”.
Es una de las filósofas contemporáneas más importantes, puesto que fue la primera en tomar como centro de su cuestionamiento filosófico a la mujer. Si bien la filosofía había abordado antes el tema de lo femenino, era tan solo un elemento más enmarcado en otras teorías.
Su trabajo en la filósofa ha influido indirectamente en los cambios políticos y sociales que ha logrado el feminismo en el mundo (derecho al trabajo, al placer, a la autonomía, al voto, a la igualdad salarial, etc.), su gran aporte ha sido el cambio en la identidad colectiva, el cual ha sido indispensable para el movimiento feminista.
Nacida en Francia, se desempeñó con la misma brillantez que las demás filósofas, poseyendo un talento con las letras y el habla prodigioso. En su adolescencia se involucró en el movimiento obrero y escribió tratados políticos, marchó en las manifestaciones y abogó por los derechos de los trabajadores. Durante este período se consideraba a sí misma un marxista, pacifista y sindicalista.
Sus ideas filosóficas fueron influenciadas por el pensamiento griego, no obstante, a medida que creció fue desarrollando un estilo propio. A lo largo de su vida, Weil mostró una profunda preocupación por los pobres y los que sufren, y gran parte de sus escritos fueron dedicadas a temas sociales y políticos.
Alemana de nacimiento y posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía, Hanna Arendt es citada como una de las filósofas más influyentes del siglo XX.
Arendt se hizo famosa con su libro “Los orígenes del totalitarismo” obra en la que analiza el racismo, el imperialismo, el antisemitismo, igualando a nazis y estalinistas. Dio a la literatura poemas, cartas, diarios, libros de envergadura que nos hablan de una mujer apasionada que ha sido estudiada por filósofas posteriores como Ingeborg Gleichauf.
Desde 1995 se entrega el Premio Hannah Arendt al pensamiento político, financiado por la ciudad de Brema y la Fundación Heinrich Böll en su honor, y sus libros ahora se encuentran entre los cánones de los estudios políticos.
Fue una filósofa británica de la edad contemporánea. Se desempeñó como profesora de Filosofía, becaria y tutora en varías universidades estadounidenses (1950–1969), investigadora principal (1969–1988) y becaria honorífica en sus últimos días.
Es especialmente conocida por ser una de las fundadoras de la ética de las virtudes contemporánea, inspirada por la ética aristotélica, desde un punto de vista de la filosofía analítica y una fuerte influencia de Wittgenstein.
Su trabajo fue fundamental para el resurgimiento de la ética normativa, compitiendo con otras teorías éticas más populares como la deontológica o la utilitarista.
Sus obras cuestionan temas como el aborto, la eutanasia, la libertad de voluntad, la objetividad y racionalidad de la moral, la virtud y los vicios, una crítica al utilitarismo y diversos dilemas morales.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.