Índice
En España, lo que muchas personas llaman prestación universal por crianza, se trata de un conjunto de instrumentos que alivian el coste de criar hijos. Así pues, las 2 vías estatales más extendidas son deducción por maternidad del IRPF con hasta 1.200 € anuales por hijo menor de 3 años, así como el complemento de ayuda para la infancia del Ingreso Mínimo Vital (IMV), con cuantías mensuales según la edad del menor, de manera que, es crucial conocer los requisitos de la prestación universal por crianza para hacer valer este derecho de forma eficaz.
Con respecto a qué es la prestación universal por crianza en España, se trata del conjunto de apoyos públicos que compensan parte de los gastos de crianza.
La deducción por maternidad (IRPF) reduce la cuota o permite un abono anticipado en determinados supuestos, de modo que, su importe e incompatibilidades están descritos por la Agencia Tributaria en la página de deducción por maternidad, importe e incompatibilidades (AEAT).
Por su parte, el complemento de ayuda para la infancia es una prestación mensual ligada al IMV.
Al respecto, los requisitos para acceder a la prestación universal por crianza, al igual que la solicitud y gestión, se recogen en la Sede de la Seguridad Social para el Ingreso Mínimo Vital y su complemento a la infancia.
Con relación a qué organismo gestiona la prestación universal por crianza en España, esto va a depender de la vía:
Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT): gestiona la deducción por maternidad y, en su caso, el abono anticipado dentro del IRPF, siendo una tramitación que se lleva a cabo en la propia sede de la AEAT.
Seguridad Social (INSS): gestiona el IMV y el complemento de ayuda para la infancia, con solicitud y seguimiento en la sede electrónica.
Los requisitos de la prestación universal por crianza en España son los siguientes:
Para cualquier ayuda estatal deberás residir legalmente en España. En el IMV y su complemento, se aplican reglas de residencia y empadronamiento que la Seguridad Social verifica de oficio o mediante documentación.
Aunque no siempre es uno de los requisitos de la prestación universal por crianza en España en sentido estricto, estar al corriente facilita la tramitación, los abonos anticipados y evita compensaciones de deudas. La administración puede cruzar datos y pedir subsanaciones si detecta incidencias.
Deducción por maternidad: aplica por hijos menores de 3 años que dan derecho al mínimo por descendientes en IRPF.
Deducción por maternidad (IRPF): no establece umbrales de renta, sino que, la clave está en cumplir los supuestos personales, tales como derecho al mínimo por descendientes y, entre otros, así como alta en Seguridad Social o cobro de prestación por nacimiento.
Complemento de ayuda para la infancia (IMV): requiere renta y patrimonio dentro de los límites del IMV. La Sede de la Seguridad Social detalla tramos y cuantías actualizados.
“Unidad familiar” o unidad de convivencia se trata del conjunto de personas que viven en el mismo domicilio con vínculos definidos por la norma, es decir, progenitores, menores, entre otros.
Para el IMV, la Seguridad Social computa ingresos anuales como rendimientos del trabajo, prestaciones, entre otros, así como patrimonio, es decir, depósitos o inmuebles no habituales, según reglas específicas.
La renta computable y el patrimonio máximo determinan el derecho y la cuantía del complemento. Si tienes dudas, usa el simulador del IMV y revisa la sede electrónica antes de presentar la solicitud.
La manera de cómo solicitar la prestación universal por crianza en España es la siguiente:
Elige la vía que te corresponde
Reúne la documentación
Es preciso reunir la documentación, tal como DNI/NIE de las personas computables, empadronamiento si se solicita, libro de familia o certificado de nacimiento, así como justificantes de ingresos cuando no se autoriza la consulta telemática.
Presenta tu solicitud y guarda el justificante
Conserva el número de expediente y revisa notificaciones. Si te requieren subsanación, respóndela dentro del plazo.
Entre los plazos de resolución y cobro de la prestación universal por crianza, podemos mencionar los siguientes:
Complemento a la infancia (IMV): una vez aprobada la solicitud, el abono se realiza mensualmente por la Seguridad Social con efectos desde la fecha de resolución.
Deducción por maternidad (IRPF): su efecto económico se materializa en la declaración anual del IRPF. En los supuestos de abono anticipado, la AEAT detalla condiciones y procedimiento (ver enlace arriba).
Según la AEAT, la deducción por maternidad no es compatible, respecto del mismo menor, con el complemento de ayuda para la infancia del IMV, salvo supuestos ya reconocidos con anterioridad a 1 de enero de 2023.
Así pues, antes de presentar tu solicitud, valida tu encaje en la AEAT o en la Seguridad Social y guarda todos los justificantes para cumplir a cabalidad con los requisitos para la prestación universal por crianza en España.
Para avanzar con seguridad, céntrate en los requisitos de la prestación universal por crianza en España esenciales, tales como residencia legal, vínculos familiares acreditados y, cuando proceda, límites de renta y patrimonio.
De esta forma, si quieres reforzar tu planificación y habilidades de crianza y educación, puedes apoyarte en el Curso de Intervención Social con Menores como recurso complementario.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.