Índice
Con respecto a qué es el Kit Consulting, se trata de un programa público español que financia servicios de asesoramiento para que la pyme defina su hoja de ruta digital. A diferencia de Kit Digital, que subvenciona la implantación de soluciones, este instrumento prioriza el análisis, el plan y los entregables técnicos que te permiten decidir con datos y sin compras impulsivas.
En cuanto a qué es el Kit Consulting, su lógica es simple, siendo preciso primero la estrategia y priorización y, después, ejecución informada por impacto y coste.
De este modo, su objetivo es elevar la competitividad de las pymes en España mediante el uso efectivo de tecnologías digitales, tales como datos, inteligencia artificial, ciberseguridad, ventas online y optimización de procesos.
Asimismo, el marco regulatorio lo especifica con ayudas para contratar consultoría especializada y estandarizada en categorías oficiales, prestada por Asesores Digitales Adheridos y verificada por la administración.
En lo que respecta a qué cubre el Kit Consulting, este no cubre licencias, hardware ni conectividad, sino el servicio profesional de asesoramiento para que tomes decisiones informadas y trazables.
En la Orden TDF/436/2024, de 10 de mayo (BOE-A-2024-9524), se fijan el objeto del programa, los segmentos de empresas, el catálogo de servicios y el procedimiento de justificación y pago a favor del asesor adherido.
Los pasos para solicitar Kit Consulting son los siguientes:
Los beneficiarios son pymes con domicilio fiscal en España y disponen de un número que comprende entre 10 y menos de 250 personas trabajadoras, agrupadas en 3 segmentos.
Al respecto, el bono de asesoramiento asciende a 12.000 €, 18.000 € o 24.000 €, según tamaño. Esta información y el detalle de la convocatoria están publicados en la Sede Electrónica de Red.es (Convocatoria C012/24-SI).
El formulario se tramita en la Sede de Red.es, a la que es posible acceder desde Acelera pyme y debe firmarse con certificado electrónico del representante legal o voluntario.
Es un procedimiento de concurrencia no competitiva, de modo que, si cumples y hay crédito, se concede por orden de llegada.
Concedido el bono, selecciona uno o varios servicios del Catálogo de Servicios de Asesoramiento y firma el Acuerdo de Prestación con un Asesor Digital Adherido.
El asesor realiza el trabajo, aporta documentación técnica y recomendaciones priorizadas; la factura refleja la parte subvencionada y, en su caso, tu aportación.
Tras la verificación, el pago de la ayuda se realiza al asesor mediante cesión del derecho de cobro del bono, tal como prevé la orden.
El plazo general para ejecutar el servicio, una vez validado el acuerdo, es de hasta 3 meses, de forma que, solamente se puede formalizar un servicio por categoría; y el coste no puede superar el valor de mercado.
Con relación a qué es el Kit Consulting, su esquema es tipo bono. Al respecto, te asignan una cuantía por segmento y la empleas en servicios predefinidos del catálogo.
Así pues, este funciona de la siguiente manera:
Este enfoque minimiza riesgos, de manera que, primero se evalúa madurez, luego se priorizan proyectos por impacto y viabilidad, y se calendarizan hitos con indicadores claros.
Con relación a qué es el Kit Consulting, esta ayuda a decidir si conviene, por ejemplo, iniciar por un cuadro de mando financiero, un refuerzo del ENS/ISO 27001, o un piloto de IA generativa en atención al cliente.
Diagnóstico del uso del dato, inventario de fuentes y propuesta de métricas esenciales en finanzas, operaciones y marketing.
Como entregables, se encuentran mapa de datos, cuadro de mando inicial y recomendaciones de calidad como gobernanza, ciclos de vida y accesos.
Modelización y automatización con segmentaciones, scoring, previsiones (demanda y rotación), así como arquitectura analítica escalable.
De tal manera, se evalúan herramientas, tales como BI, ETL y data warehouse, así como se define un plan de integración, seguridad y costes estimados por fases.
Identificación de casos de alto impacto, tales como asistentes para soporte, clasificación de documentos, mantenimiento predictivo y evaluación de riesgos como privacidad, sesgos y trazabilidad.
Así pues, incluye guía de datos mínimos, criterios de evaluación de modelos y un plan de despliegue con supervisión humana.
Alinea la agenda digital con objetivos P&L, priorizando por contribución a margen, caja y crecimiento.
Por otro lado, define gobierno en roles, OKR y cadencias, así como tablero de seguimiento para decidir con evidencia.
Auditoría de funnel, CRM y canales SEO/SEM/marketplaces, así como analítica de e‑commerce y quick wins, ya sea checkout, medios de pago o retención. Asimismo, incluye plan de contenidos, automatizaciones y criterios de atribución para mejorar CAC y LTV.
Es un enfoque integral que combina diagnóstico de madurez, portafolio de iniciativas, plan de talento y hoja de ruta a 12–24 meses, siendo útil para coordinar IT, operaciones y marketing con una PMO ligera y métricas de impacto.
El servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad básico incluye revisión de riesgos principales, tales como phishing, ransomware y accesos, además de hardening inicial, copias de seguridad y plan de concienciación. Los entregables son la política de contraseñas, MFA, inventario y plan de continuidad esencial.
El servicio de Asesoramiento en Ciberseguridad avanzado ofrece análisis de brechas, pruebas de intrusión controladas, segmentación de red y gestión de vulnerabilidades. Además, hay un plan de monitorización y respuesta ante incidentes con procedimientos y responsabilidades claros.
Gap assessment frente a estándares (ISO/IEC 27001, ENS) y plan de remediación para auditoría. Se definen controles, evidencias y calendario de implantación para reducir no conformidades.
Se proporciona mapeo de procesos clave, tales como compras, fabricación, logística y posventa, con identificación de cuellos de botella y automatizaciones (RPA, BPM, IoT). Los entregables son mapa AS‑IS/TO‑BE, casos de uso priorizados, estimación de ahorros y plan de cambio.
Los asesores digitales son proveedores que se adhieren al programa y publican sus referencias en el Catálogo oficial, con requisitos mínimos por categoría, tales como objetivos, actividades y documentación.
Así pues, la pyme elige por experiencia sectorial, alcance y zona, mientras que, la administración paga al asesor tras verificar la justificación, mediante la cesión del bono.
Para una pyme en España, el crucial comprender qué es el Kit Consulting, en vista de que, se trata de una palanca para profesionalizar su transformación, siendo preciso primero entender los datos, riesgos y prioridades, así como después implantar con menos incertidumbre.
De tal manera, si quieres formarte en paralelo para sacarle el máximo provecho al asesoramiento, puede interesarte el Curso de Transformación Digital de Euroinnova.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.