Índice
El IVA acreditable es el derecho que tiene un contribuyente a descontar, del impuesto al valor agregado (IVA) que cobra en sus ventas (el llamado IVA trasladado), el IVA pagado en sus compras e inversiones indispensables para operar su negocio.
Esta mecánica, reconocida internacionalmente como input tax credit, impide la doble imposición y garantiza que el gravamen recaiga únicamente sobre el consumo final.
Aunque ambos conceptos se informan en la misma declaración, el IVA trasladado representa el impuesto que la empresa carga a sus clientes y que, en realidad, pertenece al Estado.
Por su parte, el IVA acreditable nace del impuesto pagado a los proveedores. Una regla mnemotécnica útil es:
IVA neto = IVA trasladado – IVA acreditable
Si la cifra resultante es negativa, surge un saldo a favor que puede aplicarse contra futuros periodos o solicitarse en devolución.
Este esquema se repite en la mayoría de los sistemas de IVA del mundo: en la Unión Europea se denomina deductible input VAT, y en Canadá, se conoce como input tax credit (ITC).
La clave práctica es diferenciar qué IVA se cobra y qué IVA se paga, porque ambos importes conviven en la contabilidad y cualquier confusión impacta directamente en el efectivo disponible.
En México, el artículo 4 de la Ley del IVA establece la facultad de restar dicho impuesto siempre que se cumplan ciertos requisitos formales y sustanciales.
Más allá de la frontera mexicana, más de 170 jurisdicciones aplican regímenes de crédito fiscal similares porque suavizan el impacto del impuesto y fomentan la neutralidad entre empresas de distinta ubicación.
Por lo tanto, un negocio que entiende y administra correctamente su IVA acreditable no solamente cumple la ley, sino que protege su flujo de efectivo y mejora su competitividad global.
De esta manera, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) enumera 5 requisitos esenciales en su guía oficial sobre acreditamiento:
La norma contempla ajustes proporcionales cuando un gasto se vincula a actividades exentas o parcialmente gravadas, tales como el artículo 18 del Reglamento de la Ley del IVA.
Además, la Resolución Miscelánea Fiscal suele añadir reglas temporales sobre facturación y devoluciones. De incumplirse cualquiera de los requisitos, el IVA pagado se convierte en un costo irrecuperable.
Las ventajas del IVA acreditable son las siguientes:
El procedimiento práctico de calcular y registrar el IVA acreditable, suele seguir estos pasos:
Una empresa de consultoría emitió facturas por 160.000 pesos mexicanos + IVA (25.600 pesos mexicanos) en julio.
Ese mismo mes compró computadoras por 50.000 pesos mexicanos + IVA (8.000 pesos mexicanos) y pagó renta de oficina por 20.000 pesos mexicanos + IVA (3.200 pesos mexicanos).
El total del IVA acreditable es 11.200 pesos mexicanos. IVA neto a pagar = 25.600 pesos mexicanos – 11.200 pesos mexicanos = 14. 400 pesos mexicanos.
De esta manera, la compañía reduce 44 % de su obligación inicial.
Así pues, la manera de cómo calcular el IVA acreditable en México, depende poco del giro, pero es vital usar la herramienta Mis Cuentas o un ERP que genere XML compatibles con el SAT para evitar errores.
Por lo tanto, hay que asegurarse de calcular la proporción de actividades gravadas cuando tengas ingresos exentos, pues omitirla puede derivar en ajustes retroactivos.
Si se opera en comercio electrónico y se paga IVA en plataformas extranjeras, hay que revisar si aplica la retención automática o un mecanismo de devolución especial.
Igualmente, si se realizan importaciones temporales bajo programas IMMEX, el pedimento debe comprobar que se cubrió el impuesto correspondiente o que aplica la exención temporal.
Dominar el mecanismo del IVA acreditable permite a los negocios en México y cualquier parte del mundo, minimizar la carga fiscal sobre sus operaciones, mejorar su flujo de efectivo y mantenerse competitivos.
Aunque los conceptos de crédito y débito de IVA son universales, cada jurisdicción define requisitos específicos, de manera que, es conveniente revisar cada año la Resolución Miscelánea Fiscal y las reformas legislativas en curso.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.