Índice
Existen casos de éxito de Comercio electrónico en México, que ponen en evidencia que esta industria en este país ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años. De tal manera, un significativo número de emprendedores locales han apostado por abrir sus propias tiendas en línea.
México lidera el crecimiento global del comercio electrónico en categorías como moda y electrodomésticos, con más de 65 millones de compradores digitales (40% de ellos con compras semanales).
En 2024, las ventas minoristas en línea alcanzaron cerca de 789,700 millones de pesos, un 20% más que el año anterior.
De tal modo, en este entorno favorable, han surgido casos de éxito de Comercio electrónico en México, protagonizados por negocios que supieron aprovechar las plataformas digitales para crecer.
A continuación, mostraremos algunos de estos casos y las razones que hay detrás de su éxito:
Estos casos de éxito de Comercio electrónico en México demuestran que, con esfuerzo, una buena estrategia y pasión por el proyecto, se pueden lograr grandes resultados en el mundo digital.
La tienda Papelería y Soluciones BG, especializada en artículos de papelería, se hizo un lugar en el mercado gracias a sus cuadernos de marca propia.
Su línea BG Notebook ofrece libretas de alta calidad con hojas de 120 gramos de grosor, de modo que la tinta de los plumones no traspasa el papel.
Gracias a esta propuesta y su amplio catálogo de marcas reconocidas, en la actualidad venden tanto en su tienda en línea como en un local físico en el Estado de México.
Merecoy, originaria de Monterrey, fabrica bolsos con cuero vegetal de nopal en lugar de piel animal.
Este concepto de moda sustentable, que es 100% artesanal y sin residuos, ha tenido tan buena aceptación que sus productos ya se venden tanto en México como en Estados Unidos a través de su tienda en línea y de socios como Liverpool y Amazon.
Soy Oaxaca nació para acercar los productos de los artesanos de Oaxaca al resto de México y al mundo.
Actualmente, reúne más de 60 marcas locales, ofreciendo de todo, es decir, desde barro negro, joyería y tapetes tejidos hasta café, chocolate o mezcal, todo disponible en su plataforma en línea.
Karla Ramírez convirtió su pasatiempo Coconut Lemonade en un negocio de regalos personalizados.
Esta tienda en línea ofrece marcos decorativos, fotografías con resina epóxica, velas y otros detalles hechos a mano, todos con un toque especial que ha conquistado a sus clientes.
Bamboo Words es una marca fundada por emprendedores colombianos en México, dedicada a productos de aromaterapia, diseño y decoración orientados al bienestar.
Su misión es brindar experiencias sensoriales de relajación a través de artículos naturales, complementando la oferta con contenido de salud mental como un pódcast de bienestar en Spotify.
Pensando en los amantes de los viajes, la empresa hidalguense Gift México diseña mapas de madera decorativos para colgar en la pared, los cuales funcionan como rompecabezas en los que se pueden marcar los países y regiones visitados.
Con más de 6 años en el mercado, ofrece una amplia gama de mapas (tipo rompecabezas) y comercializa sus productos en su tienda en línea y en Amazon.
Baby Minoli nació en Argentina para concientizar sobre el uso de calzado ergonómico en bebés, y su éxito la llevó a expandirse a México como un referente latinoamericano en artículos para la primera infancia.
Actualmente, produce y vende de todo para bebés, tales como zapatos, cobijas, cojines, juguetes, mordederas, entre otros, a través de su tienda en línea.
Cafetto 22 lleva el sabor del café veracruzano directamente hasta la taza de sus clientes con solo un clic desde su página web.
Sus granos pasan por un cuidadoso perfil de tueste que maximiza la calidad del café. Además de vender al público general, este eCommerce también atiende pedidos de mayoreo a través de su sitio, lo que le ha permitido ampliar su cartera de clientes.
Melón Limón comenzó fabricando bisutería, pero con el tiempo cambió su giro hacia productos de playa importados.
Mantiene la innovación y la tendencia en su catálogo playero, que vende en su tienda en línea y en 2 showrooms en Ciudad de México.
Kampak Mx es pionera en México en el desarrollo y fabricación de equipamiento táctico y deportivo de alta resistencia.
Fabrica desde pecheras, mochilas y maletas hasta accesorios para motociclistas y atletas. Gracias a su calidad, Kampak vende sus artículos en todos los canales: en su tienda en línea; sucursales físicas de la CDMX; marketplaces como Mercado Libre y Amazon e incluso, mediante minoristas como Liverpool o Walmart.
Javi Toys es uno de los casos de éxito de e-commerce en México. Este es un negocio del popular youtuber mexicano del mismo nombre, que cuenta con más de 5 millones de suscriptores gracias a sus videos de manualidades creativas para niños.
Apalancando su audiencia digital, Javi lanzó su e-commerce javitoys.mx, donde vende productos presentados en sus videos, tales como slimes, juguetes antiestrés, libros, artículos de papelería y tarjetas de regalo.
Uno de los casos de éxito de comercio electrónico se trata de In All We Trust, que es una tienda en línea con un fuerte enfoque en el consumo responsable. Se enfoca en acercar productos cotidianos fabricados con procesos sostenibles, esta tienda trabaja con 28 proveedores y apoya más de 15 causas sociales y ambientales (desde la preservación de técnicas artesanales hasta la ayuda a la infancia vulnerable).
Su catálogo incluye alimentos, bebidas, artículos para el hogar, cuidado personal, joyería e incluso, accesorios para mascotas, todos con criterios éticos.
En lo que concierne a empresas que están teniendo éxito en cuanto al comercio electrónico en México, BaconCats nació en 2018 como un proyecto de ilustraciones inspiradas en el amor por los gatos. Comenzó publicando viñetas felinas en redes sociales, y fueron sus propios seguidores quienes pidieron convertirlas en productos.
Actualmente, ofrece más de 50 artículos distintos y reúne a una comunidad de más de 349 mil fanáticos en línea.
De tal modo, el ecosistema digital del país está lleno de ideas con propósito, y seguramente veremos más casos de éxito de Comercio electrónico en México a medida que nuevos emprendedores lancen proyectos con sentido en una economía digital en crecimiento.
La tendencia hacia el consumo local y responsable, que fue reforzada tras la pandemia, parece haber llegado para quedarse, más que una moda pasajera.
En este contexto, los casos de éxito de Comercio electrónico en México que hemos visto comparten un hilo conductor en el que cada emprendimiento tiene un propósito claro, bien sea impulsar la sustentabilidad, rescatar la cultura local, promover el bienestar o simplemente creatividad, que conecta con su público y los diferencia en el mercado.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.