Índice
¿Te has preguntado qué se necesita para llegar a ser profesor universitario? Más allá de la vocación por enseñar, quienes aspiran a este rol deben cumplir con una serie de requisitos académicos, profesionales y personales que garantizan la calidad de la educación superior.
De tal modo, en este artículo explicaremos cuáles son los requisitos para ser profesor de universidad de España, así como qué pasos puedes seguir si quieres construir tu camino en la docencia universitaria.
La carrera académica ofrece un impacto social a través de la docencia, libertad para investigar y publicar, al igual que posibilidades de colaboración internacional.
De igual forma, esta aporta desarrollo continuo con sexenios, proyectos competitivos, estancia, además de un entorno que valora la excelencia con criterios explícitos, mientras que, en el plano personal, destaca la diversidad de tareas, tales como clases, tutorías, liderazgo de equipos, transferencia con empresas y la oportunidad de crear conocimiento que mejore la vida de las personas.
Convertirse en docente universitario implica preparación, experiencia y el compromiso de transmitir conocimientos de forma crítica y actualizada.
Así pues, con respecto a cuáles son los requisitos para ser profesor de universidad pública, estos son los siguientes:
Doctorado: es la cualificación de referencia para acceder a la mayoría de figuras estables. Esto significa haber completado una tesis original y obtenido el título de Doctor.
Acreditación externa: consiste en una evaluación independiente de méritos docentes, investigadores y de gestión. En España, esta la realiza ANECA (o agencias autonómicas) mediante 2 grandes vías.
Estas son el Programa ACADEMIA de acreditación nacional para acceder a los cuerpos docentes universitarios (Titular y Catedrático, en universidades públicas), así como la Evaluación para la contratación del profesorado (PEP) para figuras de profesorado contratado, tal como, por ejemplo, Ayudante Doctor, Contratado Doctor, y también Profesor de Universidad Privada.
Concurso u oposición: este es el procedimiento público y competitivo para cubrir plazas en universidades. Desde 2023, el Real Decreto 678/2023 regula la acreditación estatal para los cuerpos docentes y el régimen de concursos.
ACADEMIA (funcionariado en públicas): habilita a presentarte a plazas de Profesor Titular y Catedrático. La solicitud requiere Doctorado y un expediente sólido en investigación, docencia y transferencia, con criterios publicados por comisiones de área.
PEP (contratación laboral): evalúa perfiles de Ayudante Doctor y Contratado Doctor en universidades públicas, y Profesor de Universidad Privada. Para PEP se exige Doctorado y un conjunto mínimo de méritos.
La página oficial del PEP, además, recuerda que en universidades privadas al menos el 60% del profesorado doctor debe contar entre los requisitos para ser profesor universitario en España con evaluación positiva para la figura de Profesor de Universidad Privada.
Profesorado contratado (públicas): con PEP y los requisitos internos, compites a plazas de Ayudante Doctor o Contratado Doctor mediante comisiones de selección.
Privadas: la contratación es laboral y la selección depende de cada universidad. No hay oposición estatal, pero el PEP para Profesor de Universidad Privada y un historial investigador/docente sólido mejoran sensiblemente tus opciones.
Las universidades privadas no tienen cuerpos funcionarial, sino que, contratan por derecho laboral.
Aun así, existen estándares legales y de calidad entre los requisitos para ser profesor de universidad privada:
Doctorado: es el requisito dominante para la docencia universitaria oficial.
Evaluación PEP para Profesor de Universidad Privada: la sede de Universidades indica que, en el conjunto de una universidad privada, el 60% del profesorado doctor debe tener evaluación positiva específica para esta figura.
Criterios internos: cada universidad fija perfiles y baremos de contratación, tal como publicaciones, experiencia internacional, transferencia, proyectos, entre otros. Si impartes títulos oficiales, la verificación y acreditación del título y del centro exigen plantillas cualificadas y estables.
Si tu objetivo es el sector privado, planifica tus méritos para PEP (PUP y/o Contratado Doctor) y refuerza la docencia con innovación educativa y resultados de aprendizaje verificables.
Los tipos de profesores universitarios que existen son los siguientes:
Las habilidades y competencias clave para ser un buen profesor de universidad son las siguientes:
La pedagogía universitaria exige planificar asignaturas por resultados de aprendizaje, alinear evaluación con actividades, y diseñar rúbricas transparentes. Micro‑mejora continua, siendo preciso añadir preguntas desencadenantes, feedback estructurado y evaluación entre iguales.
Organiza clases con bloques de exposición breve, actividades activas y síntesis final. Usa calendarios visibles, rúbricas compartidas y plantillas de retroalimentación para optimizar correcciones y tutorías.
Entrena una voz clara, gestiona silencios y formula preguntas de alto orden. En entornos bilingües, practica clarity statements al inicio y cierre, y favorece la participación con técnicas de “piensa‑comparte”.
Integra LMS, retroalimentación multimedia y analítica de aprendizaje. La tecnología es un medio, no el fin, de manera que, tienes que seleccionar herramientas con objetivo docente explícito y criterio de accesibilidad.
Mantén un plan anual de publicaciones, proyectos y formación pedagógica. Registra tu actividad docente, tal como portafolio, así como tu impacto investigado en repositorios abiertos, ORCID, perfiles bibliométricos, entre otros, para próximas evaluaciones.
Si te atrae este itinerario, piensa en hitos alcanzables como doctorado, acreditación (PEP o ACADEMIA) y concurso según la figura, de forma que, tienes que cultivar las competencias docentes y la producción científica con constancia para que puedas cumplir con los diversos requisitos para ser profesor de universidad.
Si quieres reforzar tu perfil didáctico y de innovación, puedes explorar el Curso de Funciones y Competencias en la Docencia Universitaria como complemento formativo a tu preparación académica.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.