Índice
Si bien es posible pasar de Enfermería a Medicina, el camino concreto depende de tu situación académica, es decir, si ya terminaste Enfermería o si la estás cursando, al igual que de los requisitos de admisión vigentes y la disponibilidad de plazas en las universidades.
De tal manera, si eres enfermero o estás estudiando Enfermería y sientes que tu verdadera vocación es ser médico, no estás solo, puesto que, en España, cada vez más profesionales de la salud deciden dar el salto de Enfermería a Medicina en busca de mayores responsabilidades clínicas, nuevas oportunidades laborales o simplemente para cumplir un sueño pendiente.
La normativa estatal que regula los requisitos de acceso y las características básicas de la prueba de acceso a la universidad es el Real Decreto 534/2024 (BOE-A-2024-11858), que, además, fija la base de los procedimientos de admisión en Grado a partir del curso 2025–2026.
Como principio general, los accesos y las admisiones se rigen por igualdad, mérito y capacidad, y las universidades deben publicar procedimientos transparentes.
Si buscas pasar de Enfermería a Medicina, el marco general existe, pero la plaza depende de la oferta y el mérito.
Algunas de las opciones para pasar de Enfermería a Medicina son las siguientes:
Si aún no cursaste estudios universitarios o decides reiniciar la vía general, puedes presentarte a la EBAU/EvAU para competir por plaza en Medicina.
Así pues, esta es la vía estándar de cómo pasar de Enfermería a Medicina en España, para quien procede de Bachillerato.
El nuevo modelo de prueba (PAU) se aplica a partir del curso 2024–2025 y las admisiones en Grado siguen los criterios del Real Decreto 534/2024.
Para preparar temarios, modelos y calendario, consulta la información oficial del Gobierno sobre la EBAU/PAU. Ten presente que las notas de corte varían cada año y por universidad; son un dato variable y debes verificarlas en el portal de preinscripción de tu comunidad autónoma.
Si ya eres graduado/a en Enfermería, puedes solicitar plaza en Medicina por la vía de titulados universitarios.
La norma vigente reconoce el acceso directo a Grado a quienes poseen un título universitario oficial, es decir, Grado o Máster, sin necesidad de repetir EBAU, si bien la admisión depende del procedimiento que fije cada universidad y, sobre todo, de las plazas ofertadas.
En este escenario, conviene revisar la preinscripción universitaria de tu comunidad, tal como, por ejemplo, el portal oficial de Cataluña explica documentación, plazos y asignación de plazas en su guía de preinscripción universitaria.
Si cursas Enfermería y quieres cambiarte a Medicina sin haber finalizado, necesitas una plaza disponible en Medicina y un estudio de reconocimiento de créditos.
Así pues, cada universidad publica su procedimiento de cambio de estudios o traslado y fija condiciones como el mínimo de créditos superados, afinidad, documentación y calendarios.
El marco general de reconocimiento y transferencia de créditos está regulado para todo el sistema universitario, y las universidades deben tener normativa propia acorde con ese marco.
Por lo tanto, contacta con la facultad de destino y pide programas de asignaturas como contenidos y carga ECTS, para que la comisión evaluadora pueda estudiar posibles reconocimientos.
No hay una tabla común de convalidaciones que sea válida para toda España, sino que, la evaluación es caso por caso y la realiza la universidad de destino conforme a su normativa y al artículo sobre reconocimiento y transferencia de créditos del marco estatal.
En la práctica, suelen valorarse asignaturas básicas como, por ejemplo, Biología, Fisiología y Anatomía.
Asimismo, si existe equivalencia de resultados de aprendizaje y carga ECTS, asume que el Trabajo Fin de Grado no se reconoce y que los reconocimientos por experiencia profesional tienen límite porcentual sobre el total del plan.
La referencia de programas y guías docentes suele ser imprescindible para solicitar el estudio.
Entre los requisitos y documentación habitual para el cambio, podemos mencionar los siguientes:
Lo emite tu universidad con nota media y detalle de asignaturas y ECTS superados, siendo la base para cualquier estudio de reconocimiento.
Se incluyen competencias, contenidos y carga en créditos. Además, se adjuntan a la solicitud de traslado o cambio para que la comisión compare con el plan de Medicina de destino.
Algunas universidades la piden en procesos de cambio de estudios o vía titulados para valorar tu motivación, encaje y madurez del proyecto académico.
La preinscripción es autonómica. Debes seguir el portal oficial de tu comunidad, tal como Qué estudiar y dónde del Ministerio, para localizar universidades y grados de Medicina en España.
Después, el portal autonómico de preinscripción correspondiente, tal como, por ejemplo, Cataluña o guía de preinscripción universitaria.
Las ventajas de hacer este cambio son las siguientes:
Tu bagaje de Enfermería aporta base científica, habilidades clínicas y competencias transversales como comunicación, trabajo en equipo y bioética, que facilitan el arranque en Medicina.
Si has rotado en prácticas o trabajado como enfermero, llegarás a Medicina con madurez clínica y comprensión del entorno asistencial, lo que ayuda a contextualizar asignaturas biomédicas y clínicas.
Algunos de los desafíos de hacer este cambio son los siguientes:
Medicina sigue siendo una titulación con alta demanda. Las notas de corte se mueven cada año y por centro (dato variable). Revisa siempre la última convocatoria de tu comunidad y de las universidades donde solicitas plaza.
En la vía de titulados y en algunos traslados o cambios, el número de plazas es limitado. La competencia es alta y los criterios, como baremos o empates, los fija la universidad en su convocatoria.
Más años de estudio implican coste en tiempo y tasas. Revisa los precios públicos de tu comunidad y planifica la sostenibilidad económica y conciliación.
Si quieres pasar de Enfermería a Medicina, sigue estos consejos:
Pregúntate por qué deseas pasar de Enfermería a Medicina, es decir, si se trata de un interés científico, vocación clínica, investigación, especialidad concreta.
Así pues, si este es tu objetivo, verifica que el esfuerzo y el calendario encajan con tu situación personal. Aclara el para qué antes de invertir años.
Define tu vía de acceso, tal como EBAU/EvAU, vía titulados o cambio de estudios. Traza un calendario con preinscripción, plazos de documentación, solicitud de reconocimientos, resultados y matrícula.
Si optas por cambio o traslado, verifica con antelación los mínimos de créditos exigidos y la afinidad entre asignaturas.
A veces la plaza llega en otra comunidad autónoma donde la competencia es menor.
De igual modo, puedes contemplar opciones en el EEES con procesos de homologación y reconocimiento posteriores si procede. Valora el impacto en tu logística personal.
Es posible pasar de Enfermería a Medicina en España y existen 3 puertas claras, ya sea EBAU/EvAU, titulados o cambio de estudios.
La clave está en informarte en fuentes oficiales, respetar plazos y preparar un expediente competitivo, de forma tal que, mientras avanzas, puedes fortalecer tu perfil con formación complementaria en áreas como anatomía, fisiología, farmacología e investigación clínica, impartidas por plataformas reconocidas como la de Euroinnova, que es muy útil para llegar con mejor base a los primeros cursos de Medicina.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.