Índice
Las frases para analizar sintácticamente en 6º de Primaria ayudan a dominar cada parte de la oración y mejorar la competencia lingüística. En este sentido, comprender el funcionamiento interno de las oraciones es una habilidad fundamental en sexto grado, dado que, no solamente facilita la correcta redacción, sino que también agudiza el pensamiento lógico.
La sintaxis (del griego sýntaxis, ‘composición’) no debe confundirse con el análisis morfológico, que se centra en la forma de las palabras.
Por su parte, el análisis sintáctico estudia la manera en que las palabras se relacionan entre sí dentro de la oración.
Así pues, los currículos oficiales de Lengua Castellana para Primaria insisten en que, al finalizar 6º, el alumnado debe “distinguir y clasificar los elementos constituyentes de la oración simple y reconocer sus funciones”, un objetivo que aparece reiterado en las programaciones de varias comunidades autónomas de España.
El proceso consiste en identificar la función que desempeña cada palabra o grupo de palabras.
La Real Academia Española (RAE) define la oración como la unión de 2 funciones sintácticas principales: sujeto y predicado.
Esta descripción coincide con las guías didácticas de escuelas de formación, que aconsejan comenzar el análisis encontrando esos 2 ejes y su núcleo.
Un punto clave es no quedarse en la mecánica de subrayar, sino comprender por qué cada componente ocupa su lugar.
Por ejemplo, el complemento agente aparece solamente en oraciones pasivas y va introducido por “por”, tal como: “La noticia fue escrita por Luisa”.
Reconocerlo evita confundirlo con un complemento circunstancial. De igual modo, el atributo acompaña a verbos copulativos y concuerda en género y número con el sujeto: “La tarde estaba tranquila”.
Entre los elementos clave del análisis sintáctico, podemos mencionar los siguientes:
En sexto grado, los docentes suelen pedir que indiques:
Sujeto y predicado (y su tipo de predicado: verbal o nominal).
Núcleo del sujeto (NS) y núcleo del predicado (NP).
Complementos: directo (CD), indirecto (CI) y circunstancial (CC).
Con este esquema, podrás descomponer casi cualquier oración simple.
El sujeto es el sintagma (grupo de palabras) que concuerda en número y persona con el verbo; el predicado, en cambio, dice algo acerca del sujeto y siempre contiene un verbo.
Ejemplo: Los alumnos (sujeto) estudian (predicado verbal) con atención.
Recibe de forma inmediata la acción del verbo. Para localizarlo se puede sustituir por los pronombres “lo”, “la”, “los” o “las”.
Ana escribió una carta: Ana la escribió.
Indica el destinatario o beneficiario de la acción y suele comenzar con las preposiciones a o para. Se sustituye por “le” o “les”.
Lucía dio un regalo a su hermano: Lucía le dio un regalo.
Añade información extra: dónde, cuándo o cómo ocurre la acción.
Mañana (CC de tiempo) viajaremos al campo (CC lugar) en autobús (CC modo).
El núcleo es la palabra más importante dentro de cada sintagma, puesto que, normalmente hay un sustantivo en el sujeto y un verbo en el predicado.
Identificarlo primero ayuda a no perderse en detalles secundarios.
Al analizar frases sintácticamente en 6º de Primaria, el verbo es la columna vertebral de la oración. Pregúntate “¿Cuál es la acción o estado?”. A partir del verbo, se despliegan el sujeto y los complementos.
Para los verbos copulativos (ser, estar, parecer) recuerda que pueden llevar atributo y forman un predicado nominal.
Las frases para analizar sintácticamente en 6º de Primaria no se limitan a enunciados libres de complejidad, sino que, estas deben cubrir distintos niveles para afianzar la técnica.
A continuación, encontrarás oraciones agrupadas por dificultad creciente.
El gato duerme.
Mi hermana canta.
Carla estudia matemáticas.
El río fluye rápido.
El perro encontró una pelota (CD) en el parque (CC lugar).
Nosotros pintamos la fachada (CD) ayer (CC tiempo).
Tú leíste el libro (CD) con calma (CC modo).
Daniel regaló flores (CD) a su madre (CI) por la mañana (CC tiempo).
El profesor explicó el problema (CD) a los alumnos (CI) en clase (CC lugar).
Marta preparó una merienda (CD) para sus amigos (CI) con esmero (CC modo).
Los investigadores del museo (sujeto) clasificaron cuidadosamente (NP) las piezas antiguas (CD) durante la noche (CC tiempo) en el laboratorio principal (CC lugar).
El ciclista (sujeto) entregó (NP) su bicicleta nueva (CD) al mecánico (CI) después de la carrera (CC tiempo) en boxes (CC lugar).
El pequeño pueblo costero (sujeto) se ha convertido (NP copulativo) en un destino turístico muy popular (atributo) en los últimos años (CC tiempo).
Algunos consejos para practicar el análisis sintáctico son los siguientes:
Lee en voz alta la oración completa.
Localiza el verbo en las frases para analizar sintácticamente en 6º de Primaria y subráyalo.
Haz la pregunta “¿Quién realiza la acción?” para hallar el sujeto.
Analiza en las frases para analizar sintácticamente en 6º de Primaria cada parte, es decir, núcleo, determinantes y modificadores.
Clasifica los complementos, usando las sustituciones (lo/la/los/las para el CD y le/les para el CI).
Verifica la concordancia entre sujeto y verbo en las frases para analizar sintácticamente en 6º de Primaria.
Así pues, puedes descargar listas oficiales con 50 oraciones de práctica en la plataforma de recursos didácticos de la Xunta de Galicia (PDF de análisis sintáctico) o consultar vídeos explicativos como los del canal de EducaLengua en YouTube.
Otra estrategia recomendada para analizar frases en 6º de Primaria es intercambiar roles con un compañero, de manera que, uno redacta una oración y el otro la descompone, tratándose de una interacción que fomenta la metacognición y consolida la terminología.
El cuaderno de aula sigue siendo un aliado, de forma que, hay que dibujar diagramas de árbol o tablas para visualizar la jerarquía sintáctica.
Al respecto, herramientas digitales como ArbolApp o la propia función de diagramación de Google Docs añaden motivación y retroalimentación inmediata.
Si prefieres un entorno interactivo, en Internet encontrarás ejercicios autocorregibles de oraciones para analizar sintácticamente 6º de Primaria adaptados a este año de estudio.
Dominar frases para analizar sintácticamente en 6º de Primaria no debe verse como una hazaña reservada a lingüistas.
Así pues, con un esquema claro, terminología precisa y práctica deliberada, cualquier estudiante de sexto grado puede diferenciar sujeto, predicado y complementos sin confusión.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.