Índice
Las carreras STEM agrupan titulaciones como Física, Química, Biología, Matemáticas, Estadística, Ingeniería como industrial, informática, aeroespacial, eléctrica, civil, entre otras, así como Arquitectura, y áreas tecnológicas emergentes como Ciencia de Datos o Ciberseguridad.
Así pues, estas no se tratan solamente de disciplinas académicas, sino de motores reales de cambio en casi todos los sectores que comprenden desde la salud y la inteligencia artificial hasta la sostenibilidad y la exploración espacial.
El acrónimo STEM proviene de Science, Technology, Engineering and Mathematics, de modo que, si te preguntas qué carreras STEM estudiar, piensa en tu afinidad con el método científico, la resolución de problemas y el uso de herramientas tecnológicas.
Según la UNESCO, la educación STEM impulsa competencias para afrontar retos globales y vincular el conocimiento con el desarrollo sostenible.
Algunas de las razones de por qué elegir una carrera STEM, son las siguientes:
Las empresas de base tecnológica y las organizaciones intensivas en conocimiento, demandan perfiles con formación STEM para innovar, automatizar procesos y desarrollar soluciones digitales.
En España, los observatorios públicos detectan necesidades constantes de talento en TIC, datos, industria 4.0 y energía.
La transición ecológica y la digitalización empujan la demanda de profesionales STEM en renovables, redes inteligentes, eficiencia energética, biotecnología, e‑health, analítica avanzada y ciberseguridad.
Informes del SEPE (Observatorio de las Ocupaciones) señalan que perfiles tecnológicos e ingenieriles se sitúan entre los más solicitados por las empresas.
En el ámbito estatal, destaca la Alianza STEAM por el talento femenino del Ministerio de Educación y Formación Profesional, con materiales y premios que promueven vocaciones científico‑tecnológicas desde edades tempranas.
A nivel europeo, iniciativas de financiación en I+D y digitalización favorecen la empleabilidad de egresados STEM.
Este es un dato variable por convocatoria y ciclo económico, de manera que, para cifras actualizadas en torno a afiliación a la Seguridad Social de egresados o inserción por ramas, siendo preciso consultar el portal oficial QEDU del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Este agrega indicadores para decidir qué carreras STEM estudiar en España y dónde cursarlas.
Las carreras STEM en el sistema universitario español se dividen de la siguiente manera:
La oferta STEM está extendida en universidades públicas y privadas de todas las comunidades autónomas.
En este sentido, las politécnicas y las escuelas superiores de ingeniería concentran una gran variedad de grados y dobles grados. Para una búsqueda objetiva y centralizada, usa el buscador oficial QEDU.
Las notas de admisión varían cada año y por comunidad (dato variable), siendo preciso planificar con margen tu estrategia de acceso, es decir, la fase específica de EBAU para subir nota, vías desde FP, o ponderaciones, según la publicación anual de tu distrito universitario.
Existen dobles grados que mezclan disciplinas STEM, tales como por ejemplo, Ingeniería Informática con Matemáticas) o STEM con gestión, como Ingeniería con ADE. Son exigentes en carga lectiva, pero amplían tu perfil profesional.
Como orientación, revisa escuelas politécnicas en Madrid, Valencia, Cataluña, entre otros sitios de tu interés; universidades con tradición en ciencias como Granada, Zaragoza, Oviedo y Salamanca, así como centros con fuerte tejido tecnológico regional como Navarra, País Vasco, Galicia y Andalucía.
De igual modo, puedes contrastar siempre en QEDU antes de decidir.
Los itinerarios laborales abarcan I+D, desarrollo de software, consultoría tecnológica, analítica de datos, automatización y robótica, al igual que, diseño y mantenimiento industrial, además de energías renovables, biomedicina, MedTech, geo‑tecnologías, ingeniería civil e infraestructuras, product management y docencia, entre otros.
De tal manera, la versatilidad de las competencias STEM permite moverse entre sectores y combinar con soft skills como gestión de proyectos, comunicación y liderazgo técnico, entre otros, para roles de mayor responsabilidad.
Algunas de las profesiones más demandadas actualmente en España son las siguientes:
Participa en el diseño, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones y sistemas. Las metodologías ágiles y la computación en la nube dominan el entorno de trabajo.
Convierte datos en valor para la toma de decisiones. Combina estadística, programación y conocimiento del negocio.
Gestiona proyectos e instalaciones solares, eólicas y de almacenamiento. Contribuye a los objetivos de descarbonización.
Modela riesgo, precios y estrategias cuantitativas en banca y fintech.
Aplica herramientas de laboratorio y bioinformática en salud, agroalimentación o medioambiente.
La contratación se distribuye entre empresas tecnológicas, industria, consultoras, startups, hospitales y administraciones públicas.
Con un grado STEM, puedes optar a programas europeos, estancias internacionales y proyectos remotos en compañías globales.
Con relación a si hay apoyo para mujeres y minorías en STEM en España, se pueden destacar los siguientes aspectos:
La participación de mujeres que estudian carreras STEM mejora, pero persisten brechas en ingeniería y tecnología. Evita autolimitarte, de modo que, la preparación y las referentes importan.
La Alianza STEAM por el talento femenino impulsa recursos y acciones de sensibilización en centros educativos y entidades colaboradoras.
Busca programas de mentoría y clubes de ciencia en tu comunidad. Muchas universidades ofrecen becas de iniciación a la investigación para estudiantes de carreras STEM.
Investiga trayectorias de científicas e ingenieras españolas y europeas para inspirarte y encontrar áreas de interés.
Algunos consejos para jóvenes que quieren estudiar carreras STEM son los siguientes:
Consolida bases y hábitos de estudio. El dominio de matemáticas y física facilita la adaptación a los primeros cursos STEM.
Competiciones y proyectos te permiten explorar intereses y armar un porfolio temprano.
Usa QEDU para comparar planes de estudio, salidas y ubicación. Define si te atrae más la investigación, el desarrollo de producto o la consultoría.
La exigencia académica es real, pero la proyección de carrera y el impacto social de las carreras del área STEM lo compensan.
Elegir carreras STEM es apostar por empleabilidad, impacto y aprendizaje continuo, de forma tal que, si deseas reforzar tu perfil antes o durante el grado, puedes formarte en fundamentos de programación, análisis de datos o machine learning con plataformas especializadas.
En Euroinnova te ofrecemos itinerarios relacionados con tecnología y ciencia como complemento al itinerario universitario.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.