Índice
El programa Acredita-Bach del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) pone al alcance de cualquier persona una vía ágil y oficial para obtener el certificado en un solo examen.
De tal manera, en este artículo te explicaremos cómo funciona, qué requisitos exige y por qué cada año miles de mexicanos optan por esta ruta para avanzar académica y profesionalmente.
Acredita‑Bach (Acuerdo 286) es un instrumento de evaluación académica diseñado por Ceneval, que permite acreditar el nivel medio superior mediante un examen estandarizado que valida los conocimientos equivalentes a un plan de estudios de bachillerato general.
Está avalado por la SEP, por lo que el certificado que se obtiene tiene la misma validez que el emitido por cualquier preparatoria oficial. Su objetivo es brindar una opción flexible a personas mayores de 18 años que, por motivos económicos, familiares o de movilidad, no pudieron concluir la preparatoria de manera tradicional.
La principal utilidad de Acredita-Bach es recibir un certificado de bachillerato reconocido por el Sistema Educativo Nacional, lo cual es un requisito habitual para:
Con ello, no solamente se cumple con un trámite burocrático, sino que, también se incrementa el capital académico y la autoestima al cerrar un ciclo educativo pendiente.
Los requisitos para presentar Acredita-Bach son los siguientes:
Tener al menos 18 años cumplidos el día de la aplicación. Algunas convocatorias aceptan a personas de 21 años o más, dependiendo de la modalidad, de forma que, es crucial revisar la ficha técnica vigente de Ceneval.
No contar con un certificado de bachillerato expedido previamente. Si se abandonó la preparatoria tradicional, puede presentarse siempre que no se posea documentos oficiales de conclusión.
La forma de cómo funciona el proceso de Acredita-Bach es la siguiente:
Ceneval publica 3 o 4 convocatorias al año. El registro se realiza en línea, para lo que, hay que elegir la sede más cercana y enviar los documentos digitalizados. Cada convocatoria indica costos, fechas y cupos disponibles.
El corazón del proceso es el examen único de Acredita-Bach, tratándose de un instrumento estandarizado de opción múltiple aplicado en un solo día. Esto se aprueba cuando se alcanza el puntaje mínimo global y en cada una de las áreas.
El reactivo abarca 5 campos disciplinares:
La duración promedio es de 8 horas distribuidas en 2 sesiones. Cada una contiene entre 140 y 160 preguntas, según la versión vigente.
La forma de cómo prepararse para el examen de Acredita-Bach es la siguiente:
Descarga la guía de estudio de Acredita-Bach oficial gratuita en PDF desde el portal de Ceneval. Incluye temarios detallados, ejemplos de reactivos y criterios de calificación. Este es el mapa principal para saber qué estudiar y cuánto peso tiene cada área.
Existen cursos presenciales y en línea que siguen la estructura de la guía y ofrecen simulacros cronometrados. Plataformas como Classvroom o Curso Ceneval 2025, diseñan entrenamientos de 4 meses que combinan videos, tutorías y bancos de preguntas.
Hay que verificar que el proveedor emita constancia de participación y ofrezca devolución si la convocatoria cambia de fecha.
Algunos consejos para estudiar de forma autónoma para el examen Acredita-Bach son los siguientes:
En lo que respecta a los resultados y tiempos de entrega del examen Acredita bachillerato, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
Los resultados se publican aproximadamente 30 días después de la aplicación en el portal de Ceneval.
Si el resultado es “Acreditado”, la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR) de SEP expide el certificado de Acredita-Bach digital en un plazo adicional de 20 días hábiles. Puede descargarse con firma electrónica y código QR de verificación.
Si se obtiene “No acreditado” se puede volver a inscribir a la siguiente convocatoria sin límite de intentos.
Analizar el reporte de desempeño que detalla las áreas débiles, concentrar el estudio en ellas y considerar inscribirse a un curso intensivo focalizado. El costo parcial de repetición suele ser menor, y algunas sedes ofrecen becas o descuentos.
Las ventajas de Acredita-Bach frente a otras opciones son las siguientes:
Al ser un examen único, el proceso puede completarse en menos de 3 meses, mientras que, Prepa en Línea‑SEP dura 2 años y otras modalidades semiescolarizadas requieren al menos 12 meses.
Al estudiar de forma autodidacta, es posible elegir horarios y sedes de examen en fines de semana, de manera que, no hay clases obligatorias ni tareas calificadas diariamente.
La cuota general oscila entre 3.000 y 4.000 pesos mexicanos, pero, algunas entidades federativas subsidian el pago para población vulnerable. Se tiene que revisar la convocatoria del estado o solicitar becas en organizaciones.
Este documento se inscribe en el Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) de SEP y contiene código QR para verificación en línea.
Con ello, las universidades y empleadores confirman su autenticidad tanto en México como en países que aceptan apostilla de La Haya.
Obtener el bachillerato ya no es un sueño lejano, de modo que, con la alternativa de Acredita-Bach y un plan de estudio disciplinado, se puede transformar la trayectoria académica en cuestión de semanas.
De tal manera, hay que evaluar los tiempos, revisar cada requisito y decidir si esta vía se adapta a las metas profesionales.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.