Índice
Alguna vez te has preguntado ¿Cómo se obtiene información del pasado? Para ello es necesario llevar a cabo diferentes estudios y la ciencia encargada de ello es la paleontología, así que hoy hablaremos de esta ciencia y sobre todo dónde trabajan los paleontólogos. Continua leyendo y aprende más.
Lo primero que abordaremos es ¿Qué es la paleontología? Se trata de una ciencia que se encarga de estudiar los restos o fósiles de los diferentes tipos de organismos que han poblado la tierra, lo que les permite conocer el pasado del planeta tierra.
La paleontología o la carrera de los dinosaurios como también es conocida requiere años de estudio, es adecuada para cualquier persona que valore el medio ambiente y quiera aprender más sobre la naturaleza y el mundo de las plantas y los animales.
Es una de las ciencias naturales que está estrechamente relacionada con la biología y la geología. Los paleontólogos suelen tener conocimientos muy especializados en un área concreta de la ciencia como:
La paleontología analiza animales y plantas del pasado, para predecir su evolución en la tierra esto es a lo que se dedica un paleontólogo. Además, los paleontólogos desvelan los secretos de diferentes formas de vida que se extinguieron en el pasado.
La mayoría de la gente confunde a los paleontólogos y a los arqueólogos, o simplemente no sabe exactamente, a que se dedican los geólogos y paleontólogos. Sin embargo, la principal diferencia entre ambos es muy sencilla. El paleontólogo estudia la historia natural de la tierra, mientras que los arqueólogos estudian el pasado humano.
Los arqueólogos descubren el pasado humano a través de los restos subterráneos que ha dejado el tiempo. Creando un estudio cronológico de la historia de la sociedad humana. Los paleontólogos, en cambio, estudian más la topografía, el clima, la aparición de plantas y criaturas diferentes a las actuales.
Esta es una rama de las ciencias naturales que guarda una estrecha relación con la biología y la geología, en la mayoría de los casos estos profesionales cuentan con conocimientos especializados en un área como puede ser el océano, por ejemplo.
Dentro de las funciones que desarrollan estos profesionales están:
Muchos de los huesos que se consiguen pertenecen a animales que en la actualidad han evolucionado, pero esta ciencia es más conocida por estudiar los fósiles de dinosaurios.
Al evaluar todas estas funciones, podemos tener una idea de donde trabajan los paleontólogos, pues gran parte del tiempo lo invierten en laboratorios o en yacimientos donde existan posibles restos.
Muchos son los fósiles que han sido desenterrados con el paso del tiempo y que permiten comprender cómo era la tierra bien sea en la época de los dinosaurios y los cambios que se generaron después de ellos.
Uno de los más llamativos en esta área corresponden al dinosaurio blindado, que se trata de un gigante con un robusto escudo que sorprendió a los expertos, al igual que el descubrimiento que fue llevado a cabo por Alberto Garrido y Daniel Hernandez de uno de los dinosaurios más grandes del mundo ubicado en la Patagonia.
Teniendo en cuenta este gran descubrimiento, algunos de los sitios donde trabajan los paleontólogos son:
Estos profesionales son los encargados de preservar los esqueletos en lugares como los museos que es donde se exhiben por ejemplo los fósiles de dinosaurios, no solo se encargan de que sean tratados con cuidado sino también de realizar estudios a los huesos.
En algunos casos en los museos también se pueden ver rocas y es porque en ellas se encuentran fósiles que resultan delicados de extraer, entonces una forma de preservarlos es mantenerlos allí.
Para realizar las investigaciones, uno de los sitios donde trabajan los paleontólogos son los campos donde se realizan las excavaciones, en muchos casos trabajan en lugares remotos como Mongolia, Argentina o China, estos restos van a museos de todo el mundo hasta a los de Reino Unido.
En algunos casos, por lo delicado de las piezas, ellos con cinceles son los encargados de desenterrar los fósiles para preservarlos de la mejor manera posible.
Tal como se presenta en Jurassic Park existen miles de científicos alrededor del mundo tratando de recrear el pasado, para ello hacen diferentes estudios de los huesos o recreaciones en 3D de los animales que descubren para poder darle una mirada al pasado.
Si lo que se quiere es saber más sobre este campo se pueden realizar algunos cursos de formación relacionados con el tema.
Aunque no existe una licenciatura específica en paleontología, no es posible estudiar paleontología pura, pero es viable acercarse a la profesión y ser paleontólogo, cursando las carreras de biología o geología, que se imparten en muchas universidades estatales.
Dado que la paleontología contempla los fósiles desde una perspectiva holística, incluso es posible acercarse a este campo de la ciencia a través de cualquier titulación académica que aporte conocimientos de biología, química o física de los organismos vivos, conocimientos que sin duda son aplicables a los organismos del pasado.
También es evidente que, entre los muchos profesionales en la carrera de paleontología en todo el mundo, no es raro que médicos, químicos, físicos, profesores de ciencias, utilicen sus conocimientos en el estudio de los fósiles.
Con respecto a cuánto gana un paleontólogo en España puede ser una tarea difícil. Alguien que trabaje en la enseñanza, en un museo o en una empresa petrolera no tendrá el mismo salario, que puede ser mucho más alto.
Aparte de que el salario depende de la profesión elegida, la formación y los años de experiencia también influyen en el salario. Sin embargo, es justo decir que los paleontólogos suelen ganar entre 1.100 y 1.400 euros al mes durante sus primeros años de trabajo.
Para finalizar. Si te interesa saber a qué se dedica un paleontólogo, debes tener en cuenta que su trabajo es muy útil hoy actualmente. Ya que, la paleontología estudia de los hallazgos fósiles puede darnos una idea de la biodiversidad y la distribución de los organismos en nuestro planeta.
Así como, elementos para documentar la evolución de los organismos o el movimiento de los continentes. Además, la investigación paleontológica es una herramienta para analizar el impacto del cambio climático mundial
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.