Índice
De cierta forma, siempre se han percibido estos dos términos como sinónimos pero, lo cierto es que existe una diferencia entre la contabilidad y la contaduría muy marcada que muchos omiten. ¡En este artículo encontrarás todas esas distinciones entre ellas! ¡Quédate y sigue leyendo!
Para corroborar que existe una diferencia entre la contabilidad y la contaduría tomaremos en cuenta la definición de sus términos y los objetivos de ambas, denotando su principal función dentro del ámbito empresarial. Sin duda esto ayudará a tener una mejor visión de lo que realmente estamos buscado, ¡ahora sí, comencemos!
La contabilidad se conoce como un área disciplinar que analiza y estudia la situación económica de una empresa a través de la medición y el análisis de datos como los gastos y los ingresos, o cualquier operación económica, que tenga lugar en una organización, conocida esta como la información contable y financiera.
Esta representa una herramienta estratégica necesaria utilizada para alcanzar un objeto determinado: optimizar el rendimiento y el aprovechamiento de finanzas y economía empresariales.
Cabe señalar que para conocer cuál es la diferencia entre la contabilidad y la contaduría es necesario definir el objetivo fundamental de la contabilidad, el cual se basa en reconocer cuál es el estado financiero actualizado de una organización, ya que dicha información permite tomar decisiones eficientes y conocer las necesidades de la empresa con respecto a finanzas y hechos económicos.
Los objetos específicos que busca cumplir dicha disciplina son:
En este post podrás seguir leyendo, de qué se trata la contaduría pública de toda entidad pública o privada y los conocimientos de administrador, contador. Te haremos la descripción de algunos tipos de contabilidad que hay dentro campo laboral contable:
La contaduría es considerada una disciplina que busca medir, registrar e interpretar el capital de las organizaciones privadas o públicas.
Mediante el uso de la contaduría, las personas y empresas tienen la capacidad de medir y analizar el comportamiento de su capital, y del mismo modo se pueden distinguir dos modos formas de contaduría: pública y privada.
Otra definición que nos ayudará a saber cuál es la diferencia entre la contabilidad y la contaduría son los objetivos que se buscan alcanzar a través del área de contaduría de una empresa.
Ahora, ya sabemos que tanto la contabilidad como la contaduría co-existen como dos herramientas económicas que dependen de la recopilación y análisis de datos económicos sobre una determinada empresa, pero a continuación denotamos con mayor especificidad sus diferencias:
Como concepto, es la que se encarga de realizar un análisis contable y profundo de los estados financieros y administrativos, donde realizan la medición de responsabilidad de las gestiones públicas y administración del estado. Ya que la presencia del contador público, se encarga de analizar y contabiliza, la cantidad de estados financieros que se encuentran en los estados de una país en general, teniendo en cuenta desde de qué se trata la contaduría pública, para que tenga una verdadera noción del trabajo que está realizando como gestor público en general.
Saber ¿qué es la contaduría, según autores?, es definir la Contaduría como una disciplina que se encarga de supervisar la información financiera de una organización. Su función consiste en dirigir el flujo de recursos monetarios con los que se cuenta. También conocer los datos estratégicos que propicien el buen cumplimiento de las obligaciones fiscales de la organización o empresa.
Si sueles preguntarte ¿qué es la carrera de contaduría?, o ¿qué es la carrera de contaduría pública?, o ¿qué es la carrera de contaduría y finanza?, a continuación te daremos la respuesta.
La licenciatura en Contaduría Pública está orientada en el desarrollo de conocimientos contables y de finanzas públicas. Todo esto para llegar a desarrollar herramientas que se utilizarán para tomar decisiones generales ante un problema financiero. El Contador Público es un profesional capacitado para organizar, planificar, dirigir cuentas y asesorar todo a nivel contable.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.