Índice
¿Cuáles son los recursos sociosanitarios? El sector sociosanitario es uno de los más imprescindibles dada la necesidad de contar con servicios que permitan cubrir las necesidades reales de atender a aquellas personas que se encuentran en situación de dependencia, tanto en domicilios como en centros sociosanitarios, sociales, sanitarios y hospitales.
Entre los recursos sociosanitarios más solicitados, por su demanda y eficacia a la hora de cubrir estas necesidades en personas dependientes, se encuentran los de teleasistencia y ayuda a domicilio. Con ellos, es posible cubrir las necesidades de las personas mayores y otros pacientes en situación de dependencia.
Si quieres saber más sobre cuáles son los recursos sociosanitarios con los que se cuentan para prestar servicios de atención sociosanitaria, en este post te explicamos más sobre este servicio de cuidado a personas en situación de dependencia. ¡Vamos!
Desde un enfoque bio-psicosocial o integral de la persona, los recursos sociosanitarios son aquellos servicios y prestaciones a los que pueden acceder las personas con funcionamiento diario limitado, afectando a su interacción con el entorno.
En otras palabras, los recursos sociosanitarios son servicios integrales que se ofrecen a personas con limitaciones en su vida diaria y que combinan el apoyo social con la atención sanitaria. Las limitaciones para las que se destinan los recursos sociosanitarios tienen que ver con problemas de salud o discapacidades, lo que les lleva a estar en situación de dependencia. Y, para poner en marcha los recursos sociosanitarios, es conveniente destacar que convergen en aspectos sociales, sanitarios, psicológicos y educativos, entre otros.
Por tanto, los recursos sociosanitarios interfieren en el bienestar de las personas dependientes, permitiendo que alcancen el mayor grado de autonomía posible en la sociedad.
Trabajo social: ofrecido en hospitales, centros de salud, servicios sociocomunitarios, asociaciones de familiares, residencia sociosanitaria y asociaciones de personas enfermas.
Órganos de valoración y asesoramiento de la dependencia, a través de los cuales se ponen en marcha programas individuales de atención a la dependencia para conocer el grado de dependencia del paciente y buscar la ayuda más adecuada a cada caso.
Cartera de servicios comunes: para promocionar la cartera personal, (atención al profesional), y atención a la dependencia, mediante: teleasistencia, geolocalizador, servicio de ayuda en el hogar, centros de día, servicio de atención residencial, servicio de atención nocturno y centros de noche.
Cartera de servicios específicos: servicios para enfermedades crónicas y otras, como Alzheimer, discapacidad física, parálisis cerebral, daño cerebral, discapacidad intelectual, trastorno del espectro autista y enfermedad mental.
Cartera de servicios de asistente personal: servicios de apoyo personal, inclusión social y/o educativa, situación de gran dependencia o de dependencia severa.
La asistencia para personas mayores es una de las ramas más comunes de la atención sociosanitaria. En concreto, la atención a personas mayores suele realizarse en su domicilio mediante los diversos recursos sociosanitarios que existen, desde cuidados de enfermería geriátrica hasta acompañamiento. A continuación, te mostramos los recursos sociosanitarios para personas mayores más frecuentes:
El servicio de atención domiciliaria, también conocido como ayuda a domicilio, es el que se ocupa de atender las necesidades diarias de personas con limitaciones dentro de su propio domicilio, tales como la limpieza del hogar, higiene personal y aseo, cocina, desplazamiento... ¡E incluso compañía!
Habitualmente, un profesional de atención domiciliaria acudirá a la vivienda de la persona en situación de dependencia, es decir, un paciente que necesite ayuda para llevar a cabo actividades de la vida diaria debido a su edad, enfermedad o discapacidad. Allí, le ayudará con las tareas que requiera: desde la limpieza de la casa hasta cocinar o sacarle de paseo.
Este servicio suele formar parte de servicios públicos de atención domiciliaria, como el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD); es decir, está regulado dentro del marco del sistema público de dependencia.
La teleasistencia es un recurso sociosanitario para personas mayores y otras personas dependientes, que consiste en prestar atención las 24 horas del día mediante dispositivos electrónicos como pulseras o collares. Estos dispositivos tienen un botón que, al pulsarlo, facilita la comunicación directa con centros de atención profesional en situaciones de emergencia o urgencia.
Así, cada usuario dispone de un dispositivo de teleasistencia con un botón de emergencia que le permite comunicarse directamente con una central de teleasistencia. Desde allí, atenderán su urgencia -primero por teléfono- y, en caso necesario, enviarán a un profesional al domicilio.
Los centros de día son espacios especializados donde las personas mayores pueden acudir para recibir atención sociosanitaria preventiva, rehabilitación, acompañamiento u orientación. En estos espacios, los pacientes asisten a diversas actividades, tanto lúdicas como de rehabilitación o tratamiento, depende de cada caso.
En palabras técnicas, los centros de día son espacios donde se ofrece servicio social y sociosanitario no residencial y en los que se atiende a personas mayores o dependientes durante el día, pero luego marchan a sus residencias habituales.
Gracias al trabajo en estos centros, muchas personas pueden mantener su autonomía durante más tiempo, retardando el momento de ingresar en una residencia geriátrica, por ejemplo.
Los programas terapéuticos son una herramienta o recurso sociosanitario que consiste en planes personalizados con actividades, técnicas y estrategias como estimulación cognitiva, laborterapia y psicomotricidad -depende de cada caso-. Estos planes permiten mejorar el bienestar de los pacientes y ayudarles a alcanzar objetivos específicos de autonomía.
Los programas terapéuticos son siempre personalizados para cada usuario y cuentan con un enfoque integral, es decir, aborda todos los aspectos cognitivos, biológicos, psicológicos y sociales del paciente para lograr su inserción, recuperación, rehabilitación o autonomía.
Otro de los recursos sociosanitarios más utilizado en el caso de personas mayores son las estancias temporales. Estas permiten el ingreso temporal de una persona dependiente en una residencia o centro para cumplir con necesidades puntuales.
En otras palabras, las estancias temporales son alojamientos de hasta dos meses en centros sociosanitarios para satisfacer necesidades puntuales en las que la familia o las cuidadoras a domicilio no pueden ocuparse. Por ejemplo, después de una intervención médica.
Los pisos tutelados son otra herramienta sociosanitaria donde se pone a disposición de las personas mayores viviendas adaptadas. Allí, conviven grupos de personas con dependencia leve o moderada, promoviendo su autonomía, libertad y convivencia.
Son alojamientos muy seguros para personas mayores y personas en situación de dependencia porque, aunque cuenten con cierta autonomía y libertad tal y como si viviesen en una casa propia, reciben servicios de supervisión, teleasistencia, servicios de cuidadoras a domicilio, etc.
Por último, las ayudas económicas son otro de los recursos sociosanitarios más importantes que existen, pues permiten a las personas en situación de dependencia y a sus familias poder hacer frente a los gastos extras que implica esta condición. Así, entre las ayudas económicas más comunes, encontramos:
Prestaciones vinculadas al servicio sociosanitario. Por ejemplo, para contratar ayuda a domicilio hasta que haya una plaza pública disponible.
Prestaciones de apoyo al cuidador no profesional. Son ayudas económicas que recibe la familia que está cuidando de una persona en situación de dependencia.
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.