Índice
Para la mayoría de las personas del mundo el idioma portugués es fácilmente reconocible por su sonoridad que es muy peculiar, además de ser el idioma nativo de más de 220 millones de personas en el mundo. Bien sabemos, de forma tradicional, que es la lengua oficial de Portugal y Brasil así como de Angola, Cabo Verde, Guinea Ecuatorial, Mozambique y de muchas provincias dentro de otros países. Pero... ¿Cómo llegó a ser un idioma tan amplio y extendido y cuál es el origen del portugués?
Una de las características especiales de este idioma es que los países que lo tienen como lengua principal no limitan con otros países que hablen portugués por lo que podemos ver que este tiene una amplia variedad de dialectos y variantes. Aunque se conoce que es el único lenguaje con dos ortografías oficiales distintas desde 1990, con un poco de práctica es posible llegar a diferenciar el portugués de Europa, África y Sudamérica.
Según los estudios realizados se puede entender que el portugués tiene su origen en la península ibérica y que, al igual que el español y el francés, es una versión más del latín, formando parte de las lenguas romances. Ahora, los primeros vestigios del portugués se originaron en la región de Lusitania y Gallaecia (Galica actualmente).
Cerca del 218 A.C fue invadida esta región por los romanos y trajeron consigo el latín vulgar, el cual como es de esperarse, impuesto sobre las lenguas originales de toda la población. Con esto podríamos responder acerca de cuál es el origen del portugués, ya que hoy por hoy es bien dicho que la mayoría del léxico del portugués proviene de esta versión del latín y que solo un pequeño porcentaje corresponde a términos de los idiomas que se hablaban antes de la invasión.
Durante el ocaso del Imperio Romano, la península ibérica fue invadida por los suevos y visigodos, pueblos bárbaros que adaptaron rápidamente la versión del latín que ahí se hablaba como su propio idioma. Esta fue sin duda alguna la base para el galaico-portugués, del cual se cree, gracias a los suevos, que se diferencia significativamente de sus otras lenguas hermanas, el español y catalán.
En el año 711, los árabes invaden la península ibérica; sin embargo, la versión galaica-portuguesa del latín se mantuvo casi intacta dentro de la población hasta que los moros fueron expulsados de este territorio un tiempo después. Fue entonces, en el siglo XI, que aparece el Condado Portucalense, que se convertiría en 1143 en Portugal.
En ese tiempo no había mucha diferencia entre el galaico-portugués que se había desarrollado pero con la expansión del Reino de Castilla, las discrepancias entre el portugués y el castellano se hicieron muy evidentes. Sin duda alguna esto responde muchas dudas acerca de cuál es el origen del portugués.
Para el siglo XIII el rey Dionisio estableció que la lengua oficial del Reino de Portugal era finalmente el portugués y, posteriormente, en los siglos XV y XVI, este país inició su expansión colonialista por diversos territorios logrando llevar el idioma hasta el continente africano, asiático y americano, internacionalizando el idioma mucho más. Luego, con la independencia de las colonias, muchos países siguieron manteniendo este idioma como su lengua oficial.
El portugués es un idioma que está comenzando a ganar una gran relevancia en el ámbito empresarial, ya que es el idioma materno de una gran cantidad de personas (no podemos olvidar que además de en Portugal, el portugués se habla también en Brasil así como algunos países de África), sumado al hecho de que la economía de Brasil está despuntando en los últimos años, lo que lo convierte en un destino de interés para el comercio internacional.
El idioma portugués es el idioma hablado principalmente en Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea_Bissau, Guinea Ecuatorial, Macao (China), Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Principe y Timor Oriental. Posee más de 217 millones de hablantes, de ellos el mayor porcentaje son nativos, 196,8 millones y otros con 20 millones de hablantes.
La lengua portuguesa es una lengua romance. Como las demás integrantes del grupo, procede del latín vulgar. Variante popular del latín que hablaban los soldados de las legiones romanas. Y que se distinguía del latín culto en determinados aspectos. Surge con entidad propia en el norte de Portugal y la Galicia española, desde donde se expandió a través del territorio que hoy conocemos como Portugal.
Se parece más al español que cualquier otra lengua románica. Y a pesar de las diferencias gramaticales, fonéticas y léxicas que las separan, ambas se entienden. Una de las características especiales del portugués es que normalmente, los países que tienen este idioma como lengua principal. No limitan con otros países que hablen portugués.
Por tanto, el perfil profesional de traductor portugués está comenzando a ganar una gran relevancia en el ámbito del negocio internacional, al convertirse este en uno de los idiomas de referencia.
Al tratarse de un país que presenta un crecimiento económico de relevancia, la figura profesional de un traductor portugués es muy importante en el sector empresarial. Cada vez son más las empresas que optan por comercializar sus productos allí, por lo que las empresas necesitan un traductor portugués capacitado para traducir textos de español a portugués, como pueden ser los manuales de instrucciones o la información disponible en el envasado del producto, o incluso para trabajar de interprete como traductor portugués en reuniones comerciales.
Otro de los sectores en los que la figura del traductor portugués es muy importante es en el sector turístico. Siendo España un país en el que el sector turístico es uno de los principales ejes económicos, las alternativas para trabajar como traductor portugués así como de otros idiomas, son muy numerosas e interesantes.
Las salidas profesionales de un traductor portugués son muy amplias y variadas. Un profesional de la traducción a portugués podrá desempeñar sus funciones como:
Para poder trabajar como traductor portugués es necesario contar con un nivel avanzado en el conocimiento del idioma, que permita no solo realizar traducciones literarias, sino también realizar localizaciones y traducciones de frases y expresiones hechas.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.