Características del idioma italiano: origen, características y comparación con el español
El italiano es la lengua conocida por su sonoridad, belleza y melodía, ha sido una de las más influyentes en la cultura de todo el mundo, cautivando a quien lo escucha. Con sus raíces latinas, tiene algunos parecidos con el español. Te contamos cuáles son.
![Características del italiano]()
Si hablamos del origen del italiano hay que decir que es una lengua romance, es decir, su evolución se dio a partir del latín vulgar que se hablaba en la antigua Roma, mientras el Imperio se extendía por diferentes regiones, esta fue evolucionando hasta lo que se conoce como el italiano moderno (ten en cuenta que hay diferentes variantes según la región). Además, este idioma tiene características muy marcadas, te contamos cuáles son.
¿Cuál es el origen del Idioma Italiano?
El idioma italiano se ha desarrollado, como es de suponer, a través de un largo y gradual proceso que fue iniciado incluso antes de la caída del Imperio Romano en el Siglo V. Como podemos imaginar, deriva del latín, al igual que otras lenguas romances como el español, catalán, portugués o francés.
Hasta el siglo V el latín se había propagado e impuesto por todo el imperio, era en aquel tiempo cuando a este se le consideraba como la “madre franca” o lengua compartida. Fue antes de la Caída del Imperio que las formas vernaculares o locales del lenguaje tenían un papel muy importante, más aún en el día a día de la población y en toda la sociedad; sin embargo, durante muchos siglos y especialmente durante la Edad Media, el latín siguió siendo el dominante, este era utilizado en las universidades europeas, en todos los actos oficiales y por supuesto, en los procedimientos eclesiásticos.
Y entonces, ¿cuál es el origen del idioma Italiano? Podría preguntarse cualquier persona. Pues se ha constatado que los primeros documentos escritos en lengua vernáculo se remontan al año 960, estos textos son los denominados “Placiti Capuani”, que demuestran que algunos territorios cercanos a la ciudad de Capua, en Campania, en algún momento pertenecieron a un monasterio de monjes benedictinos.
Fue durante los inicios del siglo XIII que se empezó a publicar en italiano regional gran cantidad de literatura, ocasionando que las contribuciones más importantes y promovidas por aquella época fueran realizadas por poetas sicilianos y siendo sus predecesores las figuras toscanas tan renombradas como Dante Alighieri, Giovanni Boccaccio y Francesco Petrarca.
Características de la lengua italiana
Ten en cuenta que sin importar la variante, el italiano tiene varias características relevantes, como las que mencionamos a continuación:
- Musicalidad: Como ya lo mencionamos, una de las características del idioma es la musicalidad, su pronunciación melódica debido a que las palabras se acentúan en la penúltima sílaba.
- Vocalización de consonantes: En el italiano las consonantes finales tienen a vocalizarse, lo que significa que se pronuncian con una vocal al final, por ejemplo, ‘amore’.
- Uso de vocales: En este idioma el uso de las vocales es intensivo, lo que genera mayor sonoridad.
- Género y número: Las palabras en italiano, como en varios idiomas tienen género masculino o femenino y también tienen número, es decir, pueden ser singular o plural, por eso se debe tener especial cuidado con los adjetivos y los artículos.
- Artículos definidos e indefinidos: Debido a lo anterior (género y número), los artículos son fundamentales en el italiano.
- Consonantes dobles: El italiano utiliza consonantes dobles para indicar énfasis en esa sílaba.
Diferencias entre el italiano y el español
Si eres de los que dice: “yo no hablo italiano, pero lo entiendo porque hablo español”, no estás precisamente en lo correcto, pues aunque ambas lenguas comparten un origen común como el latín, y en ocasiones puede escucharse parecido, presentan diferencias notables. Algunas son:
- Fonética: El italiano es más fonético que el español y generalmente se pronuncia como se escribe.
- Vocabulario: Ambas lenguas tienen palabras que aunque parecidas en su sonoridad, pueden significar cosas diferentes.
- Conjugación verbal: Es más compleja y variada que en español, sobre todo en lo que tiene que ver con tiempos y nombres.
- Acento: Su entonación es diferente, el acento en las palabras es diferente en el español y el italiano.
- Género neutro: Además de los sustantivos masculinos o femeninos, en italiano hay otro que es neutro y se usa para sustantivos.
En conclusión, el italiano es una lengua apasionante, que vale la pena estudiar y explorar, así que si te llama la atención, hay una alternativa que seguro te va a interesar, porque te ayuda a apropiarte del idioma y conocer mejor la cultura y además se ajusta a tu bolsillo y ritmo de vida.
Otros posts relacionados
Titulaciones que pueden interesarte