Índice
El acné es una enfermedad la cual no puede llegar a ser mortal para la salud, pero si puede causar baja autoestima durante la juventud (Etapa donde se desarrolla). Por eso, existen diferentes cremas caseras para el acné que actúan de forma muy beneficiosa eliminando y aliviando las molestias que esta afección produce en la piel.
Lee también sobre → ¿Qué se necesita para estudiar dermatología?
Por supuesto, la cura se trata de un proceso lento, el cual requiere de mucha paciencia y constancia, ya que el acné no se elimina en cuestión de horas. Sin embargo, si estás padeciendo de acné y quieres borrar esta molesta condición, seguramente te habrás encontrado una gran cantidad de cremas contra el acné, pero, para evitar cualquier complicación, lo más recomendado es que utilices cremas caseras para el acné, las cuales pueden ayudar a eliminar de por vida el acné si las usas constantemente.
Ahora bien, si te gusta la dermatología y la cosmética, sin dudas debes considerar realizar un Curso de Cosmética Online en donde adquirirás conocimientos y habilidades para tratar de forma definitiva problemas estéticos como el acné y algunos otros que pueden alterar la piel durante muchísimo tiempo.
Muchas personas jóvenes y adultas son víctimas del acné, la cual es una enfermedad que afecta las glándulas sebáceas de la piel, inflamándolas y provocando alguna cicatriz; además, cuando los poros de la piel se encuentran obstruidos, aparecen espinillas, ya que el sebo no puede salir. Por lo general, estos barros suelen aparecer en los jóvenes debido a los cambios hormonales, siendo normal que aparezcan en la cara, cuello e incluso la espalda.
No obstante, muchas personas piensan que los adultos están exentos de esta enfermedad, pero no es así; más bien, mientras más edad se tenga, menos probabilidades tienes de padecer de acné.
Cabe destacar que estos granos pueden llegar a presentar diferentes síntomas en las personas, llegando a producir enrojecimiento y resequedad en la piel; dicho esto, es de suma importancia que acudas a un dermatólogo que te pueda guiaren el proceso de curación para la afección.
Del mismo modo, te decimos que si presentas síntomas de acné leves, puedes poner en marcha el uso de diferentes cremas caseras para el acné en la cara.
La mejor forma de contrarrestar esta padencia es recurrir a un especialista para que te asesore y, al mismo tiempo, compaginarlo con productos caseros. Entonces, si te preguntas cómo llegar a realizar este tipo de ungüentos, has llegado al sitio indicado; aquí te estaremos dejando las mejores cremas caseras para el acné, las cuales contienen ingredientes naturales que ayudarán a eliminar el acné de forma definitiva.
Hay que destacar que lo más común es encontrar la crema de aloe vera casera para el acné, pues la sábila es uno de los mejores ingredientes naturales para eliminar las cicatrices e hidratar la piel; asimismo, este tipo de cremas caseras para el acné y manchas en la cara, pueden usarse en el cuello y la espalda sin ningún tipo de complicación.
Esta es una de las cremas caseras para el acné favorita de las personas con piel grasosa puesto que contiene aceite esencial de árbol de té, el cual funciona como antibacteriano, evitando y combatiendo cualquier infección. Del mismo modo, el yogurt ayuda a la hidratación profunda de la piel, sin llegar a resecarla.
Para realizar esta crema casera para el acné, debes usar 15 gotas de árbol de té en un yogurt neutro pequeño. La idea es mezclarlo hasta que quede homogéneo y antes de aplicarlo debes lavar tu rostro con un jabón adecuado para tu tipo de piel; una vez aplicado, deja reposar entre 10 y 15 minutos y retira con agua fría.
Como te mencioné anteriormente, los remedios para el acné con sábila son una de las favoritas de las personas. Asimismo, la sábila posee propiedades purificadoras, elimina la grasa y funciona como un limpiador natural, entregando multitud de beneficios para la piel. Lo mejor de todo, es que este tipo de cremas caseras para el acné son muy fáciles de hacer.
En este proceso es importante que recuerdes no utilizar las uñas para esparcir el producto casero. De igual forma, si realizas esta u otras cremas caseras para el acné que contengan limón, procura aplicarlo en la noche puesto que es un ingrediente natural que mancha con la luz solar.
Si lo que buscas es una preparación casera que te deje lisa la piel y elimine esos diminutos puntos negros del rostro, lo mejor que puedes hacer es realizar un exfoliante ¡Y aquí te dejamos el mejor! El paso a paso sería:
El romero es una de las plantas con efecto antiséptico más conocidas a nivel mundial y es perfecta para tratar enfermedades como el acné, debido a su poderoso complemento.
Para preparar esta crema para el acné, lo primero que deberás hacer es hervir el romero o comprar romero en aceite; luego, debes licuar el pepino sin concha y mezclarlo con el romero durante 20 minutos como máximo. Limpia tu rostro antes y después de aplicar esta mascarilla, la cual puedes dejar por 7 minutos en las zonas afectadas.
Para concluir, si tus síntomas de acné son muy graves y empeoran al pasar de los días, lo más recomendado es que acudas a un médico. Sin embargo, si tu padecimiento es leve o está empezando a salir, no dudes en usar cremas caseras para el acné, las cuales aportan beneficios a la piel y eliminan del todo esta enfermedad.
Ciertamente la preparación de cremas con productos naturales es una opción económica y útil para cualquier persona. No obstante, no todo lo que vemos en internet sobre cuidado personal es del todo cierto y muchas personas se han dado cuenta de ello después de haber seguido consejos de personas con poco conocimiento en temas de piel. Pues han terminado con manchas, infecciones, un acné peor del que tenían o, si no tenían nada en su piel, lo desarrollaron gracias a ingredientes mal implementados en cremas caseras para las espinillas.
Pero por eso estamos aquí para aconsejarte sobre lo que puedes y no puedes colocar en tu bella piel. Así que te comentamos sobre los ingredientes que debes evitar a toda costa:
Este ingrediente lo recomiendan mucho para la realización de mascarillas y cremas caseras para las espinillas. Y aunque es verdad que el limón tiene grandes propiedades antibacterianas, usarlo en la piel y especialmente en el rostro puede ser contraproducente debido a que es muy abrasivo y causa irritaciones y manchas, por lo que puede dejar cicatrices, sobre todo si se usa durante el día.
En el caso del huevo suelen recomendarlo para hacer mascarillas para quitar puntos negros, pero la realidad es que estos en su estado crudo tienen una bacteria llamada Salmonella. Dicha bacteria es la causante de muchas intoxicaciones alimentarias y sí, puede ser absorbida por tu piel.
Si tienes piel grasa y buscas eliminar el exceso de sebo con cremas caseras para las espinillas que contengan bicarbonato de sodio debes dejar de hacerlo. Este ingrediente, aunque excelente y versátil en muchos de sus usos, no es el más apropiado para la piel pues puede irritar, eliminar los aceites naturales de tu rostro y causar resequedad extrema.
Bien, hemos hablado mucho de aquellos remedios caseros que no son buenos para ti y tu cutis, pero sabemos que estás aquí por los que sí puedes aplicarte, así que vamos a ello:
Ambos ingredientes son un sí definitivo. Por separado son excelentes, tanto ingeridos como aplicados, pero si los juntas para hacer cremas caseras para las espinillas o como una mascarilla de rutina, te irá más que bien. Los cristales de sábila tienen propiedades cicatrizantes, hidratantes, analgésicas y antisépticas; la miel, por su parte es antibacteriana, antioxidante e hidratante.
Te recomendamos colocar en una licuadora o procesador de alimentos el cristal de una penca de sábila junto con dos cucharadas de miel y colocarte esa mezcla en el rostro luego de lavarlo, por unos 10 a 15 minutos. Por supuesto debes retirarlo con abundante agua y, un plus que te damos, es que puedes también usarlo para tu cabello.
Esta es otra dupla recomendada. La avena es vitamínica, regula el pH de la piel, es antioxidante, calmante y favorece el equilibrio hídrico; el agua de arroz mejora la circulación, es hidratante, antioxidante, antinflamatoria, reduce la apariencia de arrugas y previene la aparición de los primeros signos de la edad.
¡Imagina todo lo que estás colocando en tu rostro al realizar cremas caseras para las espinillas y hacerlo lucir más hermoso! Para preparar el agua de arroz debes lavar bien una taza de arroz en dos tazas de agua, esta primera agua la desecharemos. Luego colocamos dos tazas más de agua y puedes dejarlo reposar toda la noche o cocinarlo por 5 minutos; por ultimo cuelas el agua y listo. Puedes usar este mismo procedimiento para la avena o dejarle las hojuelas para mayor acción.
Por último, tienes varias opciones para su uso:
Ten en cuenta que pueden durarte un máximo de siete días sin refrigerar y aproximadamente dos semanas en la nevera, sin las hojuelas ni los granos.
Las propiedades del pepino incluyen el ser astringente, por lo que es excelente para pieles grasas y con acné; es hidratante, antioxidante, aporta vitaminas A, C y E y sirve como suavizante de la piel y para quitar manchas, así que puedes usarlo también en codos y rodillas.
Preparar cremas caseras para las espinillas o mascarillas con pepino es facilísimo, puedes optar por pelarlo o no, lo licuas ¡y listo! Podrás usarlo de esa misma forma o bien colarlo y usar la pulpa y el agua por separado. También una buena opción es agregarle alguno de los aceites que te recomendamos a continuación.
Anteriormente te contamos de los aceites que no debes aplicarte en el rostro bajo ningún concepto, pero no todo es negativo. Así que aquí te van algunos que puedes colocar en tu piel e incluso agregar a las mezclas de cremas caseras para las espinillas que te recomendamos antes para complementar:
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.