Estos sistemas son el conjunto de técnicas y herramientas que utiliza una empresa para mantener el orden y control de sus operaciones contables. A su vez, hay que señalar que son los sistemas contables la estructura que recoge, organiza, conserva, administra y utiliza la información que se genera en una entidad para la toma de decisiones y el conocimiento de estado financiero de la empresa. Mediante este tipo de sistemas se prevé crear unas normas o pautas para controlar todas las operaciones de la empresa, y clasificar todas aquellas operaciones contables y financieras del día a día.
![que son los sistemas contables]()
Por consiguiente, para simplificar se podría decir que son el conjunto, de normas, parámetros, pautas, reglas y procedimientos que se establecen y siguen en una empresa con el fin de mantener el control de la información y las operaciones, siendo el objetivo final de esta estructura satisfacer de la manera más eficiente posible las necesidades de la empresa, en lo que a información sobre qué son los sistemas contables y financieros de la organización refiere.
Principales características de los sistemas contables
Además de su definición, debemos conocer que son los sistemas contables poseedores de ciertas características que nombramos a continuación:
- Útiles: es fundamental que sean útiles, ya que mediante los mismos se pueda conocer de forma rápida y eficaz la situación de la empresa.
- Fiables. es indispensable que los datos con los que se elaboran los sistemas contables sean fiables y contengan información veraz, para que los responsables de la toma de decisiones de las empresas se puedan basar en los mismos sin miedo a estar trabajando con información falsa.
- Comprensibles: los sistemas contables deben ser comprensibles, como hemos ido reiterando, no solo deben ser comprensible para contables expertos sino para cualquier persona de la empresa que necesite apoyarse en él para cualquier proyecto tengo el conocimiento de qué son los sistemas contables.
¿Qué es un software contable?
Un software contable, es un sistema informático que se implementa con el fin de simplificar, organizar y facilitar las tareas de una organización. A su vez, el concepto de sistema contable suele asociarse al programa informático que permite registrar la información para realizar la contabilidad computarizada. El software contable cuenta con diferentes módulos para que una empresa pueda llevar sus libros y balances de manera digital y con herramientas que facilitan los cálculos.
De igual manera, este software permite la gestión de registros contables y el proceso de transacciones de una determinada actividad o empresa. También Permite efectuar un control sobre las actividades de compra y venta, cobros o pagos de cuentas pendientes, ingresos y egresos, balances, inventarios, control de nóminas y carga impositiva, entre muchas otras tareas. A su vez, estos datos, deberán ser cargados por la persona que se encargará de utilizarlo, y luego, el programa realizará todos los cálculos y transacciones de forma automática.
![que son los sistemas contables]()
Tipos de software contable
- Hojas de cálculo: las hojas de cálculo, programas como Excel, entre otros, resultan una muy buena herramienta para administrar de forma mas sencilla un negocio u empresa.
- Software contable personal: generalmente, este tipo de software es creado por la misma empresa que lo requiere, y está adaptado a sus necesidades y gestiones de forma personalizada y específica. Estos programas, al estar adaptados y extremadamente personalizados para una empresa específica, no suelen ser comercializados para el uso en otras empresas, negocios o rubros.
- Software contable comercial: estos programas, suelen incluir características de contabilidad general para cualquier tipo de empresa, negocio o rubro, y suelen ser bastante genéricos y adaptables a cualquier tipo de negocio o empresa.
- Software contable empresarial: un software contable computarizado empresarial, es similar a un software contable comercial, aunque presenta muchas más funciones. Está orientado principalmente a empresas grandes, con altos niveles de transacciones. No están enfocados únicamente a la contabilidad, sino que también presentan funciones y procedimientos contables para la gestión administrativa de la empresa.
Normas o principios contables para las empresas
Se compone de un conjunto de reglas que rigen el tipo de información a registrar. Es importante señalar que los datos a registrar en este tipo de documento deben poseer las siguientes cualidades:
- La información debe ser útil y pertinente. Capaz de modificar, bien sea a favor o en desventaja a los estados financieros.
- Además, debe ser posible confirmarla y gozar del grado de confiabilidad. Una información será confiable en la medida que pueda ser verificable.
- Los sistemas contables sientan su acción en el estudio y registros de datos exactos, no de supuestos. Es decir, que pueden ser medidos y arrojan cifras reales.
Cada una de estas características funciona, también, como requisitos necesarios para que la información contable de los estados financieros ser considerada como valedera.
Principios contables estandarizados
- Equidad, corresponde a la imparcialidad de los registros.
- Ente, el cual establece una separación entre el patrimonio empresarial y personal de un individuo.
- Bienes económicos, se centra en el poder de una empresa sobre cualquier bien físico.
- Moneda de cuenta, la información debe está registrada según un tipo de moneda específica.
- Empresa en marcha, es de carácter obligatorio para cualquier empresa activa y con proyección a futuro.
- Valuación de costo, estipula que no debe marcarse como criterio de valuación el valor del mercado.
- Ejercicio, que implica una división del comportamiento financiero en periodos de tiempo.
- Devengado, en el que se registran fechas, eventos o transacciones en la fecha que fueron realizados.
- Objetividad, se refiere al registro de los cambios patrimoniales o de recursos de forma inmediata para que puedan ser evaluados de forma objetiva con el valor o costo actual.
- Realización, sólo se registra lo que se hace o pasa.
- Prudencia, contempla el registro de ganancia solo cuando se realza.
- Uniformidad, reza por el ejercicio y registro uniforme de los datos.
- Materialidad, lo registrado debe ser cuantificado y medible.
- Exposición, deben ser comprensible para usuarios internos y usuarios externos.