Índice
¿Quieres dedicarte profesionalmente a la instalación eléctrica? ¿Te interesa? ¡Sigue leyendo y descubre cómo funciona la instalación eléctrica de una casa!
Es muy importante contar con unas nociones básicas de todo aquello que forme parte de nuestra vida cotidiana, más aún cuando se trata de nuestra casa.
A modo de introducción, cabe mencionar la energía se produce en las centrales, pudiendo ser estas de diferente naturaleza dependiendo de la fuente de la que sacan la energía. Y desde estas centrales se transporta a las viviendas.
¿Quieres seguir aprendiendo cómo funciona la instalación eléctrica de una casa? ¡Vamos allá!
El suministro eléctrico de nuestra vivienda viene de un distribuidor de energía, es decir, de la compañía eléctrica que cada uno tengamos contratada. Este distribuidor de energía se engancha a nuestro edificio mediante la acometida o caja general de protección del edificio. Esta corriente eléctrica se transporta desde la calle hasta el interior de nuestra casa mediante cables subterráneos o aéreos, pasando por el contador eléctrico. Una vez dentro del edificio, tenemos una centralización de los contadores, mediante los que se distribuye a cada vivienda por derivación individual.
Si nos centramos en el interior de nuestra viviendo, encontramos tres cables llamados fase, neutro y toma de tierra. Y te preguntarás, ¿Para qué sirve cada cable?
El contador eléctrico registra el consumo de electricidad y está conectado al panel eléctrico principal de la casa. El panel, también conocido como caja de fusibles o caja de interruptores, es el centro de distribución de la electricidad en la vivienda.
El panel eléctrico contiene varios interruptores llamados disyuntores, que protegen la instalación eléctrica de sobrecargas y cortocircuitos. Estos disyuntores se activan automáticamente cuando hay un exceso de corriente, evitando daños en los cables y dispositivos conectados.
Desde el panel eléctrico, los cables se extienden por toda la casa, proporcionando energía a los diferentes enchufes, interruptores de luz, electrodomésticos, sistemas de climatización y demás dispositivos eléctricos. Estos cables están ocultos detrás de las paredes, techos y suelos, en conductos especiales llamados canalizaciones.
En cada enchufe y punto de luz, los cables se conectan a tomas de corriente y puntos de luz, respectivamente. Estos elementos son los encargados de permitirnos conectar nuestros aparatos eléctricos y encender las luces de cada habitación.
Por su parte, en el interior de la vivienda contamos con distintos circuitos eléctricos, siendo cinco lo más común. Aunque esto puede variar, diferenciando entre circuito de distribución interna que se ocupa de alimentar los puntos de iluminación de nuestra casa; el circuito de distribución interna que se ocupa de las tomas de corriente de uso general y frigorífico; el circuito de distribución interna que se ocupa de alimentar de electricidad a la cocina y el horno; el circuito de distribución interna que se ocupa de alimentar la lavadora, el lavavajillas, y el termo eléctrico; y el circuito de distribución interna que se ocupa de alimentar las tomas de corriente de los cuartos de baño.
Estos circuitos están separados en el cuadro de distribución, este cuadro lo encontramos en la entrada a la vivienda, es la caja o cuadro de luz. En este cuadro vamos a ver el ICP, que son las siglas de interruptor de control de potencia, que es lo que nos controla la potencia eléctrica que tenemos contratada con nuestra distribuidora de electricidad.
También nos encontramos el IGA, cuyas siglas significan interruptor general automático. Este es el encargado cortar la corriente en todos los circuitos a la vez como sistema de protección. Y el llamado PIA, que significa Interruptores Magnetotérmicos para proteger de sobrecargas.
Y por último, hablamos del Diferencial, que es el que nos protege de contactos indirectos, es decir, de las descargas eléctricas si se produce una fuga de corriente a tierra, o un fallo de aislamiento.
Vamos a ver paso a paso cómo realizar una instalación eléctrica en casa de manera económica y sencilla. Antes de comenzar a realizar la instalación eléctrica debemos considerar las siguientes premisas: La normativa establecida para instalaciones eléctricas y de baja tensión en viviendas. Están en REBT que es Reglamento Electrónico de Baja Tensión:
¿Cuentas con acceso a la red pública? En caso negativo, dispones de un generador eléctrico en casa. Una vez realizado esto, vamos a conocer los pasos para la realización de una instalación eléctrica en caso.
Antes de nada, debemos realizar un boceto sobre la vivienda donde se incluya las estaciones y la zona dónde vamos a colocar los puntos de luz, interruptores y enchufes. Con rotuladores de distintos colores los unimos para diferencial cuadro general de protección. Cuenta con los siguientes elementos:
En este caso debes elegir si es superficial, el cual no requiere obras en casa, por lo tanto, es más sencillo. No obstante, puedes realizar el empotrado, el cual sí necesita obras. Como recomendación debes de colocar los tubos empotrados en las paredes en recorridos horizontales a 50 cm, como máximo, del suelo y del techo. En cuanto a los tubos verticales, no se deben separar más de 20 cm de los ángulos de las esquinas.
Este es el tercer paso para la realización de una instalación eléctrica, donde es conveniente colocar los interruptores a 110 cm del suelo y los enchufes a unos 30 cm del suelo. En Euroinnova, ofrecemos una amplia oferta formativa a través de la cual podrás conocer de forma profesional como llevar a cabo una instalación eléctrica de tu vivienda. Por ello, podrás conocer la distribución de mecanismos, puesto que en función si se trata de dormitorios individuales, el salón, comedor, cocina, etc., variará los interruptores conmutados.
Colocaremos cada cable desde el interruptor del cuadro eléctrico hasta su punto de luz, quedando así, todos los interruptores y enchufes conectados a su línea correspondiente.
Desde el interruptor al punto de luz correspondiente, que puede ser un aplique de pared o una lámpara de techo.
Estos son los pasos que puedes llevar a cabo para la realización de una instalación eléctrica en tu casa. Contacta con nosotros si lo deseas para solicitar toda la información sobre nuestra amplia oferta formativa a través de la cual lograrás adquirir los conocimientos, así como las destrezas necesarias para llevar a cabo la instalación eléctrica de una vivienda.
Las tareas de un instalador electricista son muchas y muy variadas. Puede reparar y llevar a cabo el mantenimiento de instalaciones o máquinas, instalaciones de servicios eléctricos, de iluminación, de calefacción, entre otras. Además, su labor se extiende a viviendas (edificios, casas, también oficinas) y entidades profesionales (fábricas, hospitales, parkings...)
Según su especialización, las funciones de este profesional variarán. Podrá ser un especialista en electricidad industrial, maquinaria automática, telecomunicaciones, antenas... Y sus estudios avalarán la categoría a la que se adscriban sus funciones en el ámbito profesional.
Además, todo instalador eléctrico que ejecute instalaciones que no cumplan con las normativas vigentes, se encuentra expuesto a sanciones por la SEC. Estas pueden ir desde una amonestación hasta multas y también suspensión de la licencia de manera temporal o definitiva, según sea la gravedad del caso presentado.
Para dedicarse a la instalación eléctrica es necesario cumplir con una serie de requisitos y titulaciones. Diferenciando:
Certificado de Cualificación Individual en Baja Tensión
Es el primer certificado que se ha de obtener para trabajar como electricista. Este documento acredita que la persona es apta desde el punto de vista profesional para llevar a cabo las funciones de un electricista, ya sea de categoría básica (IBTB) o de categoría especialista (IBTE).
¿Qué necesito para obtener este certificado? Cumplir con uno de los siguientes requisitos:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.