Índice
¿Qué es la Bioquímica? ¿Cuáles son las principales funciones o dónde puede trabajar un experto en esta ciencia? ¿A qué se dedica realmente esta disciplina? Si buscas respuestas a estas y otras preguntas, tienes que seguir leyendo este post. Te hablaremos, entre otras cosas, sobre qué es y qué estudia la Bioquímica. De esta forma, podrás comprender mejor en qué consiste esta ciencia, tan importante para la sociedad e investigación actual. Si quieres ayudar a crear una sociedad mejor, esta profesión puede ser ideal para ti.
La Bioquímica no es Química, ni Biología, ni Biotecnología. Pero, al mismo tiempo, es todo ello y más. Existen ciencias que, aunque son independientes, se encuentran estrechamente vinculadas. Y ese es el caso de la Bioquímica con sus ciencias "gemelas". Por eso, te invitamos a que leas este post. Solo así aprenderás a diferenciar qué es y qué estudia la Bioquímica. ¿Nos acompañas a descubrirlo?
¿Quieres profundizar en el concepto de Bioquímica? En primer lugar, lo más importante es saber qué es y qué estudia la Bioquímica. En concreto, podemos definir a la Bioquímica como la ciencia que estudia los compuestos elementales que permiten a los seres vivos mantenerse con vida. Asimismo, la Bioquímica es la que se encarga de estudiar las reacciones químicas que se producen entre los compuestos que conforman la vida de los seres vivos, también conocidas como metabolismo. Este constituye el objeto de estudio de la bioquímica.
En otras palabras, encontramos que la Bioquímica, entre otras cosas, se ocupa del estudio de las proteínas, de los carbohidratos, de los lípidos y de los ácidos nucleicos. Este es el principal campo de estudio de la bioquímica, considerando que los seres vivos están formados por una serie de moléculas que, a su vez, están compuestas por carbono, oxígeno, hidrógeno y otros elementos. Se basa en la idea de que todos los seres vivos contienen carbono y sus moléculas biológicas hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Para comprender qué es y qué estudia la Bioquímica, es imprescindible atender a qué se dedica esta. Por eso, queremos contarte que la Bioquímica es la ciencia que estudia la base química de las moléculas que componen las células y los tejidos de muchos seres vivos, incluidos los seres humanos. Así, pone especial énfasis en la comprensión de las leyes químico-físicas y la evolución biológica.
Por otro lado, se ocupa del estudio del proceso del metabolismo. El Metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y fisicoquímicas que tienen lugar en una célula y en el organismo de los seres vivos. En estas, se intercambian materia y energía con el entorno que rodea al ser vivo. Entre los objetivos principales del Metabolismo encontramos el de obtener la energía necesaria para la vida y el de la construcción de materia orgánica propia a partir de la energía.
Podemos asegurar que el Metabolismo se divide en dos grandes fases. ¡Vamos a conocerlas!
La Bioquímica es una ciencia experimental, también conocida como la química de la vida. Esto se debe a que estudia la composición de los seres vivientes, así como las reacciones químicas en las células y el resto del cuerpo, haciendo uso del método científico. Es decir, realizando constantes comprobaciones y experimentos.
No hay duda de todas las ventajas de la bioquímica, pero ella no trabaja sola. Existen diversas ciencias con las que se relaciona la bioquímica que ayudan a lograr todo lo antes mencionado. Algunas de estas son:
Así que, como puedes observar, la Bioquímica y todas las ciencias con las que se relaciona la bioquímica moderna son esenciales en el desarrollo de experimentos y descubrimientos que generen nuevos conocimientos y beneficios a la sociedad. Además, se aplica en áreas como la agroalimentación, la medicina y la salud pública, lo que demuestra la gran importancia de la bioquímica.
Para entender qué es y en qué consiste la Bioquímica, es importante conocer las funciones que desempeña un profesional de esta ciencia en su trabajo diario. A continuación, te dejamos algunas de las principales funciones y lugares donde en qué puede trabajar un bioquímico. ¡Vamos a conocerlas!
Entre las funciones de un bioquímico, encontramos las siguientes:
¿Quieres saber cuáles son las principales técnicas que utilizan los profesionales de la Bioquímica? ¡Sigue leyendo este post sobre qué es y qué estudia la Bioquímica!
Al ser un profesional tan completo, el campo laboral de bioquímica es muy amplio y de mucha demanda, pues se requieren ciertas condiciones para egresar de esta carrera y tener éxito, dependiendo del lugar y área donde trabaje:
Un ingeniero bioquímico puede llegar a ganar entre 38.000 y 58.000 euros al año, lo que se traduce aproximadamente en 86.000 dólares. Así, podrás conocer cuánto gana un bioquímico al mes, aunque todo dependerá de la ubicación geográfica, la experiencia laboral, el puesto que desempeñe y la empresa para la que trabaje.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.