MBA Especializado en Oftalmología (Doble Titulación + 60 Créditos ECTS)
Índice
El uso cotidiano de las pantallas tanto en el ámbito laboral como en el hogar, ha provocado que las personas cada vez más tengamos que acudir al oftalmólogo para mantener un salud visual. Paralelamente, la demanda de estos profesionales ha aumentado, consiguiendo así, que los profesionales de la medicina pongan el foco en esta especialidad como una oportunidad profesional sin precedentes. Si es tu caso ¿Sabes qué se necesita para estudiar oftalmología? En este post te vamos a dar todas las claves para que hagas de esta área tu ámbito de especialización.
¡Continúa leyendo!
El oftalmólogo se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las patologías que afectan a los ojos o al sistema visual. Entre las afecciones más habituales, se encargan de enfrentarse al glaucoma, estrabismo, cataratas, afecciones degenerativas causadas por envejecimiento o algunas enfermedades oculares infecciosas, entre otras.
Para lograr un diagnóstico y, por ende, un tratamiento personalizado, se encargará de evaluar y examinar a los pacientes, así como de controlar las condiciones oftalmológicas que le permitan llevar a cabo una atención adecuada a los pacientes.
Como miembro de equipos multidisciplinares en los que se incluyen optometristas, enfermeras, neurólogos, pediatras, genetistas o cirujanos otorrinolaringólogos se encargará de realizar rondas de sala de forma ocasional, conocer el funcionamiento de algunos equipos y también asesorar a pacientes y familiares.
La profesión de oftalmólogo es una especialización dentro del área de medicina. Consecuentemente lo que se necesita para estudiar oftalmología es, previamente, finalizar los estudios de Grado en Medicina. A continuación se deberá de superar el MIR (Médico Interno Residente) en oftalmología. Es con este último paso en el que se obtendrá una visión práctica de esta especialidad y como se desarrolla esta labor en el día a día.
Ahora bien, además de ser oftalmólogo, cabe la posibilidad de subespecializarse en otras áreas como puede ser la oftalmología pediátrica, la tecnología empleada en optometría, o incluso en el tratamiento de la neuroftalmología entre otras muchas más. Para ello, se necesitará de formarse con algunos cursos de oftalmología que logren ese perfil especializado.
En este sentido existen algunas formaciones que pueden ser interesantes a la hora de subespecializarse como son las siguientes:
El oftalmólogo es un profesional que requiere de unas características profesionales concretas que le harán diferenciarse de otros profesionales en el ejercicio de su profesión. Su punto fuerte debe ser la destreza manual, ya que, intervienen quirúrgicamente en los ojos de los pacientes. Ligado a ello, también debe ser perfeccionista, paciente y detallista, puesto que, perder la calma o demorar su intervención en momentos de crisis puede traer consecuencias catastróficas.
Determinar el sueldo de un oftalmólogo es algo que requiere de múltiples factores. Y es que, el salario de un oftalmólogo depende de su especialización o de su experiencia profesional en esta área. No obstante, se puede establecer un rango en el que suele rondar la valoración del trabajo de estos profesionales. Así, el sueldo medio de los oftalmólogos gira en torno a los 60.000 -70.000 € brutos al año. Una motivación más por las que aprender qué se necesita para estudiar oftalmología.
Las carreras en el campo de la oftalmología son de varios niveles. Los niveles técnicos medios no están capacitados ni facultados para diagnosticar ni medicar ninguna afección visual, y en este renglón se ubican los que participan en la elaboración de dispositivos que deben ser indicados y formulados por un profesional más avanzado. Las carreras técnicas universitarias en Oftalmología, como la Optometría, habilitan para diagnosticar defectos menores de la visión y aplicar correcciones sencillas.
A nivel profesional universitario con grado de licenciatura, está la carrera de medicina propiamente dicha que es requisito previo para acceder a las especialidades o postgrados en medicina oftalmológica como la Oftalmología Pediátrica, la Retinología, la Oculoplastia, entre otros.
Hay especialistas en glaucomas, en prevención de ceguera, en cataratas, en baja visión; en fin, un cúmulo de profesionales capacitados para solucionar los problemas visuales, cualquiera sea su origen.
La formación a través de la carrera de Oftalmología requiere entre 3 y 4 años en los que se desarrolla un plan de estudio conformado por materias como:
Entre otras que pueden variar dependiendo del lugar en el que se curse la carrera.
Ahora, si tu pregunta es ¿por qué deberías estudiar la carrera de Oftalmología?, a continuación te dejamos algunas de las razones:
Requiere poca inversión de tiempo
Aunque la oftalmología es una especialidad de la medicina, esta destaca por tener una carrera universitaria que no requiere de la inversión de tanto tiempo. En comparación con otras especializaciones de la Medicina que duran aproximadamente 6 años, la carrera de Oftalmología no dura casi nada. Esto te permitirá cumplir con otros proyectos y, sobre todo, iniciar tus prácticas profesionales cuanto antes.
Es una ciencia en pleno desarrollo
Por otro lado, la oftalmología es una ciencia que si bien ha sido estudiada apenas está en pleno desarrollo. Esto quiere decir que si estudias Oftalmología, dentro de poco podrás poner en práctica los descubrimientos que se vayan realizando o incluso participar en las investigaciones. ¿La ventaja? Podrás innovar en el área y ser reconocido como un pionero.
Alta demanda de profesionales
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el mundo existen entre 280 y 290 millones de personas con problemas de visión. Solo en España el 72% de los habitantes tiene problemas en la vista, ya podrás imaginarte que en otros países la cifra es muy parecida. Cosa que resulta muy favorecedora para los profesionales, ya que son cada vez más requeridos y la demanda aumenta.
Oportunidades en el extranjero
Como dijimos antes, los oftalmólogos son muy demandados a nivel mundial. Así que si buscas una carrera relacionada con la medicina que puedas desempeñar en el extranjero sin problema, te recomendamos poner la carrera de Oftalmología entre las primeras opciones, por lo demandada que es, no importa a qué país vayas, podrás conseguir trabajo.
Ingresos importantes
Como última razón tenemos los ingresos importantes que puedes desarrollar a través de esta profesión. Si bien, las consultas de un oftalmólogo no son costosas, la alta demanda de profesionales permite que estos tengan una cantidad elevada de pacientes. Lo cual, a fin de cuentas, aumenta sus ingresos.
Un profesional egresado de la carrera de Oftalmología tiene la oportunidad de laborar en el sector público o privado, en lugares como:
Quizás te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.