Índice
La tecnología se caracteriza por su constante e imparable evolución. Guiado por la curiosidad humana, el desarrollo de este campo –que se presenta como un fin en sí mismo, además de solventar necesidades, agilizar procesos y solucionar problemas en diferentes campos– sigue un proceso cronológico, diríamos que casi siempre lineal, donde cada avance significa o bien un complemento, o bien una superación de un estadio previo. Así, lo que hace una década era una innovación sin precedentes hoy se presenta como un aspecto asumido o –siguiendo el razonamiento anterior– un producto desfasado en términos de innovación (véase la evolución de los long play, los casetes, los CDs y los archivos digitales, por ejemplo).
No obstante, el ejemplo de la reproducción de música puede quedar muy corto, aunque sea significativo, cuando en nuestro tiempo la tecnología es omnipresente y puede trabajar, ahora sí nos atrevemos a decirlo, con todo lo que nos atañe como ciudadanos, estudiantes y profesionales. Enfrentar estos cambios va más allá de aprender a usar herramientas mediante la exposición directa a ellas, ya sea por curiosidad o porque nos las enseñan en determinados puestos de trabajo. Requiere una formación sólida que conduzca a, por un lado, comprender los principios mediante los cuales determinada tecnología funciona y, por otro lado, aplicar sus funcionalidades de manera pertinente y, por lo tanto, eficaz.
Es claro que esto se refiere a quienes buscan especializarse en el sector tecnológico, sobre todo, en los siguientes campos: programación y desarrollo de software; inteligencia artificial (IA); ciencia de datos y big data; ciberseguridad y sistemas; cloud computing, IT management y nuevas tecnologías en general. EducaOpen es, precisamente, un espacio de formación, una tech school que brinda un amplio catálogo de formaciones en diferentes formatos (cursos, másteres y diplomados) para que los profesionales en formación, junior o senior alcancen mejores oportunidades en su proyección laboral.
Pero hay un aspecto que es importante mencionar. EducaOpen, oyendo y asimilando los cambios de nuestro tiempo, ha integrado en su campus MyLXP. En lo que sigue, te contamos más al respecto.
Lo que te hemos contado hasta aquí tiene una razón de ser. Como anticipábamos en la introducción a este artículo, EducaOpen ofrece una metodología innovadora –centrada en la tecnología y potenciada por la inteligencia artificial– para adecuarse a las necesidades de los profesionales de hoy y del futuro.
En pocas palabras, atiende a la evolución natural de la educación de nuestro siglo, que va de la mano de la tecnología, por supuesto. Pero ¿cómo lo hace? Sigue la metodología EDUCA LXP (Learning Experience Platform), desarrollada por EDUCA EDTECH Group, cuyos 20 años de experiencia en educación online le han permitido desarrollarla. Dicha metodología se despliega en una plataforma única orientada a transformar la experiencia de aprendizaje. Se trata de My LXP. Pero ¿qué ofrece My LXP en el campus de EducaOpen? Veamos:
Ahora bien, si tenemos que resaltar un aspecto que caracteriza al campus de EducaOpen potenciado con My LXP, mencionaríamos sin lugar a dudas el aprovechamiento no solo de la gran cantidad de recursos que pone a disposición de los estudiantes, sino también el concepto de timeless learning, que quiere decir que se trata de una plataforma actualizada constantemente, donde el aprendizaje es profundo y flexible. Esta adaptación al presente con miras hacia el futuro hacen de My LXP el motor de la formación tecnológica en EducaOpen.
Sabemos que estás en esta página porque te interesa fortalecer tu perfil profesional con cursos, másteres y diplomados del sector tecnológico. Entonces, ¿cómo acceder a los beneficios de EducaOpen? Te contamos:
Una vez dentro del campus, podrás encontrar cursos gratuitos incluidos en My LXP, pero también hallarás programas formativos avanzados en los que te podrás inscribir y, luego, obtener las certificaciones. Cada formación posee una categoría: gratuita o de pago, dependiendo del nivel y complejidad del tema.
Al iniciar sesión en el campus de EducaOpen, como hemos visto, seremos dirigidos a la página de “Inicio”. Allí encontraremos las siguientes opciones de navegación, que son visibles haciendo scroll de arriba hacia abajo. Deberás prestarles atención porque, en cada una de ellas, podrías encontrar las formaciones que te interesan:
Pero lo que nos interesa aquí es la sección “Mi aprendizaje”, donde podrás encontrar los cursos o formaciones en los que te encuentras inscrito. Pero antes, es importante que tengas algún curso en progreso. ¿Cómo conseguirlo? Estos son los pasos:
Paso 1. Encontrar un curso, ya sea a través de buscador o mediante las recomendaciones de EducaOpen, como en este caso en el curso "Programa sin Código: Nocode y Low Code".
Paso 2. Clicar sobre la miniatura del curso. Se abrirá la página de este y se verá la opción "Inscribirse". Antes de hacer, desde luego, es importante leer los objetivos de la formación y el contenido, de modo que sepas de qué trata.
Paso 3. Se abrirá una buena página en la que se verá todo el contenido del curso. Este contenido está dividido en unidades didácticas, vídeo lecciones e imágenes (recursos visuales como mapas conceptuales, por ejemplo).
Paso 4. Tras explorar el contenido, puedes iniciar directamente el estudio del curso o clicar en "Mi aprendizaje" para ver en qué otras formaciones te encuentras inscrito/a.
Como puedes ver, en "Mi aprendizaje", encontrarás los cursos "Activos", "Finalizados" o "Guardados", así como los artículos de tu interés, que también se categorizan como "Guardados" una vez que se marca la pestaña correspondiente.
El campus de EducaOpen ofrece un espacio propicio para el aprendizaje personalizado. Ya hemos visto que su motor es My LXP, que permite acceder a un amplio catálogo de formaciones orientadas a cubrir las expectativas formativas de quienes están interesados en convertirse en referentes del campo tecnológico. Pero la personalización de la formación da un paso adicional al incluir artículos sobre los temas más recientes en tecnología.
Escritos por especialistas, se orientan a desentrañar no solo los aspectos más técnicos de las tecnologías emergentes, sino también las aplicaciones de sus funcionalidades, la interconexión entre herramientas y la extrapolación de sus conceptos a áreas que dependen de ellas, como el emprendimiento, la productividad, las metodologías ágiles, entre otros. Así, nuestro contenido –especialmente curado y cuidado para ser práctico y atractivo sin perder rigurosidad– está disponible en más de 200 artículos. Si te interesan las tendencias digitales durante tu formación, nuestros artículos de tecnología son la mejor opción para estar al tanto de ellas.
Por último, nos queda mencionar otro espacio del campus de EducaOpen: la sección de "Secretaría". En esta, podrás todas las titulaciones que hayas obtenido una vez terminados tus cursos, másteres o diplomados, así como aquellos que estés cursando. En mis documentos, podrás aportar tu currículum, tu documento de identidad y otros documentos que serán necesarios para tus gestiones académicas mientras estudies con EducaOpen. Por último, si estás cursando formaciones de pago, podrás ver las facturas de los pagos realizados así como de aquellos que se encuentren pendientes.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.