Índice
El diseño gráfico es hoy en día una de las profesiones más buscadas; solo hace falta revisar los portales de ofertas de trabajo en el área para darse cuenta de ello. Este boom se debe, en gran medida, a la enorme cantidad de trabajo generado en el mundo digital. ¿Te gustaría ser diseñador gráfico? ¿Sabes qué materias lleva la carrera de diseño gráfico? Este artículo te ayudará a conocer más.
Un diseñador gráfico tiene diferentes niveles, porque puede ser algo que se aprenda en un curso corto. Sin embargo, si lo que quieres es ser un profesional integral, que conozca sobre qué comunicar, qué significan los colores, cuándo y por qué usar ciertas tipografías, el uso del equilibrio, la luz, entre otros aspectos, una titulación universitaria te caería bien. Sigue leyendo y evalúa tus opciones.
El diseño gráfico es una disciplina que combina arte y tecnología para transmitir mensajes a través de elementos visuales. Desde la creación de logotipos hasta la composición de revistas, el diseño gráfico utiliza diversas técnicas y herramientas para comunicar ideas de manera efectiva.
La historia del diseño gráfico se remonta a tiempos antiguos, cuando las primeras civilizaciones ya utilizaban símbolos y signos para comunicar mensajes. Sin embargo, fue en el siglo XX cuando el diseño gráfico comenzó a tomar forma como una profesión reconocida, especialmente con el auge de la publicidad y el marketing. La evolución del diseño gráfico ha sido impresionante, adaptándose a las necesidades cambiantes de la comunicación visual.
Ahora bien, en el ámbito empresarial se usa para plantear ideas, mensajes y productos; es decir, se utiliza la publicidad para transmitir la imagen de la empresa. Está estrechamente relacionado con el marketing, pues, a través de una buena imagen, la empresa se da a conocer más y, por consiguiente, se incrementan las ventas de sus productos o servicios. Además, las personas tienen en su mente una imagen (branding) de dicha marca. Con la llegada de las nuevas tecnologías, ya no solo se utiliza el diseño gráfico en publicidad, sino también en las propias webs corporativas.
A su vez, tiene gran relación con la comunicación corporativa, un ámbito que se sirve del diseño y de los diseñadores gráficos, en parte también comunicadores.
Si conoces qué materias lleva la carrera de diseño gráfico, podrás tener una idea más clara de todo lo que hay que saber para convertirte en un profesional del área. Contrario a lo que se piensa, el diseñador no es únicamente alguien que tiene facilidad para dibujar o pintar.
El diseñador gráfico no es un artista que expresa lo que siente a través de una obra, es más bien un comunicador que necesita conocer el ambiente, el lenguaje —no solo de las palabras, sino también de los colores—, porque su trabajo consiste en comunicar un mensaje que su cliente necesita transmitir a una determinada audiencia.
La malla curricular del diseñador gráfico responde a la interrogante de qué materias lleva la carrera de diseño gráfico, y varía según la institución. En términos generales, estas son las materias que se van a estudiar:
Fundamentos del diseño.
Comprensión y producción del mensaje.
Creatividad.
Semiótica y comunicación visual.
Dibujo.
El color y técnicas.
Comunicación gráfica.
Teoría de la comunicación.
Fotografía aplicada.
Diseño digital.
Identidad corporativa.
Animación.
Packaging.
Tipografía.
Entorno digital.
Dirección creativa.
Proyecto editorial educativo.
Comportamiento del consumidor.
Ilustración.
Marketing aplicado al diseño.
Costos y procesos.
Seminario de investigación.
Cómic y novela gráfica.
Ética.
Diseño gráfico digital.
Al conocer qué materias lleva la carrera de diseño gráfico, es importante decir que estas se ven en un curso, una carrera técnica o a nivel de licenciatura; lo que variará es el grado de conocimiento según el nivel de estudio. Como ya te mencionamos, el pensum varía de una universidad o instituto tecnológico a otro, pero en esencia lo que cambian son los nombres de las asignaturas.
Estudiar diseño gráfico puede hacerse en universidades como la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), en Bolivia. Pero puedes trabajar para cualquier parte del mundo. Esa es una de las enormes ventajas de esta profesión: aun estando en Bolivia, puedes realizar trabajos por internet para India, por ejemplo, y hacerlo en su idioma, aunque no lo hables.
Puede que el trabajo sea un gráfico publicitario, como un logo, para lo que no necesitas más que la información que te provee el cliente, y son encargos muy bien pagados. Además, puedes hacerlo desde un café o desde tu casa si lo prefieres.
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ofrece licenciaturas en diseño gráfico. UABC Tijuana, en México, también dispone de cursos de diseño, de forma tal que puedes elegir entre una licenciatura o un curso.
Puedes estudiar en línea o de forma presencial, en un instituto o en una universidad; todo dependerá de lo que quieras y puedas hacer.
Debes tener en cuenta que la duración puede variar según la modalidad que escojas. Se trata de una carrera universitaria que puede estudiarse a nivel técnico o de licenciatura, en periodos de trimestres, cuatrimestres o semestres.
Si estudias en una universidad tecnológica donde solo imparten tecnicaturas, la duración de la carrera puede oscilar entre dos años y medio y tres, y obtendrás el título de Técnico Superior en Diseño Gráfico. Los egresados de estas carreras cortas están capacitados para la ejecución técnica de actividades, por lo que cuentan con conocimientos especializados relacionados con la estética y el manejo de software especializado.
Al ser una carrera larga, podría tener una duración promedio de cuatro años y medio a cinco. El licenciado en Diseño Gráfico, además de contar con conocimientos técnicos, es capaz de cumplir funciones gerenciales y directivas en proyectos relacionados con su área.
Vemos cómo el Diseño Gráfico es una forma artística de lenguaje. En la actualidad, se considera uno de los perfiles profesionales con mayor salida laboral, debido a que las empresas han entendido la importancia del diseño para la transmisión de ideas.
Ahora bien, entendiendo lo anterior, podemos abordar específicamente la carrera de diseño gráfico, sus ventajas y desventajas. En este sentido, las ventajas de estudiar diseño gráfico son:
Es un área que posee un alto nivel de demanda.
Gracias a las redes sociales, el trabajo puede llegar a cualquier parte del mundo.
Eres tu propio jefe o puedes trabajar en una empresa.
Te permite comunicarte con eficiencia.
Tienes libertad para usar la creatividad.
El manejo de aplicaciones para diseñar desde cualquier dispositivo. Algunas son: Canva y Adobe Illustrator.
Este trabajo escapa de la rutina.
Por otro lado, esta área también tiene desventajas. Estas son:
No siempre hay comunicación efectiva entre el cliente y el diseñador.
La creatividad y el diseño son poco valorados.
El diseño es subjetivo.
Mal uso de imágenes PNG y JPG en los formatos.
Ediciones fuera de control.
Mucha competencia laboral.
En general, los requisitos para estudiar Diseño Gráfico en España, los requisitos para estudiar Diseño Gráfico en Chile, o en cualquier otro país, son los mismos:
Título de bachiller o de Educación Secundaria Obligatoria.
Presentar la planilla de inscripción.
Documento de identidad del país de origen.
En otras palabras, estos son los requisitos para estudiar diseño gráfico que establecen las mejores universidades que ofertan la carrera, aunque existen centros educativos que exigen otros más específicos. Además de los anteriores, estos son:
Título de bachiller en el área de Humanidades o Artes.
Promedio mínimo de 8,5.
Examen o prueba de admisión.
El campo laboral de un diseñador gráfico es muy amplio; puede desarrollarse en diferentes áreas de trabajo como:
Editoriales: una oportunidad para quienes disfrutan de la lectura y pueden plasmar sus ideas diseñando revistas, libros y periódicos, tanto impresos como en artes digitales.
Corporaciones publicitarias: allí el diseñador gráfico trabaja conjuntamente con un equipo para desarrollar campañas publicitarias de marcas y negocios. También puede desempeñarse en agencias de identidad corporativa creando logotipos y en las de marketing digital.
Medios televisivos: los medios de comunicación de radio y televisión siempre requieren la producción creativa del diseñador gráfico.
Estudios fotográficos: el desempeño fotográfico del diseñador es una buena opción en su campo laboral, aplicable a productos, modelos, entre otros.
Compañías de impresión: el diseñador gráfico puede demostrar su creatividad en la creación de tarjetas, folletos, productos de promoción, etc.
Organizaciones gubernamentales: estos organismos necesitan contar con un diseñador gráfico para creaciones de bien común de una sociedad o entidad.
Institutos educativos: el diseñador gráfico puede impartir conocimientos, así como también crear y diseñar usando sus artes visuales o digitales.
Así, puede desempeñarse en los siguientes perfiles específicos, dependiendo del campo de acción y la industria:
Art Production Manager.
Brand Identity Developer.
Desarrollador multimedia.
Director de Arte.
Director creativo.
Diseñador de infografías.
Diseñador de interfaces gráficas.
Diseñador de logos.
Diseñador web.
Ilustrador.
Package Designer.
Visual Image Developer.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.