Índice
La atención, la diligencia, el compromiso y la sensibilidad son cualidades que desarrolla el personal que trabaja en una profesión como la salud. Pero, también se requiere de vocación y convicción en lo que se hace, sobre todo cuando hablamos de atención. En ese sentido, te hablamos de las áreas de Enfermería más comunes y cuáles son sus funciones.
En el ejercicio profesional de esta carrera, el enfermero o enfermera, es quien se dedica a la atención de los enfermos, heridos y todo usuario de un centro de asistencia sanitaria que requiera del servicio de salud o consulta médica.
Asimismo, tiene la función de prevenir enfermedades a través de charlas a la población, limpieza de utensilios médicos, preparación de materiales, entre otros.
En otras palabras, la Enfermería, es una ciencia de salud que tiene como objetivo principal cuidar a otras personas y asistir a los médicos en las distintas especialidades de la Medicina.
Los roles de desempeño de un enfermero o enfermera dependerán de la rama, dentro de esta profesión, a la que se dedican. En ese sentido, tenemos cuatro áreas a destacar, las cuales mencionamos a continuación.
A través de la sistematización de la investigación basada en sus experiencias y estudios, el profesional de Enfermería busca profundizar sus conocimientos siguiendo una metodología o proceso estructurado que permita, además, captar nuevas formas o formas innovadoras de atención directa al paciente.
Algunas de sus funciones son:
Otra de las áreas de Enfermería, es la labor administrativa que conlleva una serie de responsabilidades como el ahorro de recursos asociados a la energía física y mental del enfermero y enfermera. Es decir, minimizar la inversión de tiempo, material y otros recursos como los financieros y técnicos, pero siempre, impulsados por el ofrecimiento de una atención de calidad.
Algunas de sus funciones son:
Al estar involucrada con la enseñanza, la docencia como área de la Enfermería, se convierte en un instrumento educativo que permite al nuevo personal de un hospital, aprender las estrategias de atención médica y hospitalaria de un paciente. Asimismo, brinda orientación y educación para la salud, y tratamientos especiales a todas las personas.
Algunas de sus funciones son:
Esta es una de las áreas de Enfermería más importante, ya que se asocia con la esencia de esta carrera, al brindar servicios a pacientes en los distintos aspectos o actividades de Enfermería, de acuerdo a la especialidad médica. Así como a familiares y responsables de la persona enferma o herida.
Algunas de sus funciones son:
Como todos sabemos, la enfermería en sus inicios orientó su trabajo hacia el cuidado de las personas enfermas en el campo hospitalario, sin embargo, con el desarrollo de la profesión su campo de acción se ha expandido, de modo que, hoy en día existen cuatro áreas de trabajo de enfermería, las cuales son:
Entre las áreas de trabajo de enfermería, esta es la que todos conocemos, es donde la labor del enfermero está orientada a asistir a las personas que requieran de sus servicios, bien sea, para ayudar a combatir una enfermedad o para prevenirla, así como contribuir a la recuperación o rehabilitación de los pacientes. Los enfermeros de esta área se caracterizan por:
La enfermería se desarrolló como profesión en el año 1860, gracias a la primera institución educativa para enfermeras denominada Nightingale Training School for Nurses, la cual fue financiada por la Fundación Nightingale, cuya creadora fue la que creó el primer programa organizado de formación para enfermeras.
Gracias a Florence Nightingale se difundió por todo el mundo, la formación profesional de enfermería a nivel universitario. Ahora bien, las enfermeras que se dedican al área de la docencia deben cumplir con ciertas condiciones:
Esta es una de las áreas de trabajo de enfermería, que permite que sus profesionales se involucren en el campo administrativo y de gestión, tanto de los cuidados en enfermería en las instituciones y servicios propios de esta. Las actividades que realiza en este campo son:
La formación de la enfermería a nivel universitario, trajo como consecuencia la necesidad de desarrollar el campo de investigación. Dada a la importancia de la investigación científica para la enfermería, se exigen determinadas aptitudes para:
Los profesionales de las áreas de enfermería cuentan con los siguientes sitios para ejercer :
Además de los ámbitos laborales de enfermería que ya te hemos nombrado, existen algunas otras salidas. Aunque estas son menos conocidas, son igual de importantes para el sector al que se dedican. Vamos a hablarte de algunas de ellas.
Las funciones de los profesionales enfermeros en atención primaria están alineadas con las funciones de los equipos de primeros auxilios. Su eje fundamental es el ciudadano. Entonces, las tareas van desde la atención directa en algún centro y domicilio, tanto la consulta a demanda, consulta concertada o una atención urgente. Del mismo modo, pueden trabajar enseñando sobre la salud grupal, gestión de casos, investigación o gestión y organización.
Ejercer la atención primaria y especializada en hospitales es una idea común, aunque también se puede realizar en una empresa pública o privada, incluyendo organizaciones no gubernamentales (ONG). Y por supuesto, dependiendo de la especialidad que sea de preferencia por el estudiante, este podrá destacarse en pediatría, enfermería geriátrica, mental, ginecología, entre otras.
Dentro de los ámbitos laborales de enfermería también podemos mencionar a los que se especializan en el cuidado o atención dentro de las prisiones, un elenco de profesionales cuyo centro de trabajo se encuentra situado entre presos. Con ello, se asisten a los internos que puedan estar cumpliendo condenas, generando la oportunidad de compartir o impartir hábitos saludables entre la comunidad penitenciaria.
No es de extrañar que se tenga que tratar a enfermos crónicos, pues al tratarse de pacientes que permanecen durante largos períodos pueden padecer de todo tipo de enfermedades. Igualmente, suelen ejercer funciones de gestión de aspectos médico-legales, judiciales, regimentales y organizativos.
Estos son los que se dedican a la asistencia de pacientes civiles y militares, pudiendo ser en plena contienda como en centros hospitalarios dedicados en exclusividad para ellos. Por ello, proporcionan cuidados a los enfermos que se encuentren en guerras o en misiones humanitarias para que no sientan el desequilibrio emocional que supone estar dentro de una contienda.
Ejercer la enfermería en los centros escolares es un trabajo realmente importante y fundamental. De hecho, no solo asisten a los alumnos y a los profesores en cualquiera de las complicaciones de salud que puedan haber, sino que además imparten educación para la salud a la comunidad educativa, desde un punto de vista de la adquisición de hábitos saludables en la comunidad escolar (alimentación, hábitos de higiene, etc.).
En forma concreta, un enfermero escolar sirve a los centros educativos como unidad de apoyo para el total desarrollo de programas que puedan mejorar los estilos de vida de la población escolar. Por lo tanto, dentro de los ámbitos laborales de enfermería, quien se dedica a este específicamente, asume una triple función: asistencial, de promoción de la salud y de prevención de enfermedades y conductas de riesgo sanitario.
Todas aquellas personas que deseen entrar a cualquiera de las áreas de enfermería debe cumplir los siguientes requisitos.
La vocación es la suma de cualidades que caracteriza a cada persona y la lleva a orientarse hacia un determinado oficio o profesión. En las áreas de enfermería, los profesionales que acceden a estos estudios por vocación sienten la necesidad de ayudar a los demás, sobre todo en los momentos más difíciles de la vida. Para los enfermos, es reconfortante el contar con una mano solidaria, con agradable relación humana, de respeto y cuidado.
La vocación en enfermería refleja la personalidad de la profesión de cada uno de quienes la ejercen, viene inmersa en los valores y principios de cada uno, es un reflejo del cuidado que demuestra el personal de la enfermería. De hecho, la historia de esta profesión está ligada a la vocación, enfermería nació como una práctica de mujeres, que precisamente por su dedicación en el cuidado del otro, comenzaron a vincularse de manera voluntaria con hospitales para colaborar con los de pacientes y necesitados.
De la igual manera, en la vocación también influye la familia, ya que la misma se construye en la interacción de las personas con la familia y con la manifestación de valores en la sociedad, determinando así la forma de ser de cada individuo. Ser enfermero refleja la personalidad de la profesión en cada uno de quienes la ejercen, viene inmersa en los valores y principios de cada uno, es el amor a lo que hacen y demuestran los profesionales de las áreas de enfermería.
En general, la duración de la carrera depende de la especialidad que desees cursar y las ganas de obtener el grado de enfermería, el cual tiene una duración de 4 años. Luego si deseas especializarte en algunas de las diferentes áreas de enfermería, puede durar de 1 a 3 años según el tipo de especialidad que quieras elegir. De igual manera, en cuanto a la edad para estudiar enfermería, existe la posibilidad de hacer la carrera independientemente de la edad. El único límite en cuanto a esto es no haber alcanzado la jubilación.
Otros posts relacionados
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.