Índice
Si eres un apasionado de la construcción y el diseño, este artículo te inspirará y enriquecerá tus conocimientos. Aprende cómo cada tipo de viga se adapta a diferentes necesidades de carga, longitudes de vano y estilos arquitectónicos.
Descubrirás las ventajas y desafíos de las vigas de madera, vigas de acero, de hormigón y más. Desde las elegantes vigas de celosía hasta las tecnológicas vigas reticuladas, esta guía detallada te llevará a un viaje inigualable por la diversidad estructural.
En este artículo, te sumergirás en el emocionante mundo de la ingeniería y conocerás una amplia variedad de vigas, desde las tradicionales hasta las más innovadoras. ¡Prepárate para explorar un mundo fascinante de creatividad y solidez con los diferentes tipos de vigas!
Una viga es un elemento estructural fundamental que se utiliza para actuar como soportes y transmitir fuerzas horizontales y verticales a lo largo de una construcción. Las vigas son esenciales para soportar la carga de los pisos, techos y cubiertas de edificaciones, puentes y otros proyectos arquitectónicos.
Generalmente, las vigas son elementos alargados que tienen una sección transversal rectangular o en forma de "I". Esta sección se selecciona para optimizar la capacidad de carga y la resistencia estructural requerida para el diseño específico.
Las vigas se colocan horizontalmente y se apoyan en columnas o muros, lo que les permite distribuir las cargas de pisos superiores de manera eficiente a lo largo de su longitud.
A la hora de calcular la cantidad de vigas necesarias para realizar una edificación, es esencial considerar factores como la longitud del vano, el material de construcción, ya sea metálico, madera y otro, y las cargas que deben soportar, para garantizar su estabilidad y seguridad.
Veamos los tipos de viga según su material y su forma y función.
Las vigas también se pueden clasificar según el tipo de acero utilizado en su fabricación. Entre los materiales más comunes encontramos:
Más allá de su proceso de fabricación, las vigas también se clasifican según su forma y función dentro de una estructura. Entre las más comunes encontramos:
Cada tipo de viga tiene sus propias características y ventajas, lo que permite a los ingenieros y diseñadores elegir la más adecuada según las necesidades estructurales y estéticas de cada tipo de estructura.
Cuando se trata de estructuras y materiuales, discurrir en torno a la resistecia de las vigas obliga a considerar no solo condiciones específicas, sino también el sistema en el que estas se encuentran. Dicho de otro modo, los ingenieros planifican la implementación de diferentes disposiciones con el objetivo de optimizar el momento de inercia, es decir, reducir eventuales deformaciones y aumentar, por lo tanto, la rigidez. Entonces, se toman en cuenta las secciones transversales, el tipo de material (véanse el concreto o el acero), las longituides entre apoyos y la tipología estructural, porque cada una presenta diferentes necesidades. Las vigas de madera, por ejemplo, serán útiles en determinados edificios, pero requerirán de mayores cuidados debido a su exposición a la humedad u otras condiciones climáticas. No obstante, determinar cuál es la viga más resistente solo es posible, retomando lo dicho, considerando el tipo de construcción, a saber: casa de campo, edificio multifamiliar, casa de dos o más plantas, pabellón de hospital, entre otros.
Aunque parecidos en sus denominaciones, las diferencias entre estos tipos de vigas radica, sobre todo, en la proporción y la geometría. ¿A qué se refiere esto? Veámoslo en detalle:
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.