Índice
El diseño 3D, también conocido como diseño tridimensional, se refiere a la creación de representaciones digitales de objetos o entornos en tres dimensiones. Esto significa que los objetos o escenas diseñados en 3D tienen longitud, anchura y profundidad, lo que les da una apariencia más realista y tridimensional en comparación con las imágenes en 2D.
No es más que una creación que procura generar un impacto en el ámbito visual en las personas, lo cual se logra gracias a programas, aplicaciones de software especializado en diseño 3D. Por lo general, se elaboran y se estructuran elementos que logran verse reales, ofreciendo un panorama completo de la obra a través de dispositivos electrónicos.
En efecto, con diseño 3D nos estaremos refiriendo a aquellos objetos con tres dimensiones: profundidad, anchura y altura. Lo genial de esto es que no tiene límites en su área de implementación. Por ejemplo: estas tres dimensiones pueden ser utilizadas para la arquitectura, el diseño gráfico, el marketing, la publicidad, entre otros.
La tercera dimensión o 3D es la descripción de un cuerpo geométrico en el espacio. Un cuerpo es 3D cuando contiene alto, ancho y profundidad. Dicho de otro modo, el diseño 3D, también conocido como diseño tridimensional o modelado tridimensional, es el proceso por el que se crean representaciones digitales de objetos en tres dimensiones: longitud, anchura y altura.
El diseño 3D permite visualizar un objeto o producto de una manera mucho más realista e incluso distribuirlo en un espacio, dándole forma y pareciendo más real. Un objeto diseñado en 3D puede ser rotado, escalado o movido en un espacio virtual, lo que presenta grandes ventajas en industrias como la arquitectura o la ingeniería.
Pero... ¿Cuáles son las diferencias entre el diseño 3D y el diseño 2D?
Mientras que el diseño tridimensional representa objetos teniendo en cuenta la longitud, la anchura y la altura, el diseño bidimensional lo hace representando solo el alto y ancho de un objeto. Es decir, un objeto en 2D será "plano", no tendrá profundidad, como un dibujo en una hoja de papel, mientras que el un objeto en 3D tendrá volumen.
Así, algunas de las ventajas del diseño 3D con respecto al 2D son las siguientes:
Representación tridimensional: El diseño 3D permite crear objetos y entornos con profundidad y volumen que se asemejan más a la realidad.
Mayor realismo y detalle: Ofrece la posibilidad de agregar texturas, iluminación y detalles minuciosos para lograr una representación altamente realista.
Flexibilidad en la edición: Se realizan cambios y ajustes con facilidad en cualquier etapa del proceso, ahorrando tiempo y recursos.
Creación de mundos virtuales: Permite la construcción de entornos virtuales completos, útiles en videojuegos y simulaciones.
Visualización de conceptos abstractos: Los diseñadores 3D representan ideas y conceptos abstractos de manera visual y comprensible.
Modelado de productos antes de la producción: Con el diseño 3D, se prediseñan productos antes de llevarlos a la producción física, ahorrando costos y recursos.
Facilita la planificación en arquitectura e ingeniería: Permite la visualización y detección temprana de problemas en proyectos de construcción.
Aunque ambos conceptos están estrechamente relacionados en el campo de la generación de contenido tridimensional, son procesos diferentes que abarcan técnicas distintas.
Así pues, el diseño 3D es el proceso inicial en el que se establecen las ideas y se conceptualiza cómo se verá un objeto, personaje, entorno, edificio u otra entidad en 3D. Como primera etapa de un proyecto tridimensional, sirve para definir los aspectos generales, como la forma, el estilo y la función, antes de pasar al modelado detallado.
Por otra parte, el modelado 3D se enfoca en la creación de modelos tridimensionales detallados a partir de los conceptos establecidos en el diseño 3D. En un proceso de generación de contenido digital, el modelado 3D sigue al diseño 3D. Luego, estos modelos son la base para la representación final física y virtual de objetos tridimensionales.
El diseño 3D no solo sirve para generar arte, como podría pensarse en un principio, sino que tiene aplicaciones prácticas que benefician a un amplio rango de campos. Si bien al diseño y la impresión 3D todavía les queda un largo camino, el diseño 3D encuentra aplicaciones como:
En la industria médica, por ejemplo, el diseño tridimensional se utiliza para representar de manera precisa la anatomía y el funcionamiento del cuerpo humano en diferentes áreas. Esto sirve para planificar operaciones quirúrgicas, permitiendo a los cirujanos estudiar detenidamente la estructura anatómica antes de entrar al quirófano. Además, el diseño 3D se emplea en la educación médica, facilitando la enseñanza y comprensión de conceptos complejos en el campo de la medicina.
En el ámbito de los videojuegos, especialmente en la realidad virtual, el diseño 3D se convierte en una herramienta esencial. Gracias al diseño 3D, se crean mundos virtuales inmersivos y realistas, donde los jugadores pueden explorar entornos tridimensionales de una manera inmersiva. Esto lleva la experiencia de juego a un nivel completamente nuevo, brindando emociones y sensaciones únicas.
La ingeniería y disciplinas relacionadas se benefician enormemente del diseño 3D, ya que proporciona una representación precisa de proyectos de construcción y desarrollos inmobiliarios. Esto permite a los profesionales visualizar de manera realista cómo será una estructura antes de que se construya, lo que facilita la toma de decisiones y la detección temprana de posibles problemas de diseño. Además, el diseño de interiores también puede recurrir a esta tecnología para planificar y personalizar espacios con precisión.
En el mundo del entretenimiento, como series, videos, documentales y películas, el diseño 3D desempeña un papel clave en la creación de efectos especiales, animaciones y escenarios virtuales. Con esta innovación tecnológica, los creadores producir obras visuales impactantes y sorprendentes, llevando la narrativa a nuevos horizontes y ofreciendo experiencias visuales sin precedentes para el público.
Como ves, si te preguntas para qué sirve el diseño tridimensional, verás que las aplicaciones del diseño 3D son muy amplias en la actualidad. Todo sector que necesite la representación de objetos en tres dimensiones, utilizará estos tipos de diseño tridimensional.
>> Descubre cómo hacer un croquis de tu casa fácilmente
¿Sabes que existen distintas clases de diseño tridimensional? El modelado 3D es utilizado en tantas industrias y sectores distintos que, con el paso del tiempo, se han ido creando distintos tipos de diseños 3D. A continuación, te mencionamos algunos de los más populares:
Modelado poligonal: es una técnica basada en la construcción de objetos mediante vértices, aristas y caras planas; es decir, ángulos. Se comienza con vértices sin profundidad y, a partir de ahí, se va construyendo pieza por pieza.
Modelado por subdivisión: a partir de una malla poligonal básica, se generan modelos suaves y detallados. Para ello, se subdividen los polígonos existentes en secciones más pequeñas, lo que permite agregar detalles más precisos. Por ello, es muy utilizado para crear personajes o animaciones.
Modelado por curvas de Bézier: las curvas de Bézier son una forma de representar curvas suaves en un plano 3D mediante el uso de puntos de control. Es decir, usa curvas controladas por puntos para definir siluetas y superficies. Es muy utilizado en diseño gráfico e ilustración 3D.
Modelado NURBS: es uno de los más complejos porque se basa en cálculos matemáticos. Se utiliza para crear superficies curvas muy suaves. Primero, se configura una red de curvas que actúa como los bordes del objeto para, después, rellenar la geometría intermedia.
Para entender más sobre qué es el diseño tridimensional o diseño en 3D, es importante conocer algunos ejemplos de diseño tridimensional en el mundo real. Como hemos visto, son muchas las industrias que utilizan esta técnica en su día a día, pero conocer ejemplos reales puede ayudarte a saber más.
Por ejemplo, en el sector del cine y la animación, empresas como Disney o DreamWorks utilizan modelado 3D para crear personajes, escenarios y efectos especiales. Lo mismo ocurre con Marvel, quien suele utilizar el diseño 3D para crear entornos digitales donde se desarrollan sus personajes.
En la industria de la salud, el diseño 3D permite crear prótesis personalizadas mediante impresiones en 3D, facilitando que cada vez más pacientes puedan disponer de ellas cuando, por ejemplo, pierden alguna extremidad. Además, el diseño 3D ayuda a planificar cirugías complejas antes de ejecutarlas.
Por último, en la industria automotriz, las grandes empresas utilizan el diseño 3D para crear modelos digitales de automóviles, simular pruebas de seguridad y prototipar rápidamente antes de fabricar piezas.
Si estás pensando en iniciarte en el mundo del diseño tridimensional, es habitual que te preguntes cómo hacerlo e incluso que te de respeto hacerlo. Es decir, te preguntarás: cómo hacer un diseño tridimensional desde cero.
Piensa que, actualmente, cualquiera puede diseñar en 3D desde cero si cuenta con las herramientas necesarias y los conocimientos básicos. Además, debes conocer, el paso a paso que debes seguir. ¡Te mostramos las fases del proceso creativo del diseño en 3D!
Plantea una idea y conceptualízala. Piensa qué quieres diseñar y para qué quieres hacerlo. Esto te permitirá definir un propósito y poner el foco en lo importante.
Elige un software de diseño 3D para principiantes. Esto te ayudará a empezar desde lo más básico y a poder practicar poco a poco. Algunos ejemplos son Tinkercad (Autodesk) y Blender.
Selecciona una técnica de modelado 3D fácil. Puedes comenzar con diseños a través de unión de polígonos básicos, como cubos o esferas. Ten en cuenta que el primer paso debe ser realizar un diseño en 2D para, después, pasar al 3D.
Texturizado y materiales. Una vez que hayas comenzado a realizar tu diseño 3D mediante técnicas de modelado simples, será el momento de añadirle colores, materiales, relieves y texturas. Esto hará más realista tu diseño.
Ilumina tu creación. Añadir luces y sombras a tu diseño en 3D es clave para que parezca más realista.
Ahora que ya tienes tu objeto creado con diseño 3D, puedes generar una imagen o vídeo del mismo para verlo en movimiento o sobre un lugar concreto. Además, puedes retocar la imagen final con programas como Photoshop o After Effects.
Tal y como te hemos adelantado, existen distintos programas para diseñar en 3D y, dependiendo de tus conocimientos y de tus objetivos, deberás elegir uno u otro.
Para un nivel básico, puedes ayudarte con los programas SketchUp y Tinkercad. El primero se utiliza mucho en el sector de la arquitectura y el interiorismo, mientras que el segundo es apto para la educación y la iniciación en el diseño 3D.
Para un nivel intermedio, los programas de diseño en 3D más utilizados son Blender y Cinema 4D. Por un lado, Blender se utiliza mucho para animación y la creación de videojuegos, mientras que el segundo es perfecto para diseño gráfico y motion graphics.
Por último, si ya cuentas con conocimientos avanzados y buscas un software profesional, los programas más populares son Autodesk, ZBrush, Fusion 360, Rhinoceros 3D y SolidWorks. Estos son utilizados para numerosos sectores, aunque los más comunes son la animación, los efectos visuales, la arquitectura y el diseño industrial.
>> Descubre ahora los mejores comandos de AutoCAD para iniciarte en el diseño
Puede que te interese leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.