Modalidad
Online
Duración - Créditos
450 horas
Becas y
Financiación
Plataforma Web
24 Horas
Profesionales
Docentes especializados
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
MÓDULO 1. PROCESOS EN ARTES GRÁFICAS
MÓDULO 2. MATERIAS Y PRODUCTOS EN IMPRESIÓN
MÓDULO 3. MONTAJE DE CLICHÉS Y PREPARACIÓN DE LA IMPRESIÓN EN FLEXOGRAFÍA
MÓDULO 4. IMPRESIÓN DE PRODUCTOS EN FLEXOGRAFÍA
Plan de estudios








Titulación de curso de flexografía


Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso de Flexografía
¿En qué cosiste la flexografía?
La flexografía es un sistema de impresión rotativa directo en el que se utilizan muchas planchas flexibles en alto relieve. Estas transfieren la imagen de forma directa de la plancha a cualquier tipo de sustrato.
El proceso se prepara al principio para la plancha flexible mediante un tratamiento de luz UV, ya que el material del que la plancha está hecho, es fotosensible. A partir de un negativo se elaborará, muy contrastado de la imagen, y esta se colocará sobre el material fotosensible. La luz UV y el negativo de esta, modelarán la plancha creando zonas de alto relieve en su superficie.
En el rodillo portaplancha se colocará la plancha, dentro de la máquina impresora. Una vez que se coloca, esta se entinta al entrar en contacto con otro rodillo, llamado anilox, que es de cerámica o de acero. Este rodillo, a lo largo de su superficie, tendrá muchas cavidades pequeñas distribuidas por esta, donde se alojará la tinta, que con el giro, entintará directamente aquellas zonas que están en relieve de plancha flexible. Una vez ha sido entintada, la plancha continuará girando en su rodillo y entrará en contacto directo con el sustrato que va a imprimirse.
¡Solicita la información que necesites en Euroinnova International Online Education!
Ventajas e inconvenientes de la flexografía
La flexografía tiene sus ventajas e inconvenientes, al igual que el resto de sistemas de impresión.
Por ejemplo, esta técnica es muy adecuada para imprimir gráficos sobre cualquier tipo de embalaje, ya que presenta una gran flexibilidad y adaptabilidad de la plancha para estar sobre cualquier tipo de sustrato, desde plásticos, como el polietileno, polipropileno, o el poliéster, a films o películas, bolsas de papel y plástico, o incluso cajas de cartón corrugado.
Por su parte, el inconveniente de imprimir sobre superficies que son desiguales es que la precisión no es demasiado alta.
Debido a las características que tiene la plancha, las miniaturas y los tamaños mínimos que debe tener la tipografía que se desea reproducir, son más limitados que en otros sistemas de impresión que encontramos, como el huecograbado o el offset. Aunque es cierto que gracias a la forma que tiene la impresora, se hace posible realizar tiradas largas y a un menor coste que en el huecograbado con la flexografía.
Otra ventaja que encontramos en este tipo de sistemas de impresión es la tinta que se utiliza, ya que esta no necesita pasar por un tiempo de secado. Esto agilizará mucho el proceso de impresión.
Si te interesa la materia no dudes en obtener información relacionada pinchando aquí.
Historia de la flexografía
La historia de la flexografía se remonta hasta el año 1890, cuando el Liverpool se patentó la prensa, y para su utilización se usaba tita a base de agua, que permitía un más fácil difuminado. Posteriormente, a principios del siglo XIX, se desarrollaron otras prensas que se componían de planchas de goma y se utilizaba tinta a base de aceite de anilina.
Posteriormente se desarrolló el rodillo anilox, un rodillo de tinta que estaba grabado y era muy útil para transferir la tinta a una placa de impresión de anilina. Más adelante se comprobó que la tinta de anilina no era adecuada para los envases de alimentos, y fue declarada tóxica.
Desde entonces, la industria de la impresión flexográfica se ha beneficiado de numerosas innovaciones. A finales del siglo XX, la flexografía comenzó a utilizarse en los periódicos, ya que su funcionamiento era simple y fácil. En la actualidad, más del 60% de la industria del embalaje emplea la impresión flexográfica en sus procesos.
Realiza este Curso Online y aprende sobre la impresión flexográfica gracias a Euroinnova International Online Education
Benefíciate de grandes descuentos en la matriculación gracias a las ofertas que diariamente lanzamos para que puedas ofrecer tu titulación al mejor precio con nosotros. Además puedes aprovechar todos los cupones que ofertamos para acceder a una formación de calidad sin hacer un desembolso de dinero muy grande.
Amplía tus conocimientos en el sector de las artes gráficas gracias a esta titulación online de Euroinnova, estudiando de la manera más cómoda y flexible gracias a nuestra metodología e-learning. Diferénciate con tu formación y consigue alcanzar todos tus objetivos y metas profesionales. Gracias al formato 100% online podrás compaginar tu trabajo con los estudios, formándote a tu ritmo y desde cualquier lugar.
Dale a tu carrera el impulso que se merece con este Curso de Flexografía dirigido a la obtención de un certificado de profesionalidad
¡Matricúlate ya!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.