Índice
¿Cuál es el objetivo de la psicología positiva?, la llamada psicología positiva se consolida como una rama de la psicología que contribuye al bienestar de la persona, es un campo que se preocupa por la felicidad del ser humano, sabes cuál es el objetivo de la psicología positiva. Se puede aplicar en una variedad de entornos, desde un aula educativa (dirigida por consultores educativos) hasta la unidad de oncología de un hospital, empresas, hogares de ancianos y clínicas para pacientes ambulatorios que están en tratamiento por trastornos mentales graves.
Son muchos los profesionales que han detectado en la psicología positiva una oportunidad profesional de desarrollar su carrera. En este sentido, podrás formarte con Euroinnova y convertirte en el especialista que demanda el mercado laboral. Para ello, te recomendamos que te matricules en el Curso de Experto en Psicología, con el que realizar un recorrido formativo por las especialidades que te encaminarán a conseguir todas las metas profesionales que te propongas.
Conocer cuál es el objetivo de la psicología positiva lleva a buscar también cuáles son los actos que ayudan a potenciarla. En este sentido, hacer inventario de las emociones tanto positivas como negativas que se están sintiendo, ayudan a afrontarlas unas y a potenciarlas otras. Además de que se descubren los pensamientos o sentimientos que las rodean teniendo una comprensión propia de las habilidades o fortalezas de cada persona.
Así, se podrá llevar un análisis de la vida de las personas para afrontarla desde un punto de vista positivo a través de la fuerza del pensamiento, el autocontrol de las emociones o la inteligencia emocional, entre otros aspectos.
Diario de gratitud: Un diario de gratitud te obligará a poner en perspectiva las experiencias positivas y negativas, en lugar de terminar cada día preocupándose por lo que salió mal, piense en dedicar unos minutos a pensar en lo que salió bien. Además, tener un diario de gratitud hace que sea un hábito notar experiencias positivas y prestarles más atención.
Visitas de agradecimiento: Las visitas de agradecimiento son la oportunidad perfecta para fortalecer nuestras relaciones y dejar que la otra persona sepa cuánto nos han formado. En este ejercicio, identifica a una persona por la que está agradecido y le dice cómo ha afectado su vida.
Acto de bondad: la bondad no solo ayuda a los demás, sino que también aumenta tu propia felicidad. La clave para utilizar la bondad como intervención terapéutica es ir más allá del nivel habitual de bondad.
Desarrollo del significado: un sentido del pasado, presente y futuro puede ayudar a mejorar el bienestar. El significado se puede descubrir creando una narrativa o una historia sobre su vida.
Diseña un buen día: elige un día en el futuro y planifica cómo hacerlo lo más perfecto posible. Esta actividad se amortiza dos veces: durante la planificación y la ejecución.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.