Modalidad
Online
Duración - Créditos
180 horas
Becas y
Financiación
Plataforma Web
24 Horas
Profesionales
Docentes especializados
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL EN LAS EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTOS, PRESENTACIONES, SALUDOS, VISITAS, PUNTUALIDAD Y VESTIMENTA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INVITACIONES, PRECEDENCIAS Y PRESIDENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROTOCOLO INSTITUCIONAL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PROTOCOLO EN LA EMPRESA
Opiniones
Lo que dicen nuestros alumnos:
Marcelo Mauleon
Buenos Aires
Ninguno
Blanca Del
Sta Cruz De Tenerife
Sería adecuado , que en otros curso hubiera un enlace con empresas del sector.
Francisco Goya
Sta Cruz De Tenerife
Termino con ganas de más. Tal vez haga algún otro en la misma línea.
Beatriz Pérez
Toledo
Todos mis conocimientos sobre protocolo, pues ha servido para iniciarme.
Sandra Jimenez
Toledo
Me ha llamado muchísimo la atención (y me ha indignado sobremanera) el lenguaje machista que se ha aplicado en el libro. Como mujer y como lingüista no puedo dejar pasar la oportunidad de exigir una modificación de la terminología. Entiendo que las pautas del protocolo en sí sean machistas porque provienen de épocas anteriores en las que el machismo era la forma de vida. Sin embargo, veo que esta edición del libro es del año 2013, por lo que no se puede consentir que se utilicen expresiones como "secretaria" o "azafata", constantemente en femenino, cuando tenemos acuñados desde hace años los términos "asistente de dirección" o "tripulante de cabina", que son neutros, o que absolutamente todos los cargos altos que se utilizan como ejemplos sean masculinos: el presidente, el ministro, el consejero, el director, etc., y sus esposas, relegando así algunas profesiones de categoría inferior a las mujeres y poniendo siempre al hombre en puestos superiores. Se pone el ejemplo de una reunión entre tres hombres con cargos altos y la única mujer que aparece en el ejemplo resulta ser la secretaria. Pero me han resultado especialmente indignantes los comentarios personales del autor (que puedo dar por hecho que es un hombre) durante todo el libro. A modo de ejemplo, citaré el último párrafo de la página 82 en el que se lee "Para cualquier mujer es incómodo ir precediendo a un hombre mientras sube una escalera. La razón es obvia" y continúa "Durante la bajada el caballero ocupa el primer puesto por el siguiente motivo: podrá ayudar a la señora, y en último caso amortiguar el golpe, en caso de que la dama dé un traspié."; o la página 190 cuando explica cómo se debe colocar la Venera de la Encomienda: "[...] esta circunstancia depende de la habilidad manual del caballero (y, por supuesto,de la eficaz ayuda de su esposa, si la tiene)", etcétera, etcétera. Me parece muy grave que se permitan este tipo de valoraciones en un curso formativo. Les insto por favor a que modifiquen el texto de este y otros cursos que puedan tener relacionados porque son una clara falta de respeto hacia la mujer.
Plan de estudios








Titulación de curso online protocolo comunicación empresarial institucional protocolo


Claustro docente















Descubre todas nuestras becas personalizadas

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.