Modalidad
Online
Duración - Créditos
1500 horas
Becas y
Financiación
Plataforma Web
24 Horas
Centro Líder
formación online
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
MÓDULO 1. SPORTS MANAGER
MÓDULO 2. GESTIÓN DE ENTIDADES Y CLUBES DEPORTIVOS
MÓDULO 3. MARKETING DEPORTIVO
MÓDULO 4. EVENTOS DEPORTIVOS: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
MÓDULO 5. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y DE RECURSOS HUMANOS
MÓDULO 6. DERECHO DEPORTIVO
Plan de estudios








Titulación de máster gestión deportiva


Descubre todas nuestras becas personalizadas
Máster Gestión Deportiva
Importancia del Deporte
El deporte es un pilar fundamental en la salud de las personas. Desde la infancia hasta la vejez, pasando por la juventud y la vida adulta, el deporte y la actividad física deben formar parte intrínseca de nuestras vidas.
Los centros deportivos cumplen un papel clave a la hora de acercar el deporte a todas las edades. Con su oferta variada y accesible, ofrecen diferentes opciones para todos los gustos.
Marketing de actividades deportivas
Las actividades deportivas siempre han sido un sector capaz de mover una gran cantidad de aficionados y audiencia, siendo su pasión mucho mayor que un simple entretenimiento. Es por esto que, para las empresas, esto es una gran oportunidad de negocio y una gran forma de ganar una mayor notoriedad de marca.
Además, la imagen de los deportistas y clubes suelen ser las idóneas para transmitir los valores que más interés causan en las empresas. Dentro de este marketing deportivo encontramos diferentes tipos, entre los que destacamos:
- El marketing en deporte general: Consiste en impulsar imagen de marca y valores.
- El marketing de eventos deportivos: Promocionar eventos y generar un ROI a los patrocinadores.
- Marketing de productos o servicios deportivos: Se encarga de impulsar las ventas de un determinado producto o servicio, asociado a los valores de un determinado deportista o deporte.
- Marketing de entidades o de deportistas: Los propios deportistas buscan ser asociados a determinadas marcas o asociaciones con unos valores de interés y de esta manera dar a conocer dicha marca y mejorar la imagen del propio deportista.
Coaching deportivo
El coaching es el proceso mediante el cual una persona o grupo de personas están bajo la tutela de un coach. Dicho coach observa, orienta, acompaña, motiva y evalúa a esta persona o grupo de personas durante el desarrollo de un proyecto o actividad.
Además, dependiendo del ámbito en el que se aplique, existen distintos tipos de coaching:
- Coaching Personal.
- Coaching Organizacional.
- Coaching Ontológico.
- Coaching Coercivo.
- Coaching Deportivo.
- Coaching PNL (Programación Neurolingüística).
- Coaching Sistémico.
Contar con un guía, apoyo y mentor, puede ayudarnos a afrontar situaciones adversas y proyectos complicados. En el ámbito empresarial, la figura del coach adquiere especial relevancia a la hora de motivar y acompañar a los trabajadores en el desarrollo de un proyecto.
En el caso del coaching deportivo, contamos con la figura del entrenador, que es quién se encarga de potenciar, maximizar y optimizar el talento del deportista. El objetivo del coach deportivo es hacer crecer el rendimiento del deportista con la ayuda de un plan de acción.
Se marcan unos objetivos concretos que se desean conseguir, y se redirigen los esfuerzos y recursos a conseguirlos. Además, el coach deportivo se centra en fomentar el avance del deportista y en solucionar aquello que impide dicho avance.
Por otro lado, el coaching deportivo se aplica en una sucesión de fases tales como:
- Toma de conciencia (marcar objetivos).
- Querer (tener deseo de alcanzar los objetivos).
- Saber (aplicar las técnicas).
- Actuar (desarrollo del trabajo).
El liderazgo deportivo
Conocemos el liderazgo como el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que posee un individuo para influir en la forma de ser y actuar de las personas o grupos de trabajo. El líder es la persona que influye en estas personas. El líder hace que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de los objetivos y las metas que han sido propuestas. Lograr las metas y objetivos produce satisfacción en las necesidades verdaderas del grupo en su conjunto.
Dentro del mundo deportivo este concepto está muy presente. Podemos definir el liderazgo deportivo como un proceso cognitivo-conductual de influencia, en el que el entrenador es capaz de proporcionar una dirección y recursos a cada uno de sus deportistas que están a su cargo y del equipo en su conjunto.
Las características que tiene que tener un buen líder deportivo son:
- Empatía con el entorno que le rodea. Saber ponerse en el lugar de sus deportistas, entender y respetar sus opiniones es de vital importancia para saber guiar de manera correcta al equipo.
- Constancia con el trabajo que hace.
- Tener buenas habilidades sociales y de comunicación.
- Tener habilidades para saber trabajar en equipo.
- Tener capacidad de saber marcar objetivos reales acordes con el equipo.
- Responsabilidad con las acciones y consecuencias que se generen.
- Compromiso con su equipo, entre otras.
Si deseas ampliar tu formación en el campo del deporte este es tu Máster
¿Todavía no te has decidido? Solicita toda la información que necesites sobre este Máster Gestión Deportiva y te atenderán nuestros asesores especializados en la materia. Además, es un Máster 100% online que te dará la flexibilidad que necesitas.
¿Te interesa este sector? Visita el catálogo formativo de Euroinnova y encuentra la formación que mejor se adapte a tus necesidades.
¡No dejes pasar la oportunidad de formarte en el ámbito deportivo de la manera más cómoda y al mejor precio!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.