Modalidad
Online
Duración - Créditos
200 horas - 8 ECTS
Baremable Oposiciones
Administración pública
Becas y
Financiación
Plataforma Web
24 Horas
Acompañamiento
Personalizado
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA VIRTUALIZACIÓN. COMPONENTES EN VMWARE Y MICROSOFT
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VIRTUALIZACIÓN DEL ESCRITORIO Y USUARIO FINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSOLIDACIÓN, INSTALACIÓN, ACCESO E IDENTIFICACIÓN DE COMPONENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NETWORKING
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALMACENAMIENTO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ADMINISTRACIÓN Y MONITORIZACIÓN DE RECURSOS VIRTUALIZADOS
Plan de estudios








Titulación de curso de vmware


Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso de VMware
La virtualización de servidores se basa en una tecnología de software que hace posible la ejecución de varios sistemas operativos diferentes entre sí, como partes de un host único del servidor. Esta tecnología es una de las formas más eficientes de reducir costes y aumentar la productividad tecnológica. ¿Quieres aprender más?
¡Aprovecha y logra conseguir tus metas profesionales de la manera más efectiva con este curso de virtualización!
Aprende todo lo necesario sobre los servidores de web y el procesamiento de los datos masivos con Euroinnova
Estudia la virtualización con esta formación
Virtualizar se trata de la emulación de un recurso a través de un software como un sistema operativo. Podemos emular un sistema operativo como si se encontrase instalado en un servidor físico. Por ello, a través de nuestra formación online podrás aprovechar este recurso informático y desarrollarlo de un modo profesional. Entre otras cuestiones, aprenderás cómo virtualizar un servidor con VMware.
Reducir los costos, incrementando la eficiencia y productividad de las empresas es posible gracias a la virtualización con VMware vSphere. VMware es un sistema de virtualización de servidores que permite crear representaciones basándonos en el software de servidores, aplicaciones, redes y almacenamiento.
Los servidores actuales se basan en arquitectura x86-64, donde hay limitaciones, puesto que en su momento se crearon de forma que se ejecutara un solo sistema operativo y una aplicación.
¿En qué consiste la virtualización de sistemas con VMware vSphere?
Como hemos visto a lo largo de la entrada sobre VMware, la virtualización se trata de un proceso a través del cual se crea una versión virtual de los servidores físicos que necesites. Pero puedes virtualizar aplicaciones, almacenamiento, así como la red física de datos, pudiendo ahorrar tanto en la infraestructura física y los costes que supone.
La virtualización de servidores con VMware utilizar software de última generación para simular hardware y crear sistemas informáticos virtuales (máquinas virtuales), en los que pueden ser efectuados distintos sistemas operativos y aplicaciones. Asimismo, se puede ejecutar de forma simultánea varios sistemas virtuales, lo que se traduce en el disfrute de superiores niveles de eficiente durante la construcción de los procesos.
Contacta con nosotros a través de nuestra página y web e incrementa tu aprendizaje a través de nuestra formación online sobre VMware y conoce más sobre la movilidad, red y seguridad y aprende todo lo necesario acerca de la replicación y copia de seguridad para VMware.
Características de la virtualización
- El hipervisor es una de las partes más importantes, o la más relevante, de la virtualización. Sobre ella recae el peso de ejecutar y crear esas "máquinas" virtuales que soportarán el hardware o servidor físico. Asigna características como la memoria RAM.
- Aunque se puede usar la virtualización para uso doméstico, especialmente con los avances tecnológicos que tenemos hoy en día, lo cierto es que este proceso se aprovecha más en entornos profesionales. Por ejemplo, en empresas que necesiten una buena tecnología y unos servidores que soporten todo su equipo.
Como ves, la virtualización ofrece multitud de opciones al poder desplegar uno o varios servidores bajo uno físico. Actualmente, existe una gran demanda de profesionales de la informática. Cada vez más empresas necesitan servidores informáticos para sus tareas y más grandes compañías buscan equipos de especialistas multidisciplinares. Especializarte en la virtualización te ofrecerá ampliar tu visión de la informática y tus oportunidades laborales.
¿Cómo crear una MV en VMware?
Para crear una máquina virtual (MV) en VMware, primero necesitas tener instalado VMware Workstation o VMware Player y contar con la imagen ISO del sistema operativo que deseas instalar, como Windows o Linux. Abre VMware y selecciona "Crear una nueva máquina virtual" (en Workstation, ve a "File > New Virtual Machine"; en Player, haz clic en "Create a New Virtual Machine"). Luego, elige el tipo de configuración, siendo "Typical (recommended)" la opción más sencilla para usuarios nuevos, y haz clic en "Next". A continuación, selecciona la fuente de instalación: puedes cargar una imagen ISO, usar un disco físico o elegir instalar el sistema operativo más adelante. Después, selecciona el sistema operativo que vas a instalar, especificando también la versión correspondiente. Asigna un nombre a tu máquina virtual y define la carpeta donde se guardará. Luego, determina el tamaño del disco duro virtual (por ejemplo, 20 GB) y decide si deseas almacenarlo como un solo archivo o dividirlo en varios archivos más pequeños. Antes de finalizar, puedes hacer clic en "Customize Hardware" para modificar aspectos como la cantidad de memoria RAM, número de procesadores, tipo de red, y otros dispositivos. Al terminar, haz clic en "Finish". Finalmente, inicia la máquina virtual. Si cargaste una ISO, el sistema debería arrancar desde ahí y comenzar la instalación. Desde ese punto, solo sigue las instrucciones del instalador del sistema operativo.
¿Quieres aprender todo ello y mucho más? ¡Ven y matricúlate con Euroinnova!
¡Te esperamos!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.