Modalidad
Online
Duración (Créditos)
400 horas (16 ECTS)
Plataforma Web
24 Horas
Becas y
Financiación
Acompañamiento
Personalizado
Profesionales
Docentes especializados
Reconocidos por:
Acreditados como:
Temario
MÓDULO 1. CIBERSEGURIDAD: NORMATIVA, POLÍTICA DE SEGURIDAD Y CIBERINTELIGENCIA
MÓDULO 2. REDES INFORMÁTICAS: ARQUITECTURA, PROTOCOLOS Y CIBERSEGURIDAD
MÓDULO 3. PENTESTING Y HACKING TOOLS
MÓDULO 4. HACKING TRAINING PLATFORMS
Plan de estudios








Titulación de curso experto en ciberseguridad titulación universitaria


Descubre todas nuestras becas personalizadas
Curso Experto en Ciberseguridad Titulación Universitaria
Tras el aumento de la presencia de la tecnología a nuestro alrededor surge la necesidad de mantener seguros los activos informáticos, es por ello que la ciberseguridad es una de las principales preocupaciones de las empresas. Esta preocupación surge de que actualmente toda la información privada y de interés de cualquier organización está guardada en medios tecnológicos, es por ello que necesitan tener expertos en ciberseguridad para crear infraestructuras de protección contra posibles incidentes, y que si estos incidentes ocurren que estos profesionales sepan gestionar de forma eficaz el problema.
Aprende todo lo necesario sobre la ingeniería informática
¿Qué vas a aprender sobre la ciberseguridad?
La ciberseguridad es aquel conjunto de procedimientos que tienen el objetivo de defender dispositivos electrónicos y los servidores a los que están conectados de ataques con un fin malicioso. La ciberseguridad es necesaria desde los teléfonos personales hasta para las bases de datos de negocios.
Categorías de seguridad informática
- Operativa, es la utilización de permisos para que accedan los usuarios a una red.
- Información, se protege la privacidad de los datos durante su transferencia y almacenaje.
- Red, se protege la red para que no se caiga por ataques.
- Aplicaciones, se intentan atacar las aplicaciones para acceder a los datos del dispositivo, es por ello que se intenta mantener la seguridad del software.
- Recuperación, cuando se producen ataques, es la forma en la que esta empresa responde mediante ciberseguridad para que no se siga atacando o se pierdan datos en el ataque.
- Capacitación, es muy importante la capacitación de todos los usuarios de dispositivos de la ciberseguridad y los distintos ataques que existen para saber como actuar y reaccionar.
Tipos de amenazas
- Delitos cibernéticos, en estos se atacan a los dispositivos o redes para poder obtener beneficios económicos derivados de la venta de información o la interrupción de la actividad.
- Ciberterrorismo, busca el ataque a sistemas electrónicos para poder crear miedo.
- Ciberataque, en la mayoría de ocasiones buscan atacar a los dispositivos para obtener información para hacerla pública, en esta mayoría de ocasiones tiene fines políticos.
Formas de acceder a los dispositivos
- Inyección de códigos SQL para adquirir el control y los datos del dispositivo o servidor.
- Phishing, es una técnica en la que se utilizan distintos medios de comunicación electrónicos para pedir información personal haciéndose pasar por otra persona o empresa.
- Denegación de servicio, consiste en una sobrecarga de la red y servidor para que se detenga el tráfico de esta y sea inutilizable.
- Malware
¿Qué vas a estudiar sobre el malware? ¡Aprende todo lo necesario con Euroinnova!
Un malware es un software con fines maliciosos. Es la ciberamenaza más común y se suelen enviar a través de archivos adjuntos a herramientas de mensajería para descargarlo sin saber de qué se trata. Existen distintos tipos de malware:
- Troyano, es un malware disfrazado de software legal, se busca la recopilación de datos o el daño de los dispositivos.
- Adware, es una forma de publicidad utilizada para difundir el malware.
- Botnets, son redes infectadas por el malware para realizar acciones con su dispositivo sin la necesidad de permiso por parte del usuario.
- Virus, es el más conocido, se trata de un programa que al ejecutarse se extiende por todo el sistema e infecta el dispositivo con códigos maliciosos.
- Spyware, es un programa que al ejecutarse registra todas las acciones que realiza el usuario con su dispositivo, siendo capaz de conseguir información muy privilegiada como contraseñas y datos bancarios.
- Ransomware, tiene el objetivo de la eliminación de los datos y es muy utilizado para estafas buscando un pago por la no eliminación.
Como protegerse de los ciberataques
- Si no se tienen conocimientos avanzados de informática, optar por la contratación de un antivirus.
- Actualización constante de los equipos electrónicos para que se corrijan los fallos por los que pueden acceder.
- Utilización de contraseñas seguras, cambio periódico de estas.
- No abrir los archivos adjuntos de personas que no conocemos.
- No abrir los vínculos de personas que no conocemos.
- No utilizar redes Wi-Fi públicas.
¿Cuáles son las principales amenazas en la ciberseguridad?
Las principales ciberamenazas actuales incluyen el ransomware, que cifra los datos y exige un rescate; el phishing, que busca engañar a los usuarios para robar credenciales o información sensible; el malware, software malicioso que puede robar, dañar o secuestrar sistemas; los ataques DDoS, que saturan servidores para interrumpir servicios; la ingeniería social, que manipula psicológicamente a las víctimas; el spyware, que espía sin consentimiento; el exploiting de vulnerabilidades, que aprovecha fallos de seguridad en software; y el secuestro de cuentas (account takeover), donde los atacantes acceden y controlan cuentas legítimas. Estas amenazas evolucionan constantemente y requieren medidas de protección activas y actualizadas.
Pide información y no tardes en matricularte en Euroinnova International Online Education.
¡Te estamos esperando!

¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.