Índice
El comercio internacional transcurre en una compra y venta de productos entre los países que no cesa. A la hora de acceder a formar parte de los profesionales dedicados al comercio internacional es fundamental conocer la diferencia entre importar y exportar, ya que, ofrece una visión sobre las dinámicas en las que se desenvuelven las empresas en el comercio internacional.
¿Quieres saber más acerca de la diferencia entre importar y exportar? Continúa leyendo.
En ocasiones, las empresas de diferentes países llevan a cabo acuerdos de ámbito internacional por los cuales, se ceden, a cambio de una contraprestación económica, algunos productos. Para lograrlo, la figura del agente comercial es fundamental, ya que, hace las labores de intermediario entre diferentes organizaciones para lograr el acuerdo más satisfactorio para sus clientes. Si estás interesado en convertirte en un profesional altamente cualificado como este, te recomendamos que te matricules en el curso de agente comercial de Euroinnova International Online Education.
La importación y la exportación son conceptos que se emplean de forma habitual en el comercio internacional y que se refieren a la adquisición y transporte de bienes entre diferentes países. Estos bienes se importarán cuando se compren en el extranjero y se distribuirán de manera interna en el país. En cambio, se exportarán cuando la fabricación sea nacional y se vendan a consumidores de otros países.
El comercio internacional es la herramienta con la que los países consiguen bienes y servicios de otros países y, de esta forma, compensar aquellos que de los que no dispone en su propio territorio. Pues bien, la balanza comercial de una nación se consigue mediante la importación y la exportación, ya que, supone el equilibrio entre los productos que se compran y los que se venden en el extranjero.
La importación tiene como objetivo que los países tengan acceso a aquellos materiales y servicios escasos en su territorio y que sobran al país que los vende. No obstante, existe un impacto en el comercio local, puesto que los productos importados se podrán convertir en competidores de los productos nacionales tanto en precio como en calidad.La exportación, en cambio, su objetivo es manejar el exceso de producción de la oferta local, para conseguir un extra de dinero que derivar al ahorro o al mejoramiento local.
Los agentes que actúan en estas relaciones comerciales entre empresa de diferentes países serán los importadores y exportadores.
Concretamente, se conocerán como exportadores a las personas físicas o jurídicas que venden a otros países bienes o mercancías. Algunas de estas personas jurídicas podrán ser empresas, sociedades, cooperativas o autónomos, entre otros. En cambio, el importador serán también las personas físicas o jurídicas que compran a otros países los bienes o mercancías.
La compraventa de estos bienes o mercancías se rigen por la legislación local de cada país o por los acuerdos y estatutos comerciales que rigen el comercio internacional. Habitualmente los países establecen aranceles o impuestos a las mercancías importadas con el objetivo de recaudar al fisco y proteger los productos locales de la competencia extranjera.
En este sentido, la firma de acuerdos de libre comercio u otros similares facilita el flujo de mercancías sin obstáculos aduaneros ni impuestos, influye de forma directa en las tasas de importación y exportación.
Estas actividades comerciales manejan la economía del mundo, pero lo hacen desde perspectivas un poco distintas. Por esta razón, antes de conocerladiferencia hay entre comercio exterior y comercio internacional, veamos de qué tratan de cada una.
Las oportunidades de negocio de este tipo decomercioson las más lucrativas del mercado, y es que se trata de las transacciones comerciales y financieras que se realizan entre todos los países del mundo. Esta actividad estudia elmercado mundial y sus característicaspara llegar a acuerdos que involucren diversos productos como:
El fin esobtener beneficios de ellos, lo que incluye crear alianzas estratégicas, inversionistas, fuentes de empleos, etc.
En este caso se hace referencia alacuerdo comercialentre dos países o un grupo denacionesque tengan acuerdos comerciales puntuales con base en las necesidades locales; entenderde qué trata el comercio exteriorpuede representarse cuando un país que es fabricante de un producto específico lo comercializa con otro país que no lo tenga, pero siendouna negociación que solo los involucre a ellos.
Al conocer los conceptos, se puede notar lo indispensable que son estos tipos de comercios para mantener y potenciar la economía de lospaíses. Permiteque su población cuente con todo lo que necesita y tenganestándares de vida aceptables en el mundo moderno.
Otros posts relacionados:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.