Índice
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) impulsa en España diversas políticas de envejecimiento activo, inclusión y cuidados de larga duración, siendo un aliado clave para envejecer con más salud, autonomía y compañía, cuyos programas ofrecen vías concretas para lograrlo.
Al respecto, su misión combina la promoción de la autonomía con apoyos concretos a quienes precisan ayuda cotidiana.
El IMSERSO nace de una trayectoria de políticas públicas orientadas a las personas mayores, al igual que a quienes necesitan apoyos.
Con el tiempo, este pasó de un enfoque asistencial a uno de derechos, centrado en la autonomía personal, la prevención de la dependencia y la accesibilidad universal, siendo un giro que se tradujo en modernización de trámites, digitalización de procedimientos y programas de envejecimiento activo.
La colaboración con el sistema sanitario y con entidades locales permitió acercar prestaciones a zonas rurales y urbanas, con criterios de calidad y evaluación.
Las funciones del Instituto de Mayores y Servicios Sociales IMSERSO se agrupan en 3 ejes, los cuales son garantizar apoyos, promover envejecimiento saludable y coordinar el sistema.
En la práctica, financia y planifica servicios de proximidad como teleasistencia, ayuda a domicilio y centros de día, al igual que, impulsa programas de participación como turismo, termalismo y actividades culturales, estableciendo estándares de calidad, formación e innovación social.
De igual manera, colabora con comunidades autónomas en el intercambio de información y en la evaluación de resultados para orientar mejor los recursos públicos.
Entre los programas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales más conocidos están el turismo social y el termalismo, que fomentan convivencia, actividad física moderada y dinamización del tejido local en temporada baja.
Junto a estos, el organismo impulsa iniciativas frente a la soledad no deseada, hábitos de vida saludables y cuidados en el hogar.
La combinación de ocio accesible, apoyos cotidianos y participación comunitaria busca resultados medibles, tales como mayor bienestar, más autonomía y redes de cuidado más sólidas.
En este marco, el organismo Instituto de Mayores y Servicios Sociales aplica un enfoque centrado en la persona y criterios de equidad territorial.
El programa de turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales IMSERSO permite viajar a destinos de costa, interior e islas fuera de la temporada alta.
Así pues, los paquetes incluyen alojamiento, manutención y actividades socioculturales, con condiciones de accesibilidad y seguridad.
Las modalidades, plazos y formularios se actualizan cada temporada en el Programa de Turismo del IMSERSO.
Tienen prioridad las personas pensionistas y las mayores de 65 años, en vista de que, se aplican baremos que valoran edad, ingresos, discapacidad y participación previa.
Para solicitar debes acreditar la condición de pensionista o la edad requerida, así como residencia en España o supuestos equiparables.
La asignación de plazas se resuelve por puntuación y se distinguen renovaciones y nuevas altas. Revisa siempre requisitos y formularios en el Programa de Turismo del IMSERSO antes de enviar tu solicitud.
Los viajes fomentan descanso activo, socialización y aprendizaje. La contratación en bloque y fuera de temporada ofrece precios ajustados respecto a la oferta ordinaria.
En salud, caminar, realizar actividades culturales y practicar ejercicio suave, mejora la función física y el estado de ánimo cuando se mantiene una pauta adaptada a cada persona.
El Termalismo Social complementa el turismo con estancias en balnearios que incluyen alojamiento y tratamientos termales.
Así pues, su objetivo es aliviar dolor crónico, mejorar movilidad y promover hábitos saludables como el ejercicio acuático.
Los balnearios concertados cumplen criterios de accesibilidad, protocolos de seguridad y personal cualificado.
De tal forma, la derivación a cada establecimiento depende de la disponibilidad de plazas, la puntuación obtenida y, cuando procede, la proximidad o preferencias señaladas en la solicitud. La concertación asegura estándares homogéneos de servicio y precios ajustados.
Además del potencial terapéutico del agua mineromedicinal en indicaciones concretas, la combinación de ejercicio suave, descanso y alimentación ordenada mejora el bienestar general.
Estos programas refuerzan autonomía en actividades cotidianas, autoestima y contacto social, con enfoque preventivo y accesibilidad universal.
La atención a la dependencia se articula a través del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), con un marco común fijado por la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia.
Sobre esa base, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales coordina criterios y financiación estatales, mientras que, las comunidades autónomas valoran la situación de dependencia y gestionan servicios y prestaciones en su territorio. El objetivo es garantizar la igualdad de derechos con adaptación a la diversidad territorial.
Los catálogos incluyen prevención de la dependencia, teleasistencia, ayuda a domicilio, centros de día y atención residencial.
Además, contemplan prestaciones económicas vinculadas al servicio, para cuidados en el entorno familiar o asistencia personal.
La asignación depende del grado de dependencia reconocido, necesidades de apoyo y disponibilidad de recursos. Puedes revisar las convocatorias autonómicas para conocer requisitos, compatibilidades y aportación de la persona usuaria.
La coordinación se concreta en conferencias sectoriales, convenios y sistemas de información compartidos.
Las comunidades autónomas valoran, elaboran el Programa Individual de Atención y determinan la cartera de recursos más adecuada.
Asimismo, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales IMSERSO promueve estándares de calidad, impulsa innovación y fomenta la formación de profesionales para responder a cambios demográficos y de salud pública.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales IMSERSO dirige sus programas a personas mayores, pensionistas y personas con discapacidad o en situación de dependencia, así como a acompañantes en determinados supuestos. Cada línea define requisitos y mecanismos de priorización propios.
Las personas con 65 años o más, pueden acceder a turismo y termalismo si cumplen condiciones de residencia y documentación exigidas en cada convocatoria.
En algunos casos, se prevén cupos o desempates por edad avanzada, discapacidad o ingresos para asegurar la equidad.
Pensionistas de jubilación, viudedad u otras modalidades del sistema público, pueden optar a viajes y termalismo.
Estos deben aportar la documentación que acredite su condición y, cuando proceda, la puntuación considerará participación previa o situación económica.
Las personas que tienen discapacidad o un grado de dependencia reconocido, pueden beneficiarse de servicios de apoyo, prestaciones vinculadas y, en ciertos supuestos, de plazas adaptadas en turismo o termalismo.
Es clave acreditar la condición mediante resolución administrativa y valorar, con profesionales, qué recurso se ajusta mejor a las necesidades.
En viajes y termalismo, el cónyuge o pareja de hecho puede acompañar a la persona titular, aunque no cumpla todos los requisitos de edad, siempre que se respeten las condiciones de la convocatoria.
Este acompañamiento facilita la participación y mejora la experiencia del viaje o la estancia.
La manera de cómo solicitar programas y ayudas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales es la siguiente:
Identifica el programa y revisa sus requisitos oficiales.
Prepara la documentación, ya sea acreditación de pensión o edad, certificados de discapacidad o dependencia y datos de contacto actualizados.
Presenta la solicitud en plazo, preferentemente por vía telemática cuando esté disponible, o en registros y oficinas habilitados.
Tras la presentación, se publican listados y se abre un periodo de subsanación. Con la resolución, se confirman plazas y se detallan instrucciones de pago o de incorporación al servicio.
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales combina promoción, ocio social y cuidados de larga duración para sostener el bienestar de las personas mayores y de quienes requieren apoyos, de forma que, antes de hacer una solicitud, se tiene que consultar siempre la normativa y los portales oficiales para evitar errores y respetar los plazos.
Si deseas mejorar tu perfil profesional, el Curso Atención a la Dependencia de Euroinnova, puede ayudarte a comprender cómo se diseñan y gestionan estos programas.
Quizá te interesa leer sobre...
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.