Índice
La profesión de jefe de obra es fundamental en cualquier obra de ingeniería civil o proyecto de edificación. Sobre su responsabilidad recae la coordinación de los diferentes profesionales que participan de ellos, para que todo salga conforme a los plazos establecidos y con el acabado que demandan los inversores o los clientes. Así que, ponte manos a la obra e infórmate sobre los requisitos para ser jefe de obra, si quieres convertirte en un profesional cualificado con un futuro profesional apasionante.
¡No comiences la casa por el tejado! Aprende todo lo que necesitas saber para poder convertirte en este perfil profesional. Además de cumplir con los requisitos para ser jefe de obra que te vamos a contar, deberás de formarte a conciencia para asumir una labor tan compleja. Conscientes de esta situación, en Euroinnova hemos diseñado para ti un catálogo de especialidades formativas que te harán acercarte a este futuro profesional. En este contexto, te ofrecemos el Curso de Jefe de Obra que te dotará de las competencias profesionales en áreas como la normativa aplicable a los proyectos de edificación, la gestión del medio ambiente, la planificación de las obras o las técnicas de comunicación más efectivas.
Al igual que un director de orquesta, el jefe de obra se encarga de planificar, organizar y sacar lo mejor de los empleados de un proyecto de construcción para que lleven a cabo su trabajo de manera eficaz y conforme a los plazos y presupuesto establecido. Junto con esta labor, se encarga también de llevar a cabo la tarea fundamental de garantizar la seguridad dentro de la obra.
Concretamente, el jefe de obra se encarga de realizar las siguientes funciones:
Consecuentemente, se puede decir que el jefe de obra se encuentra por encima del encargado de obra. Es decir, la responsabilidad de los proyectos de construcción pasa por la gestión y la dirección de estos dos perfiles profesionales. En un escalón superior, el jefe de obra con la categoría de arquitecto o ingeniero es el mayor responsable de la ejecución de la obra. En cambio, el encargado de obra, conocido en el argot de la construcción como capataz, se encuentra a las órdenes del jefe de obra y mantiene un contacto más directo con la ejecución de la obra.
En este sentido, el jefe de obra se encarga de contar y combinar con todos los materiales y recursos a nivel de personal necesarios para llevar a cabo la ejecución de la obra. Y, por otra parte, el encargado de obra se hará responsable en función del grado de imprudencia, de los errores que cometan los trabajadores que se encuentran bajo sus órdenes y también de la negligencia que pueda realizar tanto de forma voluntaria como involuntaria.
El perfil de jefe de obra, debe de reunir unos requisitos como son los siguientes:
Como se ha esbozado en líneas anteriores, la formación es vital para asumir la responsabilidad de dirigir a los profesionales de diverso tipo que se dan cita en los proyectos de construcción que existen. Y es que, además de un conocimiento amplio sobre el sector de la edificación, su operativa y su situación económica, la figura del jefe de obra debe de contar con unas aptitudes que van desde la formación humana o técnica a las habilidades directivas.
Junto con estas competencias, el conocimiento de normativas como el código técnico de la edificación, u otras referidas a los servicios, o los materiales de construcción y los sistemas constructivos son fundamentales. Y deberán ser combinadas con otras tendentes a garantizar la calidad en la obra, la eliminación de riesgos para el medio ambiente o la implantación de medidas de prevención de riesgos laborales que doten de seguridad el trabajo de quienes participan de los proyectos.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.