Índice
Si has llegado a este artículo es porque estás interesado en conocer sobre uno de los elementos más importantes de la redacción: qué son oraciones principales. Al tener claro esta noción, la elaboración de cualquier tipo de discurso será mucho más sencilla.
La redacción es la técnica que a través del uso correcto de la palabra escrita permite la creación de un mensaje coherente. Uno de los elementos más importantes son, justamente, las oraciones principales. Aprende sobre ellas, a continuación.
Para entender primero qué son oraciones principales, conozcamos el concepto de oración:
Una oración es un enunciado formado por un grupo de palabras que agrupadas, bajo ciertas reglas y formas gramaticales arrojan un significado, juicio o transmiten un mensaje completo. Una oración se caracteriza, básicamente, por:
De modo que, para definir qué son oraciones principales diremos que:
Corresponde al enunciado principal, el cual tiene la mayor carga de significado y de importancia dentro del párrafo. El verbo, en este tipo de oración, suele estar conjugado y es el que impera sobre todos los demás.
Hay que recalcar que los párrafos, por lo general, suelen estar compuestos por oraciones principales y secundarias. Estas últimas vienen a ser una extensión de la primera, y se utilizan para ampliar la información.
Mientras que las oraciones principales conservan el pleno sentido por sí solas –de modo que no pueden eliminarse, ya que tienen independencia sintáctica–, las secundarias sirven para aclarar, complementar o para ampliar el significado de la idea principal.
Ahora bien, ¿cómo identificar la oración principal? Arriba mencionamos algunos aspectos que deben tomarse en cuenta, pero en lo que sigue presentamos algunas pautas que serán de utilidad en el momento de reconocerla o, incluso, escribirla. Veamos:
La oración principal cuenta con una estructura clara: sujeto y predicado. Por lo tanto hay un verbo conjugado (tiempo, persona y modo).
Sujeto (pronombre, persona, animal, cosa) + predicado (verbo conjutado + complementos)
Juan buscó vuelos para viajar a Londres, aunque sin éxito.
La última novela que publicó Murakami es una maravilla.
Mi padre parece tranquilo, pero lleva un gran enfado por dentro.
El salmorejo se sirve siempre frío.
La oración principal no estará subordinada. Esto quiere decir que no será introducida, en ningún caso, por nexos subordinantes, como si, que, donde, quien, entre otros. Retomemos uno de los ejemplos anteriores:
La última novela [que publicó Murakami] es una maravilla.
Por sí misma, la frase "que publicó Murakami" no tiene sentido completo, por lo que requiere información del sujeto y el complemento. De hecho, sí lo tiene La última novela [...] es una maravilla.
Para entender mejor qué son oraciones principales, veamos los siguientes ejemplos:
La ciudad se ve bonita cuando está alumbrada
En este ejemplo, la oración principal correspondería a la parte resaltada en negritas: “La ciudad se ve bonita”, siendo lo que mayor carga de significación arroja.
Si se dijera que la oración principal corresponde a la parte “cuando está bonita”, haría falta preguntar a qué o, incluso, a quién se refiere. Por lo que es evidente que el sentido no está completo.
Otros dos ejemplos serían:
La casa verde es hermosa, siempre que llega mayo y florecen las flores
El arbolito de Navidad es una tradición que se realiza en diciembre
Ahora bien, como mencionamos más arriba, una oración principal suele estar acompañada de oraciones secundarias, que pueden ser coordinadas o subordinadas. Sigue leyendo para conocer de qué trata cada una.
Acompañan a las oraciones principales, su función es la de ampliar el significado o aportar más información sobre el tema que se expone.
Las proposiciones subordinadas son aquellas que dependen del núcleo verbal de otra para tener sentido (la principal). Se mantiene unida a esta a través de conjunciones que sirven de conectores entre ambas oraciones, por ejemplo:
Iremos al local a bailar, del que te hablé anoche
Donde el nexo “del que” permite subordinar la oración a la principal, que sería “Iremos al local a bailar”.
Las oraciones coordinadas, por su parte, son oraciones compuestas por dos oraciones proposiciones con significado completo. Ejemplo:
Juan Friega y María seca los platos
Vemos como ambas oraciones poseen un significado completo, con temáticas semejantes pero que podrían muy bien estar separadas por un punto y seguido (el cual marca el final de una oración) y, aún así, conservar el mismo sentido.
Podemos decir que, las oraciones principales contienen el sentido esencial de los párrafos, guardando la mayor carga de significado. Para conocer más sobre este tema, te invitamos a participar en nuestros programas de formación. Descubre la mejor recomendación, en el siguiente apartado.
Veamos la diferencias entre las oraciones principales y las oraciones subordinadas:
Característica |
Oraciones Subordinadas | Oraciones Coordinadas |
---|---|---|
Dependencia |
Dependen de la oración princiopal para tener sentido completo. |
Son independientes entre sí, aunque están unidas por nexos. |
Autonomía sintáctica |
No tienen autonomía: requieren de una oración principal. |
Tienen autonomía: cada proposición podría funcionar como oración individual. |
Conectores o nexos |
Se introducen mediante nexos subordinantes como que, si, donde, cuando, aunque, etc. |
Se unen mediante nexos coordinantes como y, o, pero, ni, sino, etc. |
Estructura |
Presentan una relación de dependencia jerárquica con la oración principal. |
Presentan una relación de igualdad o yuxtaposición entre proposiciones. |
Función |
Complementan o amplían el significado de la oración principal. |
Suman, contrastan o alternan ideas con valor propio y completo. |
Ejemplo |
Iremos al local a bailar, del que te hablé anoche → “del que te hablé anoche” está subordinada. |
Juan lava y María seca los platos → ambas proposiciones tienen sentido completo por separado. |
Tipos más comunes |
Sustantivas, adjetivas (de relativo), adverbiales. |
Copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas, explicativas. |
Sentido completo por sí sola |
❌ No |
✅ Sí |
Ejemplo de oración principal + subordinada |
La ciudad se ve bonita cuando está alumbrada |
La casa es hermosa y está bien decorada. |
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.