Índice
En la industria, sin importar el tipo de productos que se fabriquen, el control en los procesos para su elaboración, empaque, distribución y por supuesto, la expectativa de bienestar del cliente, son algunas de las funciones de un inspector de calidad. Si quieres conocer más acerca de este trabajo profesional te invitamos a que sigas leyendo este artículo de Euroinnova, donde te mostramos el perfil, las carreras para ser un analista en calidad y otros aspectos más.
Son personas encargadas de diseñar un plan de control y seguimiento para cerciorarse de que la producción en la fábrica de la empresa esté bajo las normas de seguridad y calidad. Asimismo, tienen la tarea de asegurarse de que los productos generen bienestar en quien los consume, por lo que realizan exámenes de control de calidad.
Por ende, entendemos que las funciones de un inspector de calidad no son pocas, pues tienen que hacer un trabajo excelente que permita generar confianza en el producto, y que por ende, los clientes lo clasifiquen como la mejor alternativa dentro de toda la competencia que puede existir en el mercado local y global.
Esta profesión se puede desarrollar en diferentes áreas y las funciones van a variar dependiendo del campo en el que se desempeñe el profesional. Entre los tipos de inspectores de calidad más comunes podemos encontrar: el encargado de alimentos, farmacéutico y textil.
Dentro de lo que hace un inspector de calidad de alimentos podemos encontrar diferentes funciones tales como:
Los inspectores farmacéuticos guían sus esfuerzos de acuerdo a las normas ISO 9001 que expresan cómo verificar el correcto estado de los medicamentos, y así se establecen funciones como:
Dentro de las labores que hace un inspector de calidad textil podemos encontrar diferentes aspectos que permiten el correcto desarrollo de los diseños, tales como:
Para que cumpla su objetivo, el inspector de calidad debe estar enfocado a evitar errores que se traduzcan en reclamos por parte de los clientes. En ese sentido, debe seguir una serie de pasos para que el proceso de control se dé a cabalidad, según las normas de seguridad que dictaminen las leyes y la propia empresa
Por consiguiente, dividimos ese proceso de labores de este profesional en tres etapas.
Una de las funciones del inspector de calidad es comprender las especificaciones y diagramas de diseño de ingeniería relacionados al producto. De esta forma pueden determinar si este cumple con las expectativas de la compañía y de los compradores.
Una vez analizados los parámetros anteriores, debe proceder a realizar la inspección del producto que consiste en un conjunto de pruebas, y para ello debe saber manipular las herramientas de examinación, como son las llaves de torque, reglas, calibradores, medidores, balanzas, micrómetros, entre otros artefactos que facilitan las acciones correspondientes.
Este es uno de los momentos cruciales en el proceso del control de calidad, porque requiere de atención, cálculos, seguridad y confianza para que no hayan errores y no dé como resultado un producto bajo en calidad.
Es por esta razón que en esta etapa, el inspector de calidad debe monitorear defectos en las máquinas, materiales, supervisar al personal que labora en la fabricación del producto, entre otras cosas.
Una vez superadas las etapas de inspección y producción, el profesional en gestión de calidad procede a ordenar cuáles son los productos con defectos, qué causan dichos errores, y posteriormente clasificarlos por la excelencia otorgada.
Posteriormente a esto, se empacan y el trabajador desarrolla un informe de inspección presentado a un gerente de producción. En dicho reporte se deben detallar varios datos como son los números de lote, información de producción, información de pruebas y los resultados del ordenado.
Podemos mencionar otras de las funciones de un inspector de calidad las cuales están a continuación:
Algunos de los estudios para desarrollar las competencias y capacidades que te lleven a cumplir las funciones de un inspector de calidad y este rol dentro de una empresa son las siguientes:
Las salidas profesionales se concentran en la industria de producción de concreto, alimentos, textil, metalúrgica, farmacéutica, automovilística, en empresas de construcción, en la industria del calzado, entre otros. Incluso, es posible que hoy por hoy puedan trabajar en distintos campos del área informática, asegurando y cuidando la calidad de los procesos a todos los consumidores web. De hecho, no es de extrañar que existan programadores especializados en el campo de la gestión de calidad para salvaguardar la integridad de las páginas y herramientas que usan las compañías para comercial a través de las redes.
En el transcurso de las carreras relacionadas, estos expertos irán obteniendo diversas competencias y habilidades para poder ejercer a la perfección las funciones de un inspector de calidad. Entre ellas destacan la posibilidad de:
A su vez, estos profesionales requerirán de diferentes habilidades blandas para cumplir con las funciones de un inspector de calidad, como son:
Dominio de las matemáticas: Es obvio, pero el conocimiento acerca de las matemáticas y las habilidades informáticas permiten llevar a cabo todas las funciones de medición, calibración y cálculo, las cuales son especificaciones muy significativas de los controles de calidad.
Dentro del currículum vitae del candidato con el perfil para el puesto de inspector de control de calidad, deben estar las competencias que lo hacen consciente de lo fundamental y lo profundo que deben ser sus conocimientos, sin olvidar su vocación de servicio para aplicar todos los estándares de calidad.
En vista de que deberá inspeccionar todas las etapas de producción para asegurarse de que sean productos de alta calidad; el postulado al cargo debe cumplir con los méritos y competencias suficientes que garanticen el cumplimiento de las normas.
En este sentido, el perfil de inspector de control de calidad debe incluir competencias como las siguientes.
Al ser una profesión que requiere de gran detalle a cada una de las fases, son necesarios profesionales altamente calificados en cumplir con los requerimientos que se les soliciten. La verdad es que los estudios para llegar a lo que es un inspector de calidad son muy variados y pueden oscilar entre los diversos niveles de educación. Es decir, podrás encontrarte con cursos de solo unos días de duración así como con especializaciones, másters, licenciaturas o preparaciones de nivel técnico. Algunos de ellos son carreras universitarias completas y otros nivelaciones o actualizaciones en algún sector específico.
De cualquier forma, tienes varias opciones que te guiarán, entre las cuales podemos destacar:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.