Índice
Cuando se habla de la confianza, lo primero que viene a nuestra mes te es que no se impone, sino que se gana. Surge con pausa, lentamente, mientras se demuestran gestos, además de coherencia y respeto. Se trata de una forma de arriegarse, sí, pero cuyos resultados pueden ser muy satisfactorios: relaciones más profundas, genuinas, duraderas. Y es un valor de gran importancia en una época en la que las apariencias pueden imponerse sobre los actos mismos. Pero si quieres saber más sobre la confianza, recuerda que va más allá de las palabras: tiene que ver con acciones sostenidas. ¡Te contamos más en este artículo!
La confianza, decir la verdad, sostenerla y no engañar es un valor que sin duda cuesta mucho lograrlo y se puede perder en un instante, es además lo que define que es una persona confiable. Casi siempre cuando entramos en contacto con el otro existe en nosotros la necesidad de medir qué tanto puedo confiar o si por el contrario debo hacer un ejercicio de prudencia en mis palabras. Entonces:
En el siguiente post trataremos de dar respuesta a estas interrogantes ya que para nadie es un secreto que estamos frente a la era de lo social, de interactuar con el otro sin importar dónde se encuentre porque no hay barreras geográficas por ejemplo para facebook, instagram, tik-tok y paremos de contar.
Hay varios elementos que pueden indicar qué es una persona confiable por cuanto se encuentran en estrecha vinculación con el concepto de confianza que se tiene sobre otro individuo, o respecto de alguna cosa, lo que hará confiable a esa persona o cosa. En este sentido lo primero que indica que es una persona confiable es la capacidad de sostener su criterio debido a que cuando se cambia de opinión según las circunstancias o conveniencias se deja de ser coherente.
Por otro lado las evidencias, lo realizable, las acciones forman un conjunto de haceres propios de una persona que cumple lo que promete, por lo tanto es posible creer y definen que es una persona confiable. Ganarte la confianza del otro te hace poseedor de muchas ventajas:
Es posible reconocer a una persona digna de confianza pues en ellas se presentan ciertas características o rasgos de mucha valía::
Ser puntual es estar a tiempo para cumplir los compromisos adquiridos deliberadamente. La falta de puntualidad, cumplir la palabra y dar seguimiento a los detalles afecta la confianza.
Como en tiempos antiguos la palabra vale y con ella se cerraba todo tipo de contrato, por ello si se cumple con lo que se dice es un indicativo de coherencia y le hace merecedor de respeto.
La responsabilidad es la habilidad de responder acorde a lo que prometió cumplir, por lo tanto es responsable quien entiende las consecuencias de hacer o dejar de hacer lo que promete.
La estabilidad emocional es una muestra de equilibrio también en muchos otros aspectos, entonces, si una persona actúa por impulsos se percibe como poco confiable.
La informalidad no genera confiabilidad, y puede que en algún momento de la vida haga perder negocios o dinero pues en estos temas la constancia y compromiso que conlleva ser formal son imprescindibles .
Las personas pierden la confianza en alguien porque no cumple con su palabra y en algunos casos tienen dificultad para cumplir sus compromisos por no saber priorizar o porque se comprometen con demasiadas cosas a la vez.No es bueno ni conviene comprometerse más de lo que puede ni hacer promesas que no vaya a cumplir.
Hay que establecer límites pues esto ayuda a priorizar y es necesario ser conscientes de hasta dónde podemos llegar para no caer en irresponsabilidades que generen desconfianza.
Para terminar, utilicemos el símil de las plantas y las flores: para que crezcan y se vean saludables, hay que cuidarlas, y mucho. Las relaciones humanas siguen la misma dinámica: la confianza, como el amor, se cultiva paso a paso, demostrando en cada momento que se es una persona no solo íntegra, sino también consecuente con sus pensamientos y acciones. Así, confiar en alguien, o ser confiable incluso, va más allá de mantener flores brillantes, coloridas y hermosas. Se trata de fortalecer las raíces, de crear un sustento que, incluso en invierno cuando nada florece, haya fe de que pasado ese tiempo volverán a aparecen los mejores colores.
Para generar confianza en los niños, tanto en el contexto educativo como en el contexto familiar, se pueden seguir algunos consejos, como:
Un aspecto que caracteriza a la confianza es que es muy difícil de obtener, pero al mismo tiempo muy fácil de perder. Pero ¿cómo puede ocurrir esto? Inevitablemente, la reiteración de ciertas conducas, así como la imposibilidad de modificarlas aun cuando han sido señaladas, derivan en la ruptura total de esta. Al perderla se experimentan sentimientos que van desde la tristeza, la decepción o incluso el enfado, todo esto como demostración de que no hay nada más valioso que creer en alguien. ¿Cuáles son estas conductas?
Todo esto puede adquirir diferentes expresiones en cualquier dimensión de la vida cotiana de una persona, a saber: amistades, pareja, familia, trabajo, entre otros.
También puedes leer sobre los siguientes temas:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.