Índice
Dentro de la cadena de negocio es posible encontrar a la figura que se encarga de hacer llegar el producto desde las fábricas de producción hasta los comercios que lo ofrecen a los consumidores. ¿Sabes qué es una distribuidora? Justamente es quien se encarga de esta función. Conoce más detalles de esta figura de negocio, a continuación.
La distribuidora, se concibe como una empresa dedicada a comercializar a clientes, los productos que son fabricados por otras empresas. Se encuentra en el punto medio entre las casas fabricadoras y los clientes, ya que pueden servir de conexión mientras que el producto está disponible para ambas figuras.
El valor añadido que aporta a las cadenas de suministro se da a partir de la compra de grandes volúmenes para su posterior venta en cantidades menores, bajo lo cual obtiene un margen de ganancia comercial.
¡Amplía tus conocimientos con este artículo!
Aunque la empresa distribuidora se concibe como un ente separado de las empresas, existen algunos casos en los que pueden ser parte de un área departamental. Por otra parte, también es posible encontrar las que distribuyen cualquier tipo de materia como en una empresa de alimentos o una farmacéutica o los que se encargan de la distribución de artículos especializados, como vehículos, cargas pesadas o delicadas.
Según sea el grado de inversión y alcance, las distribuidoras pueden clasificarse en:
Además de saber qué es una distribuidora, es importante conocer qué estrategias siguen para abordar la distribución de la producción. Entre ellas se conoce:
Bajo esta estrategia se colocan grandes cantidades del producto disponible en los puntos de comercialización para que los clientes puedan adquirirlos. Es muy común para los casos de consumo masivo.
En este tipo de estrategia el producto se coloco a la venta solo en comercios que son previamente seleccionados, en función al mercado meta.
Se trata de una estrategia restringida que comprende un proceso de distribución-alianza entre el productor y quien comercializa el producto. Centra su atención en la experiencia de compra del cliente.
Ahora bien, cuando hablamos de las fortalezas de la distribución, estas residen en que a mayor inversión que puedan realizar en stock, es más amplio el sector que puede abarcar, lo que lo hace ser reconocido y solicitado. Profundiza tus conocimientos sobre qué es una distribuidora en el mejor lugar de la web. Descubre cuál es a continuación.
Empresarialmente, comprendemos qué son los canales de distribución ya que no son más que el medio por donde la distribuidora logra repartir sus bienes al consumidor otorgando un tiempo, lugar y utilidad, haciendo que el mismo producto esté disponible donde y cuando el cliente quiera. Estos también ofrecen otras funciones tales como:
Se refiere al acto de ensamblar, almacenar, clasificar y transportar estos bienes hasta los clientes desde el fabricante.
Los canales de distribución se encargan incluso de hacer servicios de pre-venta o post-compra como la financiación, mantenimiento, difundir información y coordinar canales.
Aquellos que son mayoristas o minoristas, por lo general, compran en grandes cantidades los productos de los mismos fabricantes, así como también a otros clientes en otras ocasiones.
Esto también tiene una ventaja que es ofrecer el producto en un solo lugar, lo que para los clientes supone un gran beneficio y que no tiene que recurrir a otros negocios para adquirirlo.
Las estrategias de ventas o marketing son importantes ya que son el punto clave para que un producto se venda con total éxito, estar en contacto con los clientes a través de un canal de comunicación ayuda a los fabricantes a que su marca se extienda a todo el mercado ofreciendo sus beneficios.
Dentro del concepto de lo que son los canales se pueden hallar varios tipos de canales, como:
Como se mencionó anteriormente, el fabricante que suministra los bienes está en constante contacto directo con los consumidores. En esta etapa se realizan las funciones de comercialización por sí mismo, es decir, no hay ningún intermediario que se involucre. Esto parece ser un método bastante sencillo y de bajo costo, pero en sí no es viable para la comercialización de grandes bienes de consumo.
Este canal de distribución se caracteriza por dar los bienes primero al minorista, quien hace la función de vender al consumidor de forma directa.
Este método es eficaz para distribuir productos y se utiliza en áreas como la venta de ropas, maquinaria, automóviles y muebles, teniendo en cuenta que se tiene un mejor control de suministros, una rápida gestión del mismo producto, exisdte menos gastos de venta y hay una retroalimentación efectiva.
La comercialización a través de los mayoristas es una de las más comunes en el mundo, donde el fabricante se da el lujo de vender sus productos por un lote establecido a un grupo de mayoristas seleccionados que venden a los minoristas, quienes a su vez, lo venden a los consumidores.
En este caso, el mayorista es el intermediario quien asume los riesgos asignando a quienes son fiables para extenderse en un mercado más amplio.
Si hablamos de lo que son los canales de distribución intensiva entendemos que conforman tareas que usan en mayor cantidad mayoristas e intermediarios para saturar el mercado del producto y comercializarlo de forma más amplia.
Como su nombre lo dice, este tipo de canal se caracteriza por hacer viajar al producto desde el lugar de producción hasta el consumidor con un servicio de entrega, siendo excéntricos se podría hablar de la fabricación de un automóvil de gama exclusiva a través de un contrato con el fabricante, por ejemplo.
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.