Índice
Sin duda alguna, uno de los eventos que más beneficios tiene para empresas y profesionales es el simposio, por el simple hecho de representar una oportunidad de reunión e intercambio de conocimientos entre varios expertos expositores que aportan su “grano de arena” con cada exposición realizada. Si quieres saber qué es un simposio y cómo se organiza porque quieres llevar a cabo uno, ¡estás en el lugar indicado!
Antes de nada, es probable que te preguntes qué es un simposio o el significado de la palabra simposio. Para determinarlo, a continuación, te explicamos la etimología de la palabra y el concepto de simposio. ¡Vamos!
La etimología de simposio o el origen de la palabra proviene del griego “sympósion” que se traduce directamente a “reunión de bebedores”, haciendo referencia a una reunión en la que se lleva a cabo un debate sobre cualquier tema en el cual un grupo de personas son expertas.
El simposio es una técnica formal de sesiones cerradas en la cual un compendio de especialistas expone sobre un tema en específico desde distintos enfoques mediante cada una de sus intervenciones individuales.
El propósito de estas reuniones expositivas consiste en dar respuestas a los asistentes para la resolución de problemas a modo de capacitación o con el objetivo de aclarar dudas con respecto a determinado tema tocado. Por ejemplo, tenemos:
Como ves, existen simposios de numerosos tipos dependiendo de la temática sobre la que traten. Si quieres conocer más sobre las características del simposio o incluso sobre los tipos de simposio que puedes organizar, sigue leyendo.
Para poder responder la pregunta qué es un simposio y cómo se organiza de manera detallada, debemos conocer sus características y de esa forma diferenciarlo de otras técnicas como el seminario donde también se invita a la discusión y análisis de temas centrales.
Conocer los objetivos y funciones de un simposio es fundamental para entender la importancia de los simposios en los ámbitos profesional y académico. En este sentido, podemos afirmar que entre los objetivos de un simposio encontramos:
Difundir conocimientos y novedades de un sector: investigaciones, experiencias, avances...
Generar debate entre profesionales, promoviendo el intercambio de ideas.
Hacer networking: los simposios permiten conectar profesionales de un mismo ámbito.
Actualizar información: los profesionales que acuden a simposios y otro tipo de eventos similares suelen estar más actualizados con respecto a los últimos avances del sector.
Además, entre las funciones de un simposio encontramos que estos eventos pueden servir como una oportunidad perfecta para profundizar en un tema que suele generar debate entre los profesionales. Los simposios no aportan información básica o superficial, sino que ahondan en un tema específico.
Los tipos de simposios son muy variados y existen diversas formas de clasificarlos. Por ejemplo, encontramos distintos tipos de simposios según la temática sobre la que traten. Así, algunos ejemplos de simposios según el enfoque son:
Simposios académicos y científicos: estos son simposios que cuentan con expertos en áreas como la biología, la neurociencia, la estadística... Se pretende poner en común descubrimientos o investigaciones científicas sobre determinados temas.
Simposios culturales y artísticos: son simposios en los que se busca aportar ideas y cuestionar elementos de la industria cultural y artística. Por ejemplo, encontraremos simposios de historia del arte, de arte contemporáneo, de patrimonio cultural...
Otra forma de clasificarlos es según la modalidad del simposio. Así, diferenciamos:
Simposio presencial: son simposios que se desarrollan de manera física, en palacios de congresos, salas de reuniones...
Simposio online o virtual: son simposios organizados de manera telemática. Se trata de una buena opción si se desea reunir a profesionales o expertos de diversos países.
Con respecto a lo que es un simposio y cómo se organiza podríamos decir que este evento consta de dos o tres etapas: la preparación o preproducción, la producción y los resultados.
Cada etapa consta de diversos momentos que serán planificados de acuerdo a los recursos que se posee. Se determinan cosas como:
Por lo general se debe tener un asistente de producción, un coordinador y otros encargados de elementos puntuales del evento, como: sonido, papelería, logística y otros, que sepan y entiendan muy bien qué es un simposio y cómo se organiza para no incurrir en errores.
Una vez determinados estos elementos del simposio, es probable que te preguntes cómo se lleva a cabo un simposio o cómo se realiza un simposio. Pues bien, para ello, debes conocer cuáles son las fases del simposio:
Si es posible se realiza una reunión previa con los especialistas.
Esta fase incluye una autoevaluación del equipo de producción con el objetivo de corregir errores y tratar de no cometerlos en eventos futuros.
Quizá te interesa leer sobre:
¡Muchas gracias!
Hemos recibido correctamente tus datos. En breve nos pondremos en contacto contigo.